Volcanes - Instituto Geofísico - EPN

Volcanes (295)

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Miércoles, 06 Septiembre 2017 17:16

Informe Especial del Volcán Fernandina N°2 – 2017

CONTINÚA LA ERUPCIÓN, DISMINUYE LA INTENSIDAD

Resumen

El volcán Fernandina, ubicado en la provincia de Galápagos a 90 km al NW de Puerto Villamil y 140 km al WNW de Puerto Ayora, presenta una nueva fase eruptiva desde el 4 de septiembre del 2017, luego de 8 años sin mayor actividad superficial. Entre marzo 2015 y septiembre 2017 se observó una inflación de 17 cm centrada en la caldera del volcán asociada al ingreso de un nuevo magma. La actividad sísmica empezó el 4 de septiembre con sismos de tipo híbrido (fracturas con movimientos de fluidos) seguidos por sismos de tipo Largo Periodo (movimientos de fluidos). El inicio de la erupción está asociado a un tremor volcánico que empezó a las 12h25 Tiempo Local. Los flujos de lava se originaron aparentemente desde una fisura circunferencial cercana a la fisura de la erupción de 2005 al S-SW de la caldera. Los flujos de lava bajaron por los flancos S y SW pero hasta el momento no hay evidencia de que hayan llegado al mar. Según los datos sísmicos y satelitales la intensidad de la erupción ha disminuido significativamente con respecto a su inicio el 4 de septiembre, pero hasta la noche del 5 de septiembre se podían observar flujos de lava activos. Típicamente las erupciones en Galápagos tienen duraciones de días a semanas con variaciones pulsátiles en la actividad. Es importante indicar que hay también la posibilidad de otros fenómenos en el volcán como el colapso del fondo de la caldera asociado a erupciones explosivas (erupción de 1968) o el deslizamiento de las paredes de la caldera (erupción de 1988) por lo que se recomienda no acercarse a la caldera o a la fisura eruptiva.

Informe Especial Fernandina N. 2 - 2017

Figura 1. Incandescencia en el volcán Fernandina (fuente: Alex Medina, 04/09/2017).


NUEVA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN FERNANDINA – GALÁPAGOS

Después de 8 años de calma a nivel superficial, el volcán Fernandina empezó una nueva fase eruptiva el 4 de septiembre de 2017, aproximadamente a las 12h25 (hora de Galápagos), tal como se observa en fotografías tomadas desde las cercanías del volcán y enviadas por personal del Parque Galápagos (Fig. 1).

Informe Especial Fernandina N. 1 - 2017

Figura 1: Columna eruptiva del volcán Fernandina del 4 de septiembre 2017 (Fuente: Parque Nacional Galápagos).

Nueva erupción, intensidad baja

Resumen
El volcán Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago a 40 km al NW de la ciudad de Macas, presenta una nueva fase eruptiva desde el 20 de julio del 2017 luego de 8 meses sin mayor actividad superficial. La actividad superficial reciente está caracterizada por emisiones de ceniza poco energéticas (hasta 3 km snc), por el rodar de rocas incandescentes, principalmente por el flanco ESE, y por la posible presencia de un nuevo flujo de lava en este mismo flanco. Esta actividad de baja intensidad es típica del volcán Sangay y no representa una amenaza fuera del cono volcánico. En base a la dirección y velocidad del viento, las emisiones de ceniza podrían provocar pequeñas caídas de ceniza al occidente del volcán, en áreas que son deshabitadas y eventualmente atravesar algunas de las rutas aéreas del país.

Informe Especial Sangay N. 1 - 2017

Figura 1. Emisión de ceniza en el Sangay, ~400 m sobre el nivel del cráter dirigida hacia el Sur-Occidente (fuente: ECU-911, 02/08/2017).