Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico

Histórico (542)

27 de marzo de 2012

Entre las 10:00 y 11:00 (tiempo local) de hoy, 27 de marzo, se pudo observar la generación de columnas de emisión con contenido moderado de ceniza y de 1. 5 kilómetros de altura sobre el nivel del cráter, estas columnas forman una nube de ceniza que se dirige hacia el occidente. Con ayuda de la cámara térmica se pudo establecer que se mantiene la presencia de incandescencia al interior del cráter.

El resto de la mañana y hasta el cierre del presente boletín se mantiene la alta nubosidad en la zona del volcán que no permite realizar observaciones, incluso con la cámara térmica, de las manifestaciones superficiales.

Columna de emisión del volcán Tungurahua observada entre 10:00 y 11:00 (tiempo local) del 27 de marzo de 2012. L. Troncoso, IGEPN

Desde la noche de ayer no se han recibido reportes desde las zonas cercanas al volcán de caídas de ceniza ni ruidos. Aproximadamente a las 07:05 (tiempo local) se reportó la presencia de un pequeño flujo de agua lodosa en la quebrada La Pirámide, ubicado al occidente del volcán.

La actividad sísmica del volcán se mantiene caracterizada por la generación de bandas de tremor de menor energía con respecto a las registradas en la madrugada del día lunes 26 de marzo, pero de varios minutos de duración e intercalados con eventos de largo período. Actividad que es generada por la movilización de fluidos al interior del volcán.

LT

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

12:00 (tiempo local)

26 de marzo de 2012 - actualización 3

Durante todo el día y hasta el momento de generación de este boletín, se ha observado la presencia de una columna de emisión con contenido bajo a moderado de ceniza que alcanza una altura máxima de 3 km sobre el nivel del cráter y se dirige hacia el este y nor este. Asociado con esta actividad se registra varias bandas de tremor de alta y baja energía que duran varios minutos, intercalados con eventos de largo período, que son generados por la movilización de fluidos al interior del volcán. Durante el día, especialmente en la tarde, se han reportado bramidos de baja a moderada intensidad escuchados en las poblaciones cercanas al mismo.

 

Columna de emisión del volcán tungurahua de 3 km de altura, observada la tarde el 26 de marzo de 2010. L. Troncoso - IGEPN

En horas de la tarde y noche se han recibido reportes de una leve caída de ceniza gruesa, como granos de azúcar, color gris, en sectores como Chacauco, Cusúa, Pondoa, Juive y Runtún.

Con la ayuda del visor nocturno y la cámara térmica se puede observa la presencia de incandescencia al interior del cráter, especialmente en la zona occidental del mismo.

Presencia de incandescencia en el cráter del volcán Tungurahua, imagen tomada con el visor nocturno en la noche del 26 de marzo de 2012, L. Troncoso - IGEPN

LT

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

21:00 (tiempo local)

26 de marzo de 2012 - actualización 2

Durante toda la mañana de hoy, 26 de marzo, se ha observado la constante presencia de una columna de emisión con moderado contenido de ceniza con una altura máxima de 3 Km y con dirección hacia el nor-este. Asociada con esta actividad se han recibido hasta el cierre del presente boletín, reportes de caídas de ceniza en forma importante en la zona de San Francisco y Río Negro, de forma leve en la zona centro de Baños, sector Ventanas en Runtún, Juive, Pondoa, Puntzán y Cusúa.

Además durante este mismo período de tiempo se han escuchado muy esporádicos bramidos de intensidad moderada a baja asociados con eventos explosivos de tamaño pequeño. La actividad sísmica se mantiene caracterizada por la generación de bandas de tremor de emisión de varios minutos de duración, intercaladas con explosiones y eventos de largo período, los cuales se relacionan con movilización de fluidos al interior del volcán.

Columna de emisión del volcán Tungurahua de aproximadamente 2 Km de altura y con dirección hacia el nor este. 26 de marzo de 2012, 09:30 (tiempo local), L. Troncoso - IGEPN

LT

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nscional

10:30 (tiempo local)