Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

18 de abril de 2012

Desde aproximadamente las 07:00 (tiempo local) de hoy, 18 de abril, la actividad sísmica del volcán ha retornado a un nivel considerado como bajo. En la noche de ayer se pudo observar, con la ayuda del visor nocturno, una pequeña columna de emisión con dirección hacia el occidente, y en la mañana de hoy, se reportó un penacho de emisión color gris de menos de 200 metros de altura con dirección de movimiento hacia el sur-oeste. En esta mañana se recibieron reportes de lluvia con ceniza en los sectores de Juive y Cusúa.

Debido a la presencia de lluvias desde la noche de ayer, hasta la mañana de hoy se han generado flujos de agua lodosa en las quebradas de Juive, La Pampa y Vascún.

LT/JB

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

12:00 (tiempo local)

30 de noviembre de 2011

 

 

Durante la noche el volcán permaneció con el mismo nivel de actividad que los días lunes 28 y martes 29 de noviembre, pero se caracterizó por la  generación de fuertes bramidos. Entre las 18:00 y las 23:00 (tiempo local) del día de ayer, se produjeron lluvias moderadas que dieron lugar a la formación de pequeños flujos de agua lodosas en los sectores y quebradas deLa Pampa, Achupashal, Ingapirca, Confesionario y Rea.

En la mañana de hoy se han recibido reportes de caída de ceniza leve en Baños y Río Verde.

Con respecto a la actividad sísmica la señal de tremor de emisión se mantiene pero muestra un leve descenso en su energía con respecto a lo registrado los días anteriores.

 

Columna de emisión con ceniza observada en la mañana del 30 de noviembre de 2011. Fuente: D. Andrade

9:30 (tiempo local)

DA/LT

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

 

16 de diciembre de 2012

 

La actividad sísmica del volcán se mantiene en un nivel alto, caracterizado por la constante generación de una señal de tremor de alta frecuencia y energía. Superficialmente se observa una constante columna de emisión de 2 a 4 km de altura con alto contenido de ceniza y dirección de movimiento hacia el oeste y nor-oeste. Se continúan observando el descenso de flujos piroclásticos especialmente por los flancos suroccidental y occidental. Asociado con la actividad se reporta la constante generación de ruidos y bramidos, que son escuchados con intensidad fuerte especialmente en poblaciones ubicada cerca al volcán.

 

Actividad del volcán Tungurahua. Imagen tomada a las 10:58 (tiempo local) del 16 de diciembre de 2012

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

11:30 (Tiempo local)

18 de diciembre de 2012

Durante la noche de ayer y madrugada de hoy se continuaron registrando eventos explosivos y señales de tremor de emisión. Asociado con esta actividad se observó la expulsión pulsátil de material incandescente como bloques y fuentes de lava, que impactaron en la parte superior del cono. En la madrugada se pudo determinar el descenso de un pequeño flujo piroclástico por la quebrada de La Hacienda. Las fuentes de la lava alcanzaron alturas de aproximadamente 1 km sobre el nivel del cráter. Se escuchan además esporádicos ruidos y bramidos de variada intensidad. Al momento se observa una columna de emisión color oscuro con ceniza de aproximadamente 1,5 km de altura con dirección de movimiento hacia el occidente.

 

LT/PM

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

06:00 (tiempo local)

17 de diciembre de 2012

 

Durante la mañana de hoy se ha observado una constante columna de emisión con moderada carga de ceniza que alcanza los 2 km sobre la cumbre del volcán, con dirección hacia el nor-este. Asociado con esta actividad se reporta la generación de bramidos de moderada a alta intensidad, que provocan la vibración de ventanales en poblaciones aledañas al volcán.

Se han recibido reportes de caídas de ceniza leves pero constantes en los sectores de Cusua, Ulba y Guadalupe.

Fotografía térmica de la zona del volcán Tungurahua, tomada a las 08:00 (tiempo local) del 17 de diciembre de 2012. Fuente y detalles elaborados por: S. Vallejo - IGEPN

 

LT

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

13:00 (tiempo local)