Noticias
-
Trabajos de campo en la Red Nacional de Geodesia (RENGEO) ubicadas en la costa ecuatoriana
Entre el 09 y 18 de junio, personal del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron la primera campaña de mantenimiento y recolección de datos de las estaciones de monitoreo de la RENGEO (Red Nacional de Geodesia) ubicadas en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas y Santa Elena.
Las estaciones geodésicas cuentan con equipos receptores GNSS marca Trimble y Leica modelos Alloy, NetRS, NetR9 y GR50, los cuales toman datos de desplazamiento con el objetivo de detectar y cuantificar el movimiento de las placas tectónicas, así como la deformación del suelo causada por movimiento de fallas activas en la costa ecuatoriana. El Instituto Geofísico ha instalado y mantiene una red de estaciones GPS/GNSS que permiten estudiar estos movimientos en el territorio ecuatoriano.
Foto 1. Verificación de funcionamiento de equipos, mantenimiento y descarga de datos en las estaciones de monitoreo GNSS del IG-EPN. (A. Herrera).La RENGEO cuenta con más de 80 estaciones de monitoreo, las cuales permiten mantener la vigilancia de desplazamientos relativos de las estructuras geológicas a lo largo del país.
Esta campaña fue realizada con éxito gracias a la colaboración entre el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD).
A. Herrera
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional