Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico

Histórico (542)

A fin de fomentar una cultura de prevención entre los ecuatorianos frente a la eventual ocurrencia de un terremoto, el Instituto Geofísico ha publicado una serie de materiales de mano llamado “Ecuador actúa seguro ante un temblor”.

Los dos primeros trípticos que componen esta serie, disponibles en castellano versiones y kichwa, guían al público sobre las medidas que deben tomarse permanentemente con el objetivo de estar preparados para cuando ocurra el próximo temblor, a fin de reducir al mínimo los efectos de un sismo sobre las personas y la infraestructura. Asimismo, proponen al lector una serie de sencillas acciones que deben tomarse el momento en que se produzca el temblor, con especial énfasis en el “Agáchese, cúbrase y agárrese”. Finalmente, refuta la validez del llamado “triángulo de la vida” como medida de protección durante un terremoto.

Los dos siguientes impresos, que saldrán en las próximas semanas, presentan un panorama general de lo que ocurre en Ecuador en materia de seguridad constructiva frente a un eventual sismo. Describen de manera didáctica las principales “enfermedades” que padecen las construcciones en nuestro medio y, por último, proponen una serie de medidas para “prevenir” y “curar” dichas “enfermedades”, en la perspectiva de que el factor que más víctimas genera durante un terremoto no es la magnitud ni la profundidad, sino la mala calidad de las construcciones.

Las instituciones u organizaciones interesadas en conseguir este material gratuitamente, pueden llamar al teléfono 02 225655 ext 108 y preguntar por Gerardo Merino o Liliana Troncoso o escribir su pedido al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. explicando a quiénes y de qué manera va a ser distribuido.
Viernes, 03 Septiembre 2010 18:50

Un terremoto de 7,4 grados sacude Nueva Zelanda

WASHINGTON, 3 Sep. (Reuters/EP) - 
Un terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter sacudió este sábado de madrugada (viernes de noche en Ecuador) la zona central de Nueva Zelanda, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El sismo tuvo lugar a las 16.35 GMT de este viernes y su epicentro se situó a siete kilómetros al sureste de la ciudad de Christchurch, a una profundidad de 66 kilómetros. Christchurch, en la costa este de la isla Sur neozelandesa, es la segunda mayor ciudad del archipiélago, con 342.000 habitantes.

Después de analizar los datos proporcionados por los Red Sísmica Nacional, el Instituto Geofísico informa que el sismo sentido a las 06:54 (tiempo local) fue de 7.2 de magnitud. Su epicentro se localizó a 70 kilómetros al sureste de la ciudad amazónica de Tena y a casi la misma distancia al noreste de la ciudad de Puyo. Sin embargo, en razón de que el sismo se situó a 238 kilómetros de profundidad, los daños reportados hasta el momento son leves.

Hasta esta hora, se tienen reportes de que el sismo fue sentido por más de 40 segundos en Santo Domingo, Puyo, Macas, Ambato, Quito, Latacunga, Cuenca, Loja, Zaruma, Machala, Esmeraldas, Guayaquil, Manta, Puerto López y muchas otras poblaciones ecuatorianas. También se conoce que el sismo fue sentido en poblaciones del norte de Perú como Piura, Tarapoto, Iquitos y Moyobamba.