Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

17 de diciembre de 2012

La actividad sísmica del volcán se mantiene en un nivel considerado como alto, caracterizado por la generación de señales asociadas a la movilización de fluidos al interior del volcán. Durante la noche de ayer, madrugada y mañana de hoy se han registrado varias explosiones que han generado fuertes cañonazos, intercalados con esporádicos bramidos de intensidad fuerte. Estos ruidos, bramidos y cañonazos han causado la vibración de ventanales en las zonas aledañas al volcán.

En la madrugada de hoy y asociada con las explosiones, se pudo observar la expulsión de bloques incandescentes que impactaron la parte superior de los flancos.

En la mañana de hoy se observa la presencia de una constante columna de emisión de vapor y gases de aproximadamente 1 km de altura con dirección de movimiento hacia el nor-este y este.

Aproximadamente a las 22h40 (Tiempo local) de ayer se recibieron reportes de una leve caía de ceniza en la zona de Baños.

LT

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

07:20 (tiempo local)

3 de mayo de 2013

 

Desde esta mañana se han registrado varias explosiones que han generado columnas de emisión con moderado a alto contenido de ceniza, que alcanzan 3 km de altura y se dirigen hacia el norte. Debido a estas características, se han registrado caídas de ceniza en las poblaciones de Baños de Agua Santa, Runtún, Juive, Pondoa, Guadalupe, Pelileo, Patate y Ambato.

Durante la madrugada de hoy se reportó caída de ceniza en Baños de agua Santa, Cusúa, Juive y Runtún, debido a que la columna de emisión se dirigía hacia el norte y nororiente

Asociado con la actividad se han reportado ruidos, bramidos y cañonazos. No se reportan lluvias en la zona del volcán.

Volcán Tungurahua, columna de emisión con ceniza registrada durante la mañana de hoy, 3 de mayo de 2013 a las 07:00 (tiempo local). Fuente: P. Ramón - IGEPN

JO/LT/MS

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

10:00 (tiempo local)

27 de diciembre de 2011

 

Con el nuevo evento eruptivo del volcán Tungurahua, iniciado en la mañana del 22 de diciembre, se tiene como prinicipal resultado la afectación por una importante caída de ceniza en poblaciones ubicadas al sur-oeste del volcán, como El Manzano, Choglontús, Cahuají, Puela, Guanando, entre otras. Personal del IGEPN realizó un reconcocimiento de campo determinando que en dichas zonas existió una caída que generó una acumulación de ceniza de 2 a 4 mm de espesor. Esto ha provocado que el sector agrícola y ganadero de las poblaciones mencionadas se encuentre  totalmente afectada.

Plantas de maíz en las que se observa depositación de ceniza en sus hojas. Sector de Choglontús, sur-oeste del volcán Tungurahua. Fuente: L. Troncoso - IGEPN

 

En las últimas horas la actividad del volcán ha experimentado un nuevo descensó, caracterizado por la generación de columnas de emisión poco energéticas de vapor de agua con bajo contenido de ceniza. Parámetros como la actividad sísmica, deformación, emisión de gases de carácter magmático también ha disminuído de manera importante con respecto a lo registrado en la semana anterior.

 

LT/JB

22:30 (tiempo local)

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

 

 

 

Desde el incremento en la actividad interna y superficial reportado en el informe especial N. 19, la caída de ceniza hacia el occidente del volcán ha sido constante. Los sectores donde se han registrado las mayores concentraciones de ceniza son Choglontus, Manzano y Quero, siendo la primera la más afectada.

Afectación por caída de ceniza debido a la actividad actual del volcán Tungurahua

Figura 1. Acumulación de ceniza en el techo de una vivienda del sector Choglontus. Foto: V. Lema (IG-EPN).

Gracias a los datos recolectados en cenizómetros, instalados en los alrededores del volcán por el Instituto Geofísico. Para el día 13 de noviembre de 2015 se contabilizó una densidad aérea en el sector de Choglontus de ~ 1600 g m2, espesor ~ 1,65 mm, densidad del depósito 960 kg m3.

Afectación por caída de ceniza debido a la actividad actual del volcán Tungurahua

Figura 2. Espesor del depósito de ceniza, sector Choglontus. Foto: V. Lema (IG-EPN).

Solo en 6 ocasiones hubo caídas de este tamaño o más fuertes desde diciembre de 2010 (09/12/10, 11/12/10, 22/12/11, 18/05/12, 10/08/12, 15/08/12). En estas ocasiones se pueden producir pequeños flujos piroclásticos por desestabilización del material acumulado en el borde del cráter (como el 09/12/10) pero que tienen un alcance limitado.

Afectación por caída de ceniza debido a la actividad actual del volcán Tungurahua

Figura 3. Afectación de los sembríos en el sector occidental del volcán Tungurahua. Foto: X. Parra (IG-EPN).

Los estragos por las caídas se ceniza han sido intensos en los últimos días, en el sector más afectado (Choglontus) los cultivos se han perdido completamente por el peso de la ceniza, el ganado, quienes son la principal fuente de ingresos de las familias, se han quedado sin su alimento. Los vigías del volcán Tungurahua, en colaboración con Marcelo Espinel (Coordinador de Gestión de Riesgo del Cantón Baños) han empezado a dar la mano a las familias afectadas, iniciando con una recolección de alimento para los animales.

Afectación por caída de ceniza debido a la actividad actual del volcán Tungurahua

Figura 4. Acumulación de ceniza en los árboles en el sector occidental del volcán Tungurahua. Foto: V. Lema (IG-EPN).

Afectación por caída de ceniza debido a la actividad actual del volcán Tungurahua

Figura 5. Afectación de los sembríos en el sector de Choglontus. Foto: V. Lema (IG-EPN).

Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Técnicos del OVT-IGEPN realizaron un recorrido el día 06 de marzo del 2016 hacia el sector occidental del volcán Tungurahua, hacia las comunidades de Choglontus y Manzano.

Afectación por caída de ceniza en las comunidades ubicadas al occidente del volcán Tungurahua

Figura 1. Emisión de ceniza continua con carga moderada de ceniza (05/03/2016, 18h46TL – OVT-IGEPN).

Gracias a la red de monitoreo contínuo de caídas de ceniza, se registró una acumulación de ceniza de cerca de 7700 g/m2 en el sector de Choglontus desde el 26 de febrero del 2016.

Afectación por caída de ceniza en las comunidades ubicadas al occidente del volcán Tungurahua

Figura 2. Cultivos en la zona de Manzano y Choglontus al occidente del volcán Tungurahua, donde se puede observar la afectación por la caída de ceniza (Fotos: P. Espín Bedón OVT-IGEPN).

Durante el recorrido se pudo evidenciar la gran afectación a la agricultura debido a la ceniza, en especial en los cultivos de maíz. Adicionalmente las caídas de ceniza incentivaron a la reubicación del ganado.

PE/MAl/ET/EG/BB
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional