Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...
Visita del Embajador de Estados Unidos al Instituto Geofísico Visita del Embajador de Estados Unidos al Instituto Geofísico IGEPN

Hoy día, 27 de Julio, 2015 el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) tuvo la visita del Embajador de Estados Unidos, Sr. Adam E. Namm.  El señor Namm fue recibido e informado por parte del Rector de la Escuela Politécnica Nacional, Msc. Jaime Calderón, de la gratitud que tiene la EPN sobre la visita técnica/científica de expertos geofísicos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) /  VDAP (Volcano Disaster Assistance Program) para mejorar el monitoreo instrumental en el volcán Cotopaxi.

 

La directora encargada del IGEPN, Msc. Cristina Ramos dio la bienvenida y posterior el señor rector de la EPN enfatizó sobre la importancia de tener estas colaboraciones académicas y técnicas basadas en una proyección social.  

 

A lo largo de las últimas semanas el grupo de VDAP colaboro con el grupo de instrumentación de la IGEPN en la instalación de 4 estaciones para detectar el descenso de flujos de lodos (lahares) a lo largo del río Pita, en el drenaje norte y en tres quebradas en el sistema fluvial Cutuchi.  Dentro del equipo también se recibió el apoyo de una experta sismóloga para unir criterios sobre las señales sísmicas y una experta volcanóloga para trabajar con el grupo de volcanología de la EPN en escenarios eruptivos del Cotopaxi.

PM/CP/SM

El 27 de agosto del 2015 el Embajador de Estados Unidos, Sr. Adam E. Namm, visitó el Observatorio del Volcán Tungurahua del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (OVT-IGEPN), ubicado en la localidad de Guadalupe.

Visita del Embajador de Estados Unidos al Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT)

El Embajador de Estados Unidos, Sr. Adam E. Namm, junto al personal de turno del OVT.

El señor Namm y el personal de la embajada fueron recibidos por parte de los técnicos de turno del OVT: Francisco Vásconez, Pedro Espín Bedón y Johnny Garcia, los cuales dieron la bienvenida a la comisión. Posteriormente se dio una breve explicación de las actividades que desarrollan en el OVT, las cuales están relacionada con el monitoreo instrumental y visual del volcán Tungurahua. Además se dio a conocer sobre el importante trabajo que desempeñan los Vigías del volcán y el trabajo coyuntural entre la parte científica y la comunidad.

Visita del Embajador de Estados Unidos al Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT)

El personal de turno del OVT explica al Sr. Embajador Namm y a su comitiva parte del trabajo que se realiza en el OVT.

El embajador de los Estados Unidos el Señor Msc. Todd Chapman y su cometido vino a visitar el Instituto Geofísico de la EPN . Fue recibido por el Rector de la EPN, el Msc. Jaime Calderón y la directora del IGEPN, Dra. Alexandra Alvarado.

La visita tuvo varios motivos, incluyendo:

•  Una explicación de las varias formas de monitoreo volcánico y sísmico operado por el IGEPN.
•  Una explicación del estado actual de los volcanes mas activos.
•  Exploraron de como pueda la EPN fomentar mas intercambio con estudiantes en la carrera de Ciencias de la Tierra en universitarios de Estados Unidos.
•  Se habló de la reapertura de la colaboración con OFDA (Oficina de Prevención de Desastres en el Exterior).
•  Se conversó con el geólogo y experto en lahares, Dr. James Vallance del USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos), quien está de visita para trabajar en varios temas sobre lahares con expertos de Estados Unidos.

 

Visita del Embajador de los Estados Unidos a las instalaciones del IGEPN

Foto 1. Reunión de trabajo con el Embajador ,Msc. Todd Chapman, el Rector de la EPN, Msc. Jaime Calderón, y miembros del IGEPN encabezados por su Directora, la Dra. Alexandra Alvarado.

El Día viernes 07 de Agosto, por pedido del Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE) y del Ministerio de Defensa, personal del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional visitaron el Centro de Operaciones Espaciales Cotopaxi (COEC), localizado en el sector El Boliche en el Páramo de Romerillos, el cual se encuentra ubicado entre las provincias de Pichincha y Cotopaxi, para compartir sus experiencias sobre los efectos potenciales de la caída de ceniza en este sector durante una posible erupción del volcán Cotopaxi.

Visita del IGEPN al Instituto Espacial Ecuatoriano

La Ing. Patricia Mothes encabezó la visita técnica a las instalaciones del IEE.

 

Los técnicos del IGEPN fueron recibidos por parte del Crnel. Hernán Salazar, Director Ejecutico del IEE, junto a miembros de la Dirección de Operaciones Espaciales y de la Dirección de Investigación.  También estuvieron presentes miembros de la Secretaría de Gestión de Riesgos (Coordinación Zonal 3) y  del Ministerio de Defensa, a la vez de sus entidades: Dirección de Análisis y Prospectiva y la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, respectivamente.

Visita del IGEPN al Instituto Espacial Ecuatoriano

Personal del IEE y de la SGR participaron en la visita técnica.

 

En la reunión se hablaron y mostraron las evidencias de acumulaciones de caídas de piedra pómez, que han sido depositadas en las instalaciones del COEC durante erupciones ocurridas hace 1000 años, hace 800 años y las erupciones históricas de 1744, 1768 y 1877, que en la mayoría de los casos generaron depósitos de más de 25 cm de espesor.  Se compartieron criterios de estrategias que han sido empleadas en otras instancias para proteger instalaciones similares de la amenaza volcánica.

Visita del IGEPN al Instituto Espacial Ecuatoriano

Revisión en campo de los depósitos de caída de ceniza de erupciones anteriores del volcán Cotopaxi en los alrededores del IEE.

 

Lunes, 14 Marzo 2016 09:36

Visita del Ing. Iván Vallejo al IGEPN

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) recibió la visita del reconocido andinista Ing. Iván Vallejo, con la finalidad de que comparta sus experiencias con sus miembros e investigadores, explicando el estado actual del glaciar del volcán Cotopaxi y su estado en comparación a otros nevados. El Ing. Vallejo coronó el coloso hace varias semanas lo que permitió tener una visión clara de cómo se encuentra el glaciar, luego de la alta actividad superficial que registró el volcán en los últimos meses del año anterior.

Visita del Ing. Iván Vallejo al IGEPN

Foto 1. El Ing. Vallejo en la reunión que mantuvo con los investigadores del IGEPN.

 

Visita del Ing. Iván Vallejo al IGEPN

Foto 2. El Ing. Vallejo explica un video del Himalaya al personal del IGEPN en el Centro TERRAS.