Volcanes - Instituto Geofísico - EPN

Volcanes (290)

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Actividad externa baja e interna baja


Resumen
Durante las últimas semanas se ha observado una baja actividad externa en el volcán Cotopaxi, que está caracterizada principalmente por la emisión de columnas de gases. Ninguno de los parámetros de monitoreo (sismicidad, deformación, SO2) muestra una anomalía durante las últimas semanas. Sin embargo, existe la posibilidad de pequeñas explosiones freáticas que afectarían la zona cercana al cráter.

Los días 21 y 23 de diciembre de 2016, personal técnico del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), realizó dos sobrevuelos a los volcanes activos del Ecuador. El día 21 de diciembre en una avioneta CESSNA 206 STATIONAIR a los volcanes Sangay y Tungurahua y el día 23 de diciembre en un avión QUEST KODIAK a los volcanes Cayambe y Cotopaxi, siguiendo las rutas que se muestra en la Figura 1.

Miércoles, 28 Diciembre 2016 19:44

Informe Especial Volcán Cayambe Nº 5 - 2016

Actualización de la actividad

RESUMEN

Desde la publicación del 13 de diciembre del Informe Especial No. 4, el volcán Cayambe sigue con una actividad sísmica anómala caracterizada por sismos de tipo volcano-tectónicos (fractura) y largo periodo (movimiento de fluido) ubicados entre 2 y 8 km debajo de la cumbre.  En las últimas dos semanas se han registrado un promedio de hasta 40 sismos por día, notándose que desde el 24 de diciembre el número de eventos se incrementó, en especial los del tipo volcano-tectónicos, generándose además un enjambre el día 27, cuando se contabilizaron 100 sismos, de pequeña magnitud.

Por otro lado, se mantiene un persistente y fuerte olor a azufre que ha sido reportado por las andinistas durante su ascensión a la cumbre y se ha confirmado la presencia de nuevas grietas en el glaciar cerca de la parte superior del volcán.

En cuanto a la deformación de los flancos se observa que se mantiene la anomalía, ahora un poco más clara en los datos de GPS.

Se realizó un sobrevuelo al volcán y no se observaron anomalías térmicas en el mismo, pero se pudo distinguir la grieta que fue descrita por los andinistas en días pasados.

Debido al tipo de sismos registrados y sus localizaciones se estima que la anomalía agitación interna del volcán es de origen magmático. Una erupción a mediano plazo (semanas a meses) es posible aunque poco probable si no se producen cambios bruscos o una aceleración en los parámetros de monitoreo. Los escenarios eruptivos detallados en los informes anteriores siguen válidos: S0- una erupción freática muy pequeña cuya influencia sería las inmediaciones del cráter; S1- una erupción magmática pequeña similar el evento ocurrido el 1785.  Se continuará evaluando el comportamiento del volcán y reforzando la red de monitoreo instrumental en las próximas semanas.