Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico

Histórico (542)

Martes, 30 noviembre 2010

Imagen captada a las 16:47


El Observatorio del Volcán Tungurahua ha reportado que la emisión de ceniza continúa.

Durante las primeras horas de esta mañana, la estela de ceniza se desplazó hacia el suroccidente, en dirección a la ciudad de Guayaquil. Sin embargo, hacia el mediodía, el cambio del sentido de los vientos provocó un cambio en la dirección de la estela de ceniza, que ahora se dirige hacia el sur, sobre una zona poco poblada. La previsión es que esta dirección de la estela de ceniza se mantenga por las próximas horas. De haber caídas de ceniza, éstas se producirán sobre los sectores más próximos al volcán y no sobre zonas más alejadas del mismo.

Por el momento, el volcán se comporta como un sistema de conducto abierto con una vigorosa columna de aproximadamente 4 kilómetros sobre el nivel del cráter y emisiones continuas de ceniza, que son transportadas viento abajo. El IG continuará informando sobre la evolución de la actividad del volcán Tungurahua (PP/GM).

Instituto Geofísico - 18:00 (TL)

 

Informe diario Tungurahua 30/11/2010

Domingo, 5 de diciembre de 2010

Durante la noche de ayer, madrugada y mañana de hoy el volcán ha permanecido nublado, sin embargo los sistemas de monitoreo sísmico muestra que la actividad se mantiene en un nivel moderado. 

Desde la tarde de ayer no se ha registrado episodios intensos  con generación de flujos piroclásticos. Con la ayuda del visor nocturno, entre nubes se pudo observar la expulsión y rodar de bloques  incandescentes por aproximadamente 1 kilómetro desde el borde del cráter. Los bramidos han sido esporádicos de intensidad leve pero se intercalan con pulsos de intensidad moderada. En la noche se registraron explosiones con cañonazos que causaron la vibración de ventanales en la zona de Guadalupe, a 14 kilómetros del volcán. Debido a la variabilidad del viento la columna de emisión en la mañana de hoy se dirige hacia el suroeste.

Se han recibido reportes de caída de ceniza, en la mañana de hoy, en poblaciones cercanas  ubicadas al oeste y suroeste del volcán, como son Choglontus, Palitahua, Pillate y Penipe.

Imagen que muestra  el lente de la cámara de monitoreo cubierto de ceniza. La cámara se localiza en la zona de Bayushig, al suroeste del volcán.

 

OVT/IG

Escuela Politécnica Nacional

11:00 (tiempo local)


Sábado, 4 diciembre 2010

19:00 (tiempo local)

La actividad sísmica y superficial del volcán Tungurahua continúa con tendencia a la baja. Después de la alta actividad registrada desde la mañana y hasta las primeras horas de la tarde, a la hora de emisión de este boletín  se reporta que los bramidos han disminuído en duración e intensidad. La columna de emisión tiene una moderada carga de ceniza. Los bloques incandescentes expulsados ruedan aproximadamente 2 kilómetros bajo el nivel del cráter. A las 18:17 (tiempo local), se reportó una fuerte explosión escuchada en diversas poblaciones cercanas.

Para mayor información sobre el actual proceso eruptivo, por favor consultar el informe especial que se encuentra al final de esta noticia.
OVT/IG

Escuela Politécnica Nacional