Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...
Lunes, 01 Septiembre 2014 00:00

AFM (Acoustic Flow Monitor)

Los lahares son flujos de lodo originados por una erupción volcánica. Para detectar el paso de un lahar por una quebrada determinada se usan instrumentos denominados AFM (Acoustic Flow Monitor). Estos instrumentos fueron desarrollados por la USGS en la década de los 80 y se basan en las ondas acústicas que genera un lahar a su paso y que viajan a través del suelo. Actualmente contamos con nuestra propia versión de estos detectores, lo que nos permite mantener en funcionamiento la red.

Viernes, 17 Febrero 2012 12:07

Al amigo y compañero José Egred A.

Quito, 17 de febrero de 2011

 

Ante el lamentable fallecimiento de nuestro gran amigo y compañero José Egred A., el Instituto Geofísico expresa su sentimiento de pesar a su familia y se solidariza con ellos en estos duros momentos.

José Egred formó parte del grupo de iniciadores del Instituto Geofísico conjuntamente con Minard Hall, Hugo Yepes, Vinicio Cáceres, Marcela Robalino y Willman Costa, al que se integró en el año de 1985. Sin embargo, su invaluable trabajo en la sismología inició en abril de 1964, cuando ingresó al Observatorio Astronómico de Quito, donde por 20 años colaboró en las áreas de Sismología, Astronomía y Meteorología. Cuando la Sismología estaba a cargo del Observatorio, José Egred fue el representante del Ecuador ante el Centro Regional de Sismología de América del Sur - CERESIS.

Cuando ya formaba parte del Instituto Geofísico, estuvo encargado de la gran tarea de conformar el archivo histórico sísmico y volcánico del Ecuador, inclusive viajó a Sevilla-España donde efectuó extensas investigaciones en el Archivo de Indias.

Resultado de su valiosa labor fue una extensa producción de folletos y libros sobre la historia de la actividad de varios volcanes del Ecuador, como el Tungurahua, Guagua Pichincha, Cotopaxi y otros, además de la compilación de información sobre diferentes terremotos que ocurrieron en nuestro país y la conformación del catálogo de intensidades sísmicas del Ecuador. Información aún no publicada pero que está disponible y es utilizada por varios investigadores, y se encuentra en los archivos del Instituto Geofísico.

Nuestro amigo José Egred A. se jubiló el 31 de octubre de 2010 de la Escuela Politécnica Nacional pero siempre estuvo dispuesto a apoyar las labores del Instituto Geofísico.

Paz en su tumba.

11 de agosto de 2011

Las autoridades locales señalaron que el temblor causó el derrumbe de al menos 30 viviendas en la zona. Este es el segundo terremoto que en una semana causa daños materiales a los habitantes de China.

Al menos 26 personas resultaron heridas tras un sismo de magnitud 5,8 en la escala de Ritcher que sacudió este jueves la región noroccidental china de Xinjiang, informó la agencia oficial del país asiático Xinhua.

El terremoto se produjo a las 18H08 hora local (10H08 GMT) en el límite entre las prefecturas de Kashgar y Kizilsu, una zona habitada por las etnias kirguís y uigur y fronteriza con Asia Central, detalló la fuente.

Las autoridades locales señalaron que el temblor causó el derrumbe de al menos 30 viviendas en la zona y por ahora no se han reportado víctimas mortales.

Este es el segundo terremoto que en una semana causa daños materiales a los habitantes de China.

El martes hubo tres heridos y 40 mil afectados en otro temblor, en la provincia suroccidental china de Yunnan.

Las autoridades indican que el oeste del país es una zona de frecuente actividad sísmica, al encontrarse en el lugar de fricción entre las placas tectónicas asiática e india. Sin embargo, aclaran que debido a la baja densidad de población de esta región (donde se encuentra el Tíbet) muchos de estos terremotos no causan daños personales o materiales.

teleSUR-Efe

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/multipolaridad/al-menos-26-heridos-deja-terremoto-magnitud-58-noroeste-china/

04-10-2011 / 11:50 h

Yakarta, 4 oct (EFE).- Las autoridades indonesias han elevado la alerta en la zona del volcán Anak (hijo de) Krakatoa por el aumento de la actividad y han prohibido a turistas y vecinos que se acerquen a menos de dos kilómetros de distancia del cráter.

"Los datos del 3 de octubre muestran que se registraron 5.800 temblores ese día en el volcán", informó el experto Anton Pambudi a la agencia indonesia Antara.

Pambudi instó a los turistas a no acercarse porque "podría ser peligroso", aunque afirmó que los pescadores de la zona pueden seguir con la pesca normal mientras no se adentren en el límite de 2 kilómetros de radio del volcán.

El Anak Krakatoa, un volcán que surge en el medio del mar entre las islas de Java y Sumatra, es un destino turístico muy concurrido que debe su fama a la erupción de 1883.

Ese año, el Krakatoa protagonizó la mayor erupción volcánica registrada de la historia y estalló de forma tan violenta que el estruendo se escuchó en Australia, a casi 4.000 kilómetros de distancia, y mató a unas 36.000 personas.

En 1929, los vulcanólogos comprobaron el nacimiento de una nueva isla fruto de la actividad sísmica y fue bautizada Anak Krakatoa y crece a un ritmo de cinco metros al año. Supera los 400 metros de altura en la actualidad.

Indonesia se ubica dentro del denominado "Anillo de Fuego del Pacífico", un área de gran actividad sísmica y volcánica, y el archipiélago cuenta con más de 400 volcanes, de los que al menos 129 están activos.EFE

 

Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=947678

26 de abril de 2011
Con el fin de precautelar la seguridad de la población frente al incremento de actividad del volcán Tungurahua, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos declaró  la Alerta Naranja en la zona de influencia del volcán, mediante Resolución de Emergencia emitida la tarde de hoy, 26 de abril.  La resolución incluye también la Declaratoria de Emergencia, con el fin de brindar la ayuda humanitaria y la atención necesaria a la ciudadanía afectada.

La máxima autoridad de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Dra. María del Pilar Cornejo de Grunauer suscribió la referida resolución sobre la base de los últimos informes técnicos emitidos por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, que reportan un incremento de la actividad desde el pasado 20 de abril.  De acuerdo con los resultados del monitoreo, la actividad actual del volcán se caracteriza por una emisión de gases con  contenidos de ceniza de alto a moderado y con alturas de entre 3 a 4 kilómetros sobre el nivel del cráter y, con la consecuente caída de ceniza en varios cantones y poblaciones cercanas al volcán. También se ha detectado el ensanchamiento del cono volcánico, lo cual evidencia el ascenso de magma hacia la superficie.  Otro parámetro es el incremento de gases volcánicos con valores superiores a las mil toneladas por día. 

Desde las 12h45 horas de hoy, se registra un incremento mayor de actividad volcánica con emisiones de ceniza en una columna de 8 kilómetros de altura.  En estos momentos la columna de ceniza está a más de 12 kilómetros; esta altura afecta la navegación aérea en la zona. Los vientos están entre noreste y sureste, lo cual podría afectar potencialmente los aeropuertos de Manta, Esmeraldas y a las aerovías de Guayaquil y Salinas.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos,  María del Pilar Cornejo, informó que han evacuado las poblaciones de Cusúa (80 familias), Bilbao (30 familias permanentes y 100 de manera itinerante) y Chacauco (30 familias). Indicó que se han tomado medidas ante la posible afectación del servicio eléctrico, que se ha coordinado con las respectivas instituciones para evacuar el ganado y suspender las clases en las zonas de influencia por 48 horas. Al momento, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos coordina con ministerios y organizamos de respuesta y de apoyo, para atender la emergencia.

La Secretaría Nacional de Riesgos solicita a la población ubicada en las zonas de influencia del volcán Tungurahua, mantenerse informada para conocer el estado del volcán y acatar las recomendaciones de seguridad, que se emiten a través de las direcciones provinciales de Gestión de Riesgos.

DIRECCION DE COMUNICACIÓN SOCIAL
SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS