Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Disminución de la actividad

Resumen
Durante el último mes en el volcán Cotopaxi se ha observado una disminución de la actividad externa caracterizada principalmente por emisión pulsatil de gas, de color blanco a nivel del cráter alcanzando excepcionalmente 1 km sobre el mismo. La presencia de ceniza ha sido excepcional afectando el día 17 de noviembre a las poblaciones de Machachi y Aloasí. Igualmente, la actividas sísmica también ha mostrado una disminución, sobre todo a nivel de los sismos de tipo LP, las explosiones y los tremores de emisión. En cuanto a los VT’s su número se mantiene, con un conteo entre 30 a 150 sismos por día, similar a lo registrado en el período comprendido para la actualización anterior. La mayoría de estos eventos tipo VT son de magnitudes bajas. Los niveles del gas SO2 fueron generalmente menores a 3000 ton/día y sólo excepcionalmente superaron las 5000 t/día. Al momento la actividad del volcán está circunscrita a lo indicado en el Escenario “1” descrito en las actualizaciones previas y al final de este documento. Este escenario prevé que el volcán continuará produciendo emisiones, posiblemente explosiones ocasionales de tamaños pequeños a moderados y lahares secundarios que quedan dentro del Parque Nacional Cotopaxi.


Observaciones visuales
Las condiciones de observación visual han sido variables. Durante el último mes se observó emisiones muy poco energéticas a nivel del cráter con excepcional presencia de ceniza (Fig. 1). La dirección del viento ha variado entre Noroccidente y Suroccidente, con una dirección predominente hacia el Occidente. También se observó brillo al nivel del cráter durante las noches despejadas hasta el 19 de noviembre.

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 23 - 2015

Figura 1. Vista del flanco suroccidental del volcán Cotopaxi. Nótese la ausencia de emisiones. 3 de Diciembre, 2015 (foto: Marco Almeida, IGEPN).

 


Sismicidad
Durante la última semana, la actividad sísmica total del volcán Cotopaxi no ha mostrado mayor cambio respecto a la semana anterior. El volcán continúa principalmente con eventos Volcano-tectónicos (VT entre 50 y 100 por día). Se han registrado esporádicos episodios de tremor de emisión y muy pocos sismos de tipo LP. El número de explosiones ha aumentado con respecto al mes precedente, sin embargo estas siguen siendo de tamaño muy pequeño (Fig. 2).

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 23 - 2015

Figura 2. Número de eventos sísmicos registrados en el Cotopaxi hasta el 9 de diciembre, 2015 (G. Viracucha, IGEPN).

 

Los eventos localizados en estos primeros días de este mes de noviembre están ubicados entre 1 y 12 km bajo el cráter y poseen magnitudes entre 1 a 2.6 Mlv.

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 23 - 2015

Figura 3. Localizaciones de los eventos ocurridos en el volcán Cotopaxi entre el 01 de noviembre y el 09 de diciembre, 2015. La gran mayoría de eventos localizados corresponde a sismos de tipo volcano-tectónicos (VT, triángulos azules) (G. Viracucha, IGEPN).

 

Adicionalmente se han registrado señales de explosiones de tamaño muy pequeño, que pueden ser reconocidas por la presencia de una señal acústica que arriba, especialmente a la estación de infrasonido de BNAS con un retardo que indica que su origen se encuentra a una distancia que coincide con la del cráter.

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 23 - 2015

Figura 4. Señal sísmica (panel superior) con su respectivo espectro y espectrograma, y la correspondiente señal de infrasonido detectada en el sensor de infrasonido de la estación BNAS. Esta explosión de tamaño pequeño, ocurrió el 25 de Noviembre a las 18h35 (tiempo local).

 


Deformación
El inclinómetro de VC1 mostra un patrón de deformación descendiente en comparación a meses anteriores (Fig. 5). Las demás estaciones muestran una tendencia subhorizontal indicando la ausencia de presión al interior del edificio volcánico.

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 23 - 2015

Figura 5. Deformación registrada en la estación inclinométrica VC1 comparada con el número de eventos sísmicos (M. Yépez, IGEPN).

 

No se ha observado variación en las tendencias de los GPS con datos procesados hasta el 6 de diciembre.


Emisión del SO2
Las emisiones de SO2 se mantuvieron debajo de 3000 ton/día en los últimos días con un alto número de mediciones válidas, indicando una desgasificación contínua durante todos los días (Fig. 6). Los mayores flujos de SO2 se registraron del 20 al 22 de Noviembre al igual que el mayor número de explosiones.

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 23 - 2015

Figura 6. Valores máximos del SO2 (dióxido de azufre) hasta el 6 de diciembre, 2015 (C. Barrington, IGEPN).

 


Caída de ceniza
Durante el último mes se registró caídas muy pequeñas de ceniza dentro del Parque Nacional Cotopaxi. Afuera del PNC las caídas afectaron de manera mínima a Aloasí y Machachi el día 17 de Noviembre. Las caídas fueron tan pequeñas que no se pudo hacer un análisis granulométrico ni de componentes detallado. Sin embargo en las muestras colectadas, el análisis bajao microscopio electrónico permite distinguir aún el dominio de material muy fino y la presencia de material juvenil microlítico muy cristalizado sin las típicas vesiculas provocadas por mecanismos clásicos de fragmentación (Figura 7).

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 23 - 2015

Figura 7.- Imágenes bajo microscopio electrónico que permiten ver el material poco vesiculado y rico en microlitos que conforma la ceniza emitida por le Volcán Cotopaxi (E. Gaunt).

 

Para los días de mayor actividad en este último mes, del 17 al 23 de noviembre, en base al estudio de las alertas emitidas por la Washington VAAC se puede observar que las nubes de ceniza asociadas a la actividad del volcán Cotopaxi afectaron principalmente la provincias de Cotopaxi, y de manera más leve Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos. La altura de las nubes de ceniza alcanzó un máximo de 1,7 km sobre el nivel del cráter (snc). La velocidad de las nubes de ceniza varió entre 6,4 y 10,3 m/s. La dirección del viento varió entre Suroccidente y Occidente (entre SW y W). Las nubes de ceniza, que no generaron depósitos relevantes, alcanzaron Latacunga al Sur y Luz de América al Occidente, alcanzando hasta 122 km de longitud el 23 de noviembre.

El trabajo de campo realizado sobre el depósito de la caída de ceniza asociada a la erupción del volcán Cotopaxi desde el 17 hasta el 23 de noviembre de 2015 permitió identificar que la zona más afectada durante este periodo se encuentra al Occidente y Noroccidente del volcán con una intensidad máxima en el PNC (Figura 8). La estimación de la masa y del volumen total emitido durante este periodo es de 2,11 × 107 kg (14 700 m3) lo que permite calificarlo con un índice de explosividad volcánica VEI 1.

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 23 - 2015

Figura 8.- Mapa del depósito de caída de ceniza asociado a la actividad eruptiva del volcán Cotopaxi entre el 17 y el 23/11/2015 (proyección WGS 84, coordenadas en UTM) (B. Bernard).

 


Lahares
Desde el 7 de noviembre se han registrado 14 Lahares secundarios. El más destacable fue el del sábado 28 de noviembre de 2015, el mismo que tuvo una pequeña magnitud en la quebrada Agualongo y se dio entre las 18h05 y las 19h40 (UTC). Las revisiones de campo realizadas mostraron que este flujo tuvo una velocidad media de aprox. 2.6 m/s y un caudal máximo de aprox. 31.2 m³/s (Figura 9). Vale mencionar que este evento no produjo ninguna afectación a la población, ya que no fue más allá de los límites del Parque Nacional Cotopaxi. Sin embargo dejó un depósito con un espesor de hasta 50 cm a la altura de la intersección entre la quebrada Agualongo y el camino que lleva al Parque Nacional Cotopaxi (Figura 10).

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 23 - 2015

Figura 9.- Cauce alto de la Q. Agualongo mostrando las marcas y depósito dejado por el lahar.

 

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 23 - 2015

Figura 10.- Intersección de la Q. Agualongo con la vía que va al Refugio dentro del PNC. Nótese la amplia zona de inundación.

 


Interpretación
Los datos de monitoreo obtenidos hasta el 8 de diciembre indican una diminución progresiva de la actividad superficial y la actividad interna. La sismicidad sigue dominada por señales de tipo VT y explosiones, los demás tipos de eventos como LP o epidosodios de tremor son mínimos. El IGEPN está muy atento de cualquier cambio en las condiciones presentadas actualmente por el volcán.


Escenarios
Al momento el volcán presenta una actividad circunscrita dentro del escenario “1” (detallado a continuación). Sin embargo, debido a que los sistemas naturales pueden presentar cambios en el corto plazo no podemos descartar como posibles los demás escenarios para los próximos días a semanas en orden del más probable al menos probable:

  • Escenario 1) un nuevo pulso de magma llega lentamente al reservorio y tiene paso libre hasta la superficie. En este caso, la actividad eruptiva aumenta progresivamente, con ocurrencia de emisiones de ceniza seguidas por pequeñas explosiones. El proceso eruptivo se prolonga por semanas hasta agotamiento de la energía de este pulso de magma (tipo Tungurahua Marzo 2013, Cotopaxi Agosto-Septiembre 2015). Este tipo de fases eruptivas puede repetirse si la alimentación en magma se mantiene en el mismo nivel. Las caídas de ceniza son leves a moderadas en las direcciones predominantes del viento con una acumulación de hasta pocos milímetros de ceniza. Durante este tipo de actividad se podría observar brillo al nivel del cráter. Las explosiones pequeñas podrían lanzar bloques balísticos decimétricos hasta 1-2 km del cráter, produciendo incandescencia en los flancos superiores. Lahares secundarios pequeños se podrían formar debido a la remobilización del material eruptivo por lluvia o deshielo del glaciar afectando principalmente la zona del Parque Nacional Cotopaxi.
  • Escenario 2) el nuevo pulso de magma llega al reservorio pero su paso a la superficie está obstruido por un tapón, lo que provoca un aumento de la presión en el conducto volcánico. Eventualmente, la presión del magma vence la resistencia del tapón, produciendo una (o más) explosiones de tamaño moderado a grande con abundante incandescencia, caídas de bombas balísticas que alcanzan un máximo de 5 km desde el cráter y pequeños flujos piroclásticos (tipo Tungurahua julio 2013). Las caídas de ceniza son moderadas a fuertes en las direcciones predominantes del viento con una acumulación de algunos milímetros hasta pocos centímetros de ceniza cerca del volcán. Adicionalmente se pueden formar lahares por la mezcla del material volcánico con agua de derretimiento del glaciar. En este escenario los lahares podrían ser de tamaño pequeño hasta moderado y afectarían principalmente la zona del Parque Nacional Cotopaxi, pero también zonas pobladas de los drenajes principales del volcán (ríos Pita, y/o Cutuchi y/o Alaquez y/o Jatunyacu), aunque no con la misma magnitud del escenario de 1877. Flujos de agua lodosa podrían bajar en los drenajes principales sin mayor afectación. Al momento de la publicación de este informe este escenario es menos probable que el escenario a);
  • Escenario 3) el pulso de magma que asciende tiene un volúmen mayor y una mayor velocidad de ascenso. Esto hace que las altas presiones producidas abran violentamente el conducto volcánico y se produzcá una erupción paroxismal (tipo Cotopaxi junio 1877, Reventador noviembre 2002, Tungurahua agosto 2006) con la generación de flujos piroclásticos en todos los flancos, con predominancia hacia la dirección del viento. Los flujos piroclásticos pueden alcanzar el pie del volcán. El contacto entre los flujos piroclásticos calientes y el glaciar produce un gran derretimiento de este último, lo que genera lahares moderados o grandes que bajan por uno o varios de los drenajes que nacen en el volcán. Estos lahares pueden viajar decenas hasta cientos de kilómetros por los valles de los ríos dejando depósitos de metros hasta decenas de metros de espesor. Adicionalmente se puede producir fuertes caídas de ceniza y lapilli (cascajo) asociada a esta actividad. El espesor del depósito de caída podría alcanzar más de 1 cm a 70 km y 10 cm a 20 km del volcán en la dirección principal del viento. En general, a las erupciones paroxismales, siguen otras menores que van decayendo en intensidad hasta que cesan luego de varios meses o años. Al momento de la publicación de este informe este escenario es mucho menos probable de ocurrir en las próximas semanas que los escenarios 1 y 2;
  • Escenario 4) no se descarta por completo una disminución de la actividad eruptiva en el caso de que la nueva intrusión de magma no ascienda a zonas superficiales. Sin embargo, en función de los parámetros de monitoreo y a la historia volcánica del Cotopaxi, este escenario es el menos probable de todos.

Estos escenarios podrán ser cambiados de acuerdo a la evolución de la actividad del volcán.


SH-BB-GV-MY-SA-CB-DA-SA-FJV-MR
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Actividad interna moderada con tendencia descendente

Resumen
Desde hace cuatro meses, la actividad superficial observada en el volcán Cotopaxi ha mantenido bajos niveles, y se ha caracterizado principalmente por la presencia de emisiones de gases que alcanzaron ocasionalmente más de 500 metros sobre el nivel del cráter. No se han observado emisiones de ceniza desde fines de enero. Ciertos parámetros de monitoreo como el flujo de SO2, el número de sismos tipo LP y tipo híbrido, y el número de episodios de tremor regresaron a su nivel de base pre-eruptivo. Últimamente el número de sismos tipo VT's ha disminuido a 15-20 por día, pero la magnitud de estos eventos se mantiene al mismo nivel que durante los meses anteriores, alcanzando hasta 2.8 Mlv. Se siguen registrando pocas explosiones internas (1-3/día). El análisis de la deformación del volcán indicaría la presencia una pequeña anomalía posiblemente asociada a una intrusión de magma en profundidad, sin embargo, el patrón de deformación registrado en diferentes estaciones no presenta tendencias coherentes hasta el momento.

En base a los resultados del monitoreo el escenario más probable al momento de la publicación de este informe es que la actividad superficial del volcán se mantenga a un nivel bajo en las próximas semanas. En este escenario se prevé que el volcán siga produciendo emisiones de gas y posiblemente pequeñas emisiones de ceniza sin afectación a las poblaciones aledañas al volcán. Adicionalmente se podrían producir lahares secundarios que se queden dentro de los límites del Parque Nacional Cotopaxi como hasta ahora. No se descarta un cambio de actividad del volcán en las próximas semanas, pero es un escenario menos probable. Al final del informe se detallan estos escenarios.


Sismicidad
En las últimas semanas se observa una disminución en el número de eventos (Fig. 1), registrándose diariamente menos de 20 sismos de tipo volcano-tectónico (VT), entre 1 y 6 sismos de tipo híbrido (HB), y 1 a 3 explosiones internas. Sin embargo, el tamaño de estos eventos se mantiene similar a lo registrado en enero y febrero, con magnitudes entre 1 y 2.8 Mlv (Fig. 2). Estos eventos se localizan entre 2 y 9 km bajo el cráter (Fig. 3).

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016

Figura 1. Número de eventos VTs, Hbs y explosiones en el Cotopaxi hasta el 28/03/2016.

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016

Figura 2. Magnitud de eventos sísmicos en el Cotopaxi desde el 01/04/2015 hasta el 28/03/2016.

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016

Figura 3. Localización y magnitud de eventos sísmicos en el Cotopaxi para el mes de marzo 2016.


Deformación
Las estaciones GPS del flanco occidental (CAME, NAS1) y del flanco oriental (TAMB) muestran un movimiento de Occidente a Oriente (O-E) que no se observa en las otras estaciones (Fig. 4). Este movimiento podría estar asociado con una pequeña perturbación en el interior del volcán que puede asociarse a un reacomodamiento del magma. Sin embargo, la evolución del movimiento de la componente vertical no permite observar una señal clara de ascenso de magma (inflación).

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016

Figura 4. Deformación registrada en el componente Este, estaciones GPS CAME y NAS1.


Emisión del SO2
Se ha visto un continuo descenso en los flujos diarios de SO2 a partir de diciembre de 2015 (Fig. 5).  A fines de marzo se observa un leve incremento, sin embargo, estos valores están dentro de los niveles de fondo establecidos desde 2011 (Fig. 6).  

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016

Figura 5. Flujo diario máximo de SO2 desde enero de 2015 hasta el 29/03/2016.

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016

Figura 6. Flujo diario máximo de SO2 desde 2011 hasta el 29/03/2016.

El número de medidas válidas registradas en la estación con el mayor flujo de SO2 presenta una tendencia decreciente a partir de diciembre de 2015 (Fig. 7). Cabe recalcar que los números altos de medidas válidas indican emisiones mayores y más continuas, mientras números de medidas bajos indican emisiones discontinuas.

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016

Figura 7. Número de medidas válidas registradas en la estación con el mayor flujo de SO2 desde enero de 2015 hasta el 28/03/2016.

En los últimos meses no se ha podido detectar SO2 mediante observaciones satelitales, debido a la disminución en la cantidad de gas emitido. Del mismo modo las travesías de medición de gases (mobile DOAS) no han permitido detectar la presencia de SO2.


Observaciones visuales
Durante las últimas semanas, las condiciones de observación visual han sido mayormente desfavorables con una alta nubosidad. La actividad superficial se caracterizó principalmente por emisiones de baja energía de gas alcanzando en ocasiones hasta 900 m sobre el nivel del cráter (Fig. 8 y 9).

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016

Figura 8. Emisiones de gas alcanzando A) 650 m snc el 09/03/2016 y B) 800 m snc el 29/03/2016.

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016

Figura 9. Resumen de las alturas máximas de las columnas de emisión registradas durante los meses de febrero y marzo del 2016.


Hasta el momento se observa que continúa el proceso de fusión de los glaciares iniciado luego de las explosiones de agosto de 2015. Se mantiene la presencia de agua y humedad a la base de los frentes glaciares, generadas por la fusión de los mismos. Estos forman delgados hilos de agua que descienden por los flancos hasta sus drenajes principales (Fig. 10). En el último sobrevuelo realizado el 26 de enero de 2016 fue evidente que los glaciares continúan sufriendo desplazamientos pendiente abajo con la formación de grietas y fracturas (Fig. 11).

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016

Figura 10. Vista de los glaciares de los flancos S y SE completamente agrietados (Foto: P. Ramón IG/EPN, 26/01/2016).

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016

Figura 11: Glaciares del flanco E, la fusión del glaciar superior y del borde del cráter provoca desprendimientos de material rocoso hacia el glaciar inferior, por lo que se presenta de color oscuro. (Foto: P. Ramón IG/EPN) (26/01/2016).


Caída de ceniza
Desde el 23 de noviembre de 2015 no se registraron caídas de ceniza significativas asociadas a la actividad del volcán. Las pequeñas emisiones de enero probablemente no provocaron caídas de ceniza medibles en las proximidades del volcán.


Monitoreo Térmico
Con respecto a las temperaturas de los diversos sitios del cono en los que se efectúa el monitoreo rutinario, de forma general se puede indicar que los valores de TMA (Temperatura Máxima Aparente) medida el 26 de enero de 2016 son ligeramente inferiores a los medidos anteriormente, en especial comparados con aquellos de los meses de septiembre y octubre de 2015, donde alcanzaron sus valores más altos. En los flancos superiores del cono los efectos más notorios han sido la pérdida acelerada de los glaciares (Fig. 12), prácticamente se observa un continuo sin glaciar entre Yanasacha y la cumbre sur, adicionalmente este fenómeno aparentemente debilita las paredes superiores de los flancos, en los cuales la falta de cobertura glaciar, da lugar a desprendimientos y fenómenos de remoción del material en los flancos (Fig. 12).

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016

Figura 12. Izquierda: Imagen térmica que muestra una TMA de 51.9°C en el fondo del cráter interno. Derecha: imagen visible correspondiente, la presencia de la emisión de vapor disminuye el verdadero valor de temperatura en el fondo del cráter. (Imagen/Fotografía: P. Ramón IG/EPN, 26/01/2016).


Lahares
Debido a lluvias de variada intensidad ocurridas alrededor del volcán Cotopaxi se ha registrado el descenso de 58 lahares secundarios desde agosto de 2015. La mayor parte de ellos han descendido por los flancos occidental y noroccidental, principalmente por la quebrada Cutzualo ubicada al occidente del volcán que se une con la quebrada Agualongo cerca del puente que se encuentra en la vía dentro del Parque Nacional Cotopaxi.

En su mayoría los lahares son muy pequeños y tienen caudales menores a 5 m³/s. Se restringen a zonas dentro del Parque Nacional por lo que en general no constituyen una amenaza para las zonas pobladas e infraestructura. Ocasionalmente se observó eventos más caudalosos (>30 m³/s) y los lahares invadieron la vía.

El mayor número de lahares ocurrió en los meses de noviembre de 2015 y febrero de 2016 con 13 eventos. A continuación, se muestra un diagrama del número de lahares ocurridos por mes (Fig. 13).

Actualización de la Actividad Eruptiva del Volcán Cotopaxi N° 5 - 2016

Figura 13. Lahares ocurridos por mes en el volcán Cotopaxi desde agosto 2015.

Posteriormente al lahar ocurrido el 13 de enero de 2016, que fue el evento más caudaloso registrado e invadió la vía (reportado en el Informe Especial No. 2), no se han registrado nuevamente eventos de estas características, debido a que las lluvias no han sido de intensidad muy fuerte. Los caudales de los lahares ocurridos durante los meses de febrero y marzo de 2016 se encuentran dentro del promedio (5 m³/s), excepto el último lahar registrado que tuvo un caudal de 20-25 m³/s y ocurrió el 19 de marzo.


Interpretación
Los datos de monitoreo obtenidos hasta el 28 de marzo de 2016 confirman que ciertos parámetros del monitoreo (SO2, LPs, tremor, ceniza) han regresado hasta el nivel de base pre-eruptivo. Todos estos parámetros están vinculados de alguna manera a la salida de gas. La deformación del edificio marca una pausa desde noviembre 2015 pero no ha regresado al nivel pre-eruptivo y últimamente se observa una nueva pequeña anomalía posiblemente asociada a la reacomodación del magma en profundidad. Esto indicaría que parte de la intrusión magmática responsable de la actividad eruptiva entre Agosto y Noviembre 2015 permanece en profundidad. El número de sismos de tipo VTs ha disminuido respecto a los meses anteriores, pero no sus magnitudes. Adicionalmente se siguen registrando pequeñas explosiones internas indicando que sigue una fuente de presión al interior del volcán.

Al momento no hay evidencia de un cambio de comportamiento del Cotopaxi respecto a las últimas semanas, pero no se puede descartar el inicio de un cambio de estos patrones de estabilidad actuales en plazos cortos. El IGEPN está muy atento de cualquier cambio en las condiciones presentadas por el volcán.


Escenarios
Al momento el volcán no presenta una actividad eruptiva significativa y en función de esto se mantienen los cuatro escenarios propuesto en informes anteriores, organizados del más probable al menos probable:

  • 1) La actividad superficial se mantiene baja con posibles pequeñas emisiones de ceniza como la del 24 de enero de 2016 que no afectan a la comunidad. Lahares secundarios pequeños se pueden formar debido a la removilización del material eruptivo por lluvia o deshielo del glaciar afectando de manera leve únicamente la zona del Parque Nacional Cotopaxi como se ha evidenciado en el evento del 19 de marzo de 2016. Este es el escenario más probable para las próximas semanas si no hay un inicio de cambios en los parámetros de monitoreo.
  • 2) Una explosión interna o un VT un poco más energético podrían producir una pequeña reactivación del volcán. En este caso se podrían reanudar las emisiones de ceniza acompañadas de posibles explosiones pequeñas a moderadas. Caídas de ceniza afectarían zonas cercanas al volcán en función de la velocidad y dirección del viento. Los depósitos de ceniza alcanzarían pocos milímetros de espesor. En este caso la nueva acumulación de material sobre el glaciar y los flancos del volcán podría aumentar el tamaño y la frecuencia de los lahares secundarios. Sin embargo, estos también afectarían principalmente el Parque Nacional Cotopaxi.
  • 3) Un nuevo pulso de magma llega al reservorio, pero su paso a la superficie está obstruido por un tapón, lo que provoca un aumento de la presión en el conducto volcánico. Eventualmente, la presión del magma vence la resistencia del tapón, produciendo una (o más) explosiones de tamaño moderado a grande con abundante incandescencia, caídas de bombas balísticas que alcanzan un máximo de 5 km desde el cráter y pequeños flujos piroclásticos (tipo Tungurahua julio 2013). Las caídas de ceniza son moderadas a fuertes en las direcciones predominantes del viento con una acumulación de algunos milímetros hasta pocos centímetros de ceniza cerca del volcán. Adicionalmente se pueden formar lahares por la mezcla del material volcánico con agua de derretimiento del glaciar. En este escenario los lahares podrían ser de tamaño pequeño hasta moderado y afectarían principalmente la zona del Parque Nacional Cotopaxi. También podrían bajar hasta zonas pobladas en los drenajes principales del volcán (ríos Pita, y/o Cutuchi y/o Alaquez y/o Jatunyacu), aunque sin mayor afectación. Al momento de la publicación de este informe este escenario es menos probable que 1) y 2) debido a la falta de evidencia de una nueva intrusión.
  • 4) no se descarta por completo una erupción de mayor magnitud asociado a una intrusión de mayor volumen que en el escenario 3). Al igual que el escenario 3), la falta de evidencia de una nueva intrusión de gran volumen hace que el escenario 4) sea el menos probable de todos. De todas maneras, hay que recordar que los anteriores períodos eruptivos del Cotopaxi en los siglos anteriores se caracterizaron por durar muchos años y porque en dentro de este período de años se produjeron 1-2 erupciones mayores como la considerada en el escenario 4.

Estos escenarios podrán ser cambiados de acuerdo a la evolución de la actividad del volcán.


BB-GV-PJ-SH-DS-FV-PR-SA-MR-GPM
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Pequeñas Explosiones y Escasa Emisión de Ceniza  

Resumen
Durante la última semana en el volcán Cotopaxi se han producido principalmente columnas de vapor de agua y gases, de color blanco que llegaron hasta 1 a 2 km de altura sobre el nivel del cráter.  La presencia de ceniza ha sido mínima, excepto por caídas esporádicas que se depositaron en los flancos superiores.  Se contabilizaron entre 30 a 50 sismos volcano-tectónicos (VT) por día, lo cual representa una disminución en la tasa comparada con semanas anteriores. La mayoría de estos eventos tipo VT son de magnitudes bajas.  Ocasionalmente han ocurrido pequeñas explosiones, cuyas ondas acústicas fueron detectadas solo por la red de sensores de infrasonido en el volcán.   Ninguna de estas explosiones fue percibida por las poblaciones aledañas. Los niveles del gas SO2 fueron entre 2000 a 5600 ton/día.  Al momento la actividad del volcán está circunscrita a lo indicado en el Escenario “1” descrito en las actualizaciones previas y al final de este documento.  Este escenario prevé que el volcán continuará produciendo emisiones, posiblemente explosiones ocasionales de tamaños pequeños a moderados y lahares secundarios que quedan dentro del Parque Nacional Cotopaxi.


Observaciones visuales
Las condiciones de observación visual han sido buenas.  Con frecuencia se observaron columnas blancas de vapor con baja a moderada fuerza asciendo hasta 1-2 km de altura sobre el nivel del cráter (Fig. 1).

Informe Especial Cotopaxi N. 21 - 2015

Figura 1. Vista del flanco oriental del volcán Cotopaxi y su columna de vapor, gases y escasas cenizas, tomada desde un avión a las 08h45TL el 26 de Octubre, 2016.  Foto: Andrea Jiménez Trujillo.


Sismicidad
Durante la última semana, la actividad sísmica total del volcán Cotopaxi ha tenido una leve disminución si se compara con las semanas anteriores (Tabla 1, última columna).  La sismicidad se caracterizó por la presencia esporádica de señales sísmicas asociadas a las emisiones, llamadas tremores de emisión (Fig. 2) y por la generación de sismos volcano-tectónicos (VT) que llegaron a presentar un promedio de 40 a 50 eventos/día (Fig. 3).

Informe Especial Cotopaxi N. 21 - 2015

Tabla 1. Número de eventos sísmicos en categorías registrado por la red de sismógrafos del IGEPN durante el mes de Octubre, 2015.

Informe Especial Cotopaxi N. 21 - 2015

Figura 2: Número de episodios de  tremor de emisión desde Agosto, 2015.  Se nota que desde la tercera semana de Octubre hubo una marcada disminución de estas señales.

Informe Especial Cotopaxi N. 21 - 2015

Figura 3. Número de sismos volcano-tectónicos desde el 01 de Agosto, 2015.  Se observa una leve disminución de estos eventos en la última semana, pero aún se tiene un promedio de 40-50 VTs/día.

Las magnitudes de los VTs son generalmente menores a 1, sin embargo se registraron eventos con magnitud 2.7 el 14 de octubre (Fig. 4).  

Informe Especial Cotopaxi N. 21 - 2015

Figura 4. Magnitudes de los eventos volcano-tectónicos desde el 01 de Abril, 2015 hasta el presente.  Se observa una leve disminución de las magnitudes de los eventos ocurridos en las últimas semanas.

Casi todos los eventos sísmicos se ubican bajo la cumbre o a poca distancia de la misma, a profundidades de 2 a 12 km bajo la cumbre (Fig. 5).

Informe Especial Cotopaxi N. 21 - 2015

Figura 5. Localizaciones de los eventos ocurridos en el volcán Cotopaxi entre el 01 y el 27 de Octubre, 2015.  La gran mayoría de eventos localizados corresponde a sismos de tipo volcano-tectónicos (VT, triángulos azules) y unos pocos LP (círculos rosados). Todos los eventos se sitúan aproximadamente debajo del cráter del volcán, a profundidades de menos de 12 km (aunque la mayoría está a menos de 9 km debajo el cráter).

Igual como en semanas anteriores la energía asociada a la actividad no ha experimentada alzas significativas en las últimas semanas y se queda ligeramente sobre los niveles del fondo (Fig. 6).   También han ocurrido ocasionalmente explosiones pequeñas (Fig. 7).

Informe Especial Cotopaxi N. 21 - 2015

Figura 6. Energías relativas de la energía sísmica liberada desde el 01 de Enero, 2015 hasta el presente.  Se observa una leve y progresiva disminución ocurrida en las últimas semanas, la cual está influenciada por la pequeña actividad de los tremores de emisión.

Informe Especial Cotopaxi N. 21 - 2015

Figura 7. Registro de explosiones que fueron registradas en el volcán Cotopaxi.  Son de tamaño pequeño y no han sido percibidas por la población aledaña.

Informe Especial Cotopaxi N. 21 - 2015

Figura 8. Registro en la estación sísmica banda ancha (panel superior) y de infrasonido (panel medio), de una explosión que ocurrió al 24 de Octubre, 2015, a las 08h49TU en el volcán Cotopaxi.  Es de tamaño pequeño y no fue percibida por la población aledaña.


Deformación
La estación inclinométrica de VC1 (flanco NE) continúa con la misma tendencia que sus ejes han presentado en el transcurso del último mes, que coincide con la disminución de sismos, en especial los de tipo VT. (Fig. 9). La magnitud de deformación compuesta, registrada por esta estación se mantiene estable durante este período. En forma general, la deformación es menor en comparación a meses anteriores.  El nivel de deformación sigue bajo, con respecto a patrones de deformación registradas antes de erupciones en otros volcanes.

Informe Especial Cotopaxi N. 21 - 2015

Figura 9.  Deformación registrada en la estación inclinométrica VC1 en comparación al número de eventos sísmicos. Desde mediados de septiembre, la tendencia de deformación neta se mantiene estable, ni ascendente ni descendente.


Emisión del SO2
La figura 10, muestra los valores de flujo de SO2 obtenidos por la red permanente de DOAS desde el 01 de enero, 2015 (Fig. 10).  A partir del 17 de Octubre, los valores máximos han variado entre 450 a 6600 ton/día (Fig. 11).

Informe Especial Cotopaxi N. 21 - 2015

Figura 10.  Los valores del SO2 (dióxido de azufre) desde el 01 enero, 2015

Informe Especial Cotopaxi N. 21 - 2015

Figura 11.  Los valores máximos del SO2 (dióxido de azufre) han variados desde 450 a 6600 ton/día entre el 17 a 23 de octubre, 2015


Caída de ceniza
La última caída de ceniza fue reportada por los vigías y publicada en nuestro informe del 19 de Octubre.  Se reportó que hubo leves caídas en los sectores de Aloasí, Aloag, Jambelí, El Chaupi y Tanicuchi, o sea, mayormente en una zona al NE y al W del volcán.    Posteriormente, en las noches despejadas del 25 y 26, con la ayuda de una cámara térmica del IGEPN, se pudo observar brillo al nivel del cráter, que es el resultado de la reflexión de la irradiación en los gases que salen del cráter.  

Las cenizas que fueron re-colectadas el día 20 de octubre contiene las caídas de ceniza ocurridas desde inicios de mes (Fig. 12) tienen una alta concentración de componentes densos como microlitos y cristales libres.  Hay poca presencia de clastos vesiculados (tipo escoria o pómez) que podrían ser considerados como una señal de magma juvenil.

Informe Especial Cotopaxi N. 21 - 2015

Figura 12. Vista de las partículas de ceniza recolectadas en el flanco W  del volcán Cotopaxi.  La imagen es ampliada con un microscopio de barrido electrónico (SEM).  Se nota la alta concentración de cristales, microlitos y pocos componentes vesiculados (juveniles frescos).  Estos componentes son casi idénticos a los vistos en semanas anteriores.  Imagen por Elizabeth Gaunt-IGEPN.


Interpretación
Los datos de monitoreo obtenidos entre el 20 hasta el 27 de octubre indican que hay una continuación con las características propias del escenario “1” propuesto en las actualizaciones anteriores. La presencia de un nuevo pulso de magma entrante al sistema que fue identificado por los VTs en semanas anteriores y ahora por los incrementos en los valores del SO2 ha tenido leves manifestaciones superficiales, como son el brillo en el cráter, leves emisiones e ceniza y ligeras explosiones.  Estas manifestaciones son coherentes con el emplazamiento de un volumen pequeño de magma nuevo, que ha causado solo muy tenues cambios en los flancos del volcán y que las cenizas que han sido emitidas no son el producto todavía de un magma juvenil vesiculado que se haya fragmentado.  El magma en el tope del sistema está en el proceso de desgasificación en niveles entre 1-3 km bajo al nivel del cráter. Las explosiones esporádicas que se registran son el resultado de acumulaciones superficiales de gas magmático y vapor de agua que se libera cuando la presión interna sobrepasa la resistencia del obstáculo en el conducto.  El IGEPN está muy atento de cualquier cambio en las condiciones presentadas por el volcán.

Dentro del escenario “1” se podrían producir los siguientes fenómenos:
- continuación de la emisión y consecuente caída de ceniza.
- explosiones pequeñas a moderadas con bloques incandescentes limitados a zonas cercanas al cráter.

En este escenario no se considera probable la generación de lahares de tamaño moderado ni grande, pero sí, posiblemente la generación de lahares secundarios pequeños asociados a la removilización de la ceniza debido al deshielo del glaciar y a lluvias en las partes altas del edificio volcánico.


Escenarios
Al momento, como se ha indicado, el volcán presenta una actividad circunscrita dentro del escenario “1” (detallado nuevamente a continuación). Sin embargo, debido a que los sistemas naturales pueden presentar cambios en el corto plazo no podemos descartar como posibles los demás escenarios para los próximos días a semanas (en orden del más probable al menos probable:

  • Escenario 1) el nuevo pulso de magma llega lentamente al reservorio y tiene paso libre hasta la superficie. En este caso, la actividad eruptiva aumenta progresivamente, con ocurrencia de emisiones de ceniza seguidas por pequeñas explosiones. El proceso eruptivo se prolonga por semanas hasta agotamiento de la energía de este pulso de magma (tipo Tungurahua marzo 2013). Este tipo de fases eruptivas puede repetirse si la alimentación en magma se mantiene en el mismo nivel. Las caídas de ceniza son leves a moderadas en las direcciones predominantes del viento con una acumulación de hasta pocos milímetros de ceniza. Durante este tipo de actividad se podría observar incandescencia (brillo) en el cráter. Las explosiones pequeñas podrían lanzar bloques balísticos decimétricos hasta 1-2 km del cráter, produciendo abundante incandescencia en los flancos superiores. Lahares secundarios pequeños se podrían formar debido a la remobilización del material eruptivo por lluvia o deshielo del glaciar afectando principalmente la zona del Parque Nacional Cotopaxi. Al momento de la publicación de este informe, este es el escenario en curso;
  • Escenario 2) el nuevo pulso de magma llega al reservorio pero su paso a la superficie está obstruido por un tapón, lo que provoca un aumento de la presión en el conducto volcánico. Eventualmente, la presión del magma vence la resistencia del tapón, produciendo una (o más) explosiones de tamaño moderado a grande con abundante incandescencia, caídas de bombas balísticas que alcanzan un máximo de 5 km desde el cráter y pequeños flujos piroclásticos (tipo Tungurahua julio 2013). Las caídas de ceniza son moderadas a fuertes en las direcciones predominantes del viento con una acumulación de algunos milímetros hasta pocos centímetros de ceniza cerca del volcán. Adicionalmente se pueden formar lahares por la mezcla del material volcánico con agua de derretimiento del glaciar. En este escenario los lahares podrían ser de tamaño pequeño hasta moderado y afectarían principalmente la zona del Parque Nacional Cotopaxi, pero también zonas pobladas de los drenajes principales del volcán (ríos Pita, y/o Cutuchi y/o Alaquez y/o Jatunyacu), aunque no con la misma magnitud del escenario de 1877. Flujos de agua lodosa podrían bajar en los drenajes principales sin mayor afectación. Al momento de la publicación de este informe este escenario es menos probable que el escenario a);
  • Escenario 3) el pulso de magma que asciende tiene un volúmen mayor y una mayor velocidad de ascenso. Esto hace que las altas presiones producidas abran violentamente el conducto volcánico y se produzcá una erupción paroxismal (tipo Cotopaxi junio 1877, Reventador noviembre 2002, Tungurahua agosto 2006) con la generación de flujos piroclásticos en todos los flancos, con predominancia hacia la dirección del viento. Los flujos piroclásticos pueden alcanzar el pie del volcán. El contacto entre los flujos piroclásticos calientes y el glaciar produce un gran derretimiento de este último, lo que genera lahares moderados o grandes que bajan por uno o varios de los drenajes que nacen en el volcán.  Estos lahares pueden viajar decenas hasta cientos de kilómetros por los valles de los ríos dejando depósitos de metros hasta decenas de metros de espesor. Adicionalmente se puede producir fuertes caídas de ceniza y lapilli (cascajo) asociada a esta actividad. El espesor del depósito de caída podría alcanzar más de 1 cm a 70 km y 10 cm a 20 km del volcán en la dirección principal del viento. En general, a las erupciones paroxismales, siguen otras menores que van decayendo en intensidad hasta que cesan luego de varios meses o años. Al momento de la publicación de este informe este escenario es mucho menos probable de ocurrir en las próximas semanas que los escenarios 1 y 2;
  • Escenario 4) no se descarta por completo una disminución de la actividad eruptiva en el caso de que la nueva intrusión de magma no ascienda a zonas superficiales. Sin embargo, en función de los parámetros de monitoreo y a la historia volcánica del Cotopaxi, este escenario es el menos probable de todos.

Estos escenarios podrán ser cambiados de acuerdo a la evolución de la actividad del volcán.

PM,MR,EH,MY,CB,GV,SH
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El volcán Reventador, luego de un período de tranquilidad de 26 años,  experimentó una gran erupción (VEI=4) en noviembre de 2002, a partir de entonces se han sucedido períodos de una mayor actividad explosiva y efusiva en 2004-2005, 2006-2007, 2008-2010 y desde fines del año 2011 el volcán presenta una continua actividad caracterizada por la presencia de decenas a centenares de explosiones diarias de tamaños pequeños a moderados, en muchas ocasiones se ha observado que estas explosiones son acompañadas por la ocurrencia de flujos piroclásticos que han descendido por todos los flancos del cono activo y por otro lado la actividad ha estado caracterizada por la efusión de flujos de lava, hasta octubre de 2009 se emitieron 17 diferentes flujos de lava y hasta finales de 2014, se habían generado un total de por los menos 37 flujos de lava diferentes.

Desde mediados de diciembre del año anterior la actividad en general mostró una tendencia a disminuir ligeramente respecto al mes anterior, sin embargo desde inicios del nuevo año se muestra un incremento de la misma, mayormente en las manifestaciones superficiales (Fig. 1).

Actualización de la actividad eruptiva del volcán Reventador Informe 2016-1

Figura 1: Depósitos de flujos piroclásticos dejados en los flancos S y SE del cono, los días 5 de enero (arriba) y 19 de enero (abajo). Fotos tomadas por las cámaras instaladas en Copete y LAV4.

 

El sistema de detección de anomalías termales MIROVA reporta numerosas anomalías en el volcán durante el año 2015, la frecuencia de las mismas se incrementa en el mes de enero 2016 y también la intensidad de las mismas, registrándose hasta la fecha: 9 anomalías termales de intensidad baja, 21 anomalías de intensidad moderada y 3 de intensidad alta (Fig. 2).

Actualización de la actividad eruptiva del volcán Reventador Informe 2016-1

Figura 2: Detección de anomalías termales por el sistema MIROVA, durante el mes de enero (arriba) y el año de 2016 (abajo).

 

El monitoreo sísmico muestra la presencia sobretodo de explosiones pequeñas (Fig. 3), las mismas que generalmente están asociadas con columnas de emisión de no más de 1  km de altura, con bajos contenidos de ceniza y que generalmente se mueven hacia el NW (Fig. 4)

Actualización de la actividad eruptiva del volcán Reventador Informe 2016-1

Figura 3: Registro sísmico de la estación de LAV4 del 15  de enero 2016, se observa sobretodo señales de pequeñas explosiones.

 

Actualización de la actividad eruptiva del volcán Reventador Informe 2016-1

Figura 4: Izquierda: Emisión de una columna de vapor y gases con un contenido bajo a moderado de ceniza, en la tarde del día 15 de enero (Foto: J. Córdoba IG). Derecha: la cámara térmica recientemente instalada en el borde NE de la caldera muestra una imagen termal del depósito de un flujo piroclástico reciente.

 

El monitoreo satelital de SO2 (OMI, GOME, AIRS) no muestra concentraciones significativas de este gas, asociado a las emisiones del volcán Reventador desde el inicio del presente año.

El día 28 de enero personal de vulcanólogos del IG efectuó un sobrevuelo de monitoreo al Volcán Reventador, durante el mismo se observó que este se encontraba despejado y que presentaba actividad fumarólica pulsátil y además pequeñas explosiones, cuyas emisiones mostraban contenidos de ceniza bajos a moderados, las que se dirigieron hacia el occidente. Se pudo apreciar en casi todos los flancos del cono, los depósitos dejados por numerosos flujos piroclásticos dispersos en todos los flancos sin alcanzar distancias mayores de 1000 m y que se restringen únicamente al pie del cono actual. Al momento de la observación el volcán se encontraba emitiendo un flujo de lava desde un vento ubicado al norte y alineado en sentido N-S con el vento central; este nuevo flujo de lava desciende por el flanco norte del volcán y aún no alcanza la parte baja del cono actual (Fig. 5); durante este vuelo el vento central se caracterizó por generar pequeñas explosiones, al pie del cono se observó una gran cantidad de bloques balísticos producto de las explosiones más fuertes que se han producido recientemente. Además se pudo percibir fuerte olor a azufre producto de las emisiones de gas disperso en el ambiente.

Gracias a las condiciones climáticas adecuadas, durante este vuelo fue posible obtener imágenes térmicas de las principales anomalías térmicas. La mayor temperatura máxima aparente (TMA) corresponde al Vento Norte,  con un valor (TMA) de 501°C, y que es el sitio en el que se origina el flujo de lava descrito; en el Vento Central se midió un valor de temperatura (TMA) de 372,8ºC y sobre el flujo de lava norte se midió un valor (TMA) de 324,6°C; ver Figura 6.  No se registraron otras anomalías de importancia en el volcán.

Actualización de la actividad eruptiva del volcán Reventador Informe 2016-1

Figura 5: Foto del flanco suroccidental del volcán, se observa la emisión de gas sin contenido de ceniza además los ventos central y norte y el flujo de lava del flanco norte. (Foto: M. Almeida, IG/EPN).

 

Actualización de la actividad eruptiva del volcán Reventador Informe 2016-1

Figura 6: A la izquierda se muestra una Imagen térmica con valores anotados de temperatura TMA del volcán. A la derecha ase muestra un fotografía correspondiente, se aprecia  la débil emisión de gases que se dirigía al occidente  (Imagen: P. Ramón /Fotografía: M. Almeida, IG-EPN).

 

En resumen el volcán Reventador, al momento manifiesta una actividad de nivel alto y que se caracteriza por la ocurrencia de fenómenos explosivos y efusivos. Hay que indicar que los fenómenos eruptivos tienen un impacto únicamente dentro del anfiteatro del volcán, el mismo que no es poblado y por el que no atraviesan obras de infraestructura por lo que los flujos y las caídas de tefra no representan un peligro al momento. Sobre la continuación de a actividad de este volcán el IG continuará informando a la población y autoridades.

PR/IG
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Actividad superficial moderada con presencia de pequeños flujos piroclásticos

01 de marzo del 2016 (16h30TL)

Desde el último informe especial publicado el sábado 27 de febrero se observa que el número de episodios de tremor de emisión ha aumentado así como las explosiones y eventos relacionados al movimiento de fluidos en el interior del volcán (LP) (Figura 1).

Informe Especial Tungurahua N. 4 - 2016

Figura 1. Conteo de eventos tipo VT, LP, Explosiones y tremor de emisión desde febrero hasta el 1 de marzo del 2016.

Desde su reactivación del viernes 26 de febrero se reportó durante las noches incandescencia a nivel del cráter, rodamiento de bloques, bramidos, vibraciones del suelo y ventanas, cañonazos, así como pequeñas fuentes de lava.
 
El tremor sísmico registrado en la estación RETU (la más cercana al cráter) muestra aún una energía importante como se observa en la figura 2. Sin embargo, el tamaño de las explosiones registradas desde el 27 de febrero (Figura 3) se han mantenido entre pequeñas a moderadas.  

Informe Especial Tungurahua N. 4 - 2016

Figura 2. RSAM correspondiente al tremor sísmico registrado en la estación RETU. Relación que permite establecer un equivalente con energía liberada por el volcán.

Informe Especial Tungurahua N. 4 - 2016

Figura 3. Amplitudes de infrasonido del volcán Tungurahua.

El tremor se presenta en franjas de diferente intensidad (Figura 4), y está asociado a emisiones continuas, con carga baja-moderada de ceniza. La columna de emisión más alta, observada desde el sábado hasta el día de hoy alcanzó los 4000 metros sobre el nivel del cráter. Durante esta emisión también se reportó vibración del suelo y ventanales además de ruidos tipo turbina y bramidos, registrados en algunas poblaciones del flanco occidental del volcán.

Informe Especial Tungurahua N. 4 - 2016

Figura 4. Sismograma de la estación Retu. Se observa eventos tipo chugging el 27 de febrero, el 29 se presentó un tremor de emisión continuo que duró más de 12 horas.

Durante la noche de ayer se produjo una actividad tipo fuente de lava, donde el material, en su mayor parte, se quedó dentro del cráter. Estuvo acompañada de bramidos de diferente intensidad con bloques balísticos que alcanzaron los 1500 metros bajo la cumbre. Después de algunas horas se produjo un pequeño flujo piroclástico que descendió  por las quebradas Juive, Mandur y Achupashal.

Luego se registró una explosión que produjo el descenso de un nuevo flujo piroclástico por la quebrada Romero. Estos flujos piroclásticos se quedaron en la parte alta y media de los flancos del volcán, en zonas deshabitadas. El más extenso fue el que descendió por la quebrada Achupashal y alcanzó los 1500 metros bajo la cumbre (Figura 5).

Informe Especial Tungurahua N. 4 - 2016

Figura 5. Depósito de flujos piroclásticos en la parte alta del cono.

Las poblaciones con mayor afectación por caída de ceniza son: Choglontus, Cotaló, El Manzano y Palitahua, otras comunidades con menor afectación son: Bilbao y Pillate, así como algunas parroquias rurales del cantón Quero.

Con respecto a las emisiones de dióxido de azufre el flujo máximo fue de 1544 T/día registrado en la estación de Bayushig el 27 de febrero con  47 medidas válidas. En la figura 6 se presentan estos datos. Como referencia, el valor mínimo en estas últimas semanas fue de 209 T/d registrado en la estación de Huayrapata, el 25 de febrero con 8 medidas válidas.  

Informe Especial Tungurahua N. 4 - 2016

Figura 6. Flujo de dióxido de azufre acumulado desde el año 2015 para el volcán Tungurahua.

No hay cambios relevantes en las emisiones de gas, ni tampoco en la deformación, lo que indicaría que la actividad actual está relacionada con una intrusión magmática de volumen pequeño y por lo tanto los escenarios para las próximas semanas, propuestos el 27 de febrero, se mantienen:

  • Escenario 1, más probable. La actividad en el volcán continúa con explosiones, emisiones y caídas de ceniza, que en algunos momentos podrían  ser más intensas. Adicionalmente se pueden presentar flujos piroclásticos pequeños, con un alcance limitado hasta la parte media de los flancos del volcán, similares a los ocurridos el día de ayer. Estos eventos pueden presentarse durante las próximas 2 a 3 semanas.
  • Escenario 2, menos probable. Que ocurra una migración de nuevo magma hacia la superficie con un volumen importante y que provoque una erupción paroxística similar a agosto 2006.

En el caso de que ocurran cambios significativos en los parámetros de monitoreo, el Instituto Geofísico actualizará los escenarios que se han propuesto.

El personal del Instituto Geofísico se mantiene trabajando las 24 horas al día tanto en el Observatorio Vulcanológico del Tungurahua (OVT) y en el Centro TERRAS (Centro de procesamiento, información y alerta temprana volcánica y sísmica).


GP, BB, AA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional