Volcanes - Instituto Geofísico - EPN

Volcanes (290)

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Miércoles, 11 Febrero 2015 12:18

Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 5

Actividad  registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto del Servicio Geológico Colombiano (OVSP-SGC) continúan el monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro. A continuación se presenta un resumen de las principales observaciones realizadas.

Se mantiene el registro de sismos asociados al fracturamiento de rocas en el interior del volcán. Los sismos registrados se localizan al Sur-Occidente del volcán Chiles (Figura 1), presentan magnitudes comprendidas entre 1.0 y 3.0 grados en la escala de Richter (Figura 1), y se ubican a profundidades entre 2 y 9 km respecto a la cima del volcán Chiles (4700 msnm) (Figura 1). En los últimos 7 días no se han tenido reportes de sismos sentidos en la zona.

En las medidas de deformación provenientes de las dos estaciones GPS localizadas en los flancos Sur – Oriental (CHLS) y Sur – Occidental (CHLW) de la zona de los volcanes Chiles-Cerro-Negro, no se han observado cambios importantes en los datos procesados.

Los reportes generados por vigías del sector no indican cambios superficiales en la zona de los volcanes Chiles y Cerro Negro.

Informe Chiles-Cerro Negro 05 Figura 1 Distribución de los hipocentros localizados entre el 4 de febrero y el 11 de febrero del 2015. Las estaciones sísmicas se muestran como triángulos y los hipocentros de los sismos como círculos.

DP-MR/ DG
IG-EPN/ OVSP-SGC

Actividad  registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) del Servicio Geológico Colombiano (SGC) continúan el monitoreo instrumental de los volcanes Chiles y Cerro Negro.  A continuación se presenta un resumen de las principales observaciones realizadas.

Se mantiene el registro de sismos asociados al fracturamiento de material cortical. Los sismos ocurridos se localizan al Sur-Occidente del volcán Chiles (Figura 1), presentan magnitudes comprendidas entre 1.0 y 3.5 grados en la escala de Richter (Figura 1), y se ubican en profundidades entre 2 y 8 km respecto a la cima del volcán Chiles (4700 msnm) (Figura 1). Dos de los sismos localizados fueron reportados como sentidos por los habitantes de las poblaciones colombianas de Chiles y Cumbal.

Con respecto a las medidas de deformación proveniente de las dos estaciones GPS localizadas en el flanco SE (CHLS) y al SW (CHLW) de la zona de los volcanes Chiles-Cerro-Negro, no se han observado cambios importantes en los datos procesados.

Los reportes generados por vigías de sector indican que no se observan cambios superficiales en la zona de los volcanes Chiles y Cerro Negro.

Como parte del monitoreo que se realiza en estos volcanes, personal del IG-EPN, entre el 26 y 29 de enero, realizó una campaña de muestreo y recolección de datos en tres fuentes de aguas termales (Potrerillos, El Artesón y Aguas Hediondas) de la zona, sin que se hayan observado cambios significativos en la temperatura de las aguas termales en los últimos meses.

Informe Chiles-Cerro Negro 03 Figura 1 Distribución de los hipocentros localizados entre el 28 de enero y el 4 de febrero del 2014. Las estaciones sísmicas se muestran como triángulos y los hipocentros de los sismos como círculos.

DP-MR/ DG
IG-EPN/ OVSP-SGC

Como parte del monitoreo de los volcanes Chiles y Cerro Negro personal del Instituto Geofísico IGEPN, entre el 26 y 29 de Enero del presente, realizó el muestreo de aguas y análisis de los parámetros de 3 fuentes termales: Potrerillos, El Artesón y Aguas Hediondas (Figura 1). En la fuente de Aguas Hediondas adicionalmente se tomaron muestras de los gases que brotan en ese sitio.

Medidas de parámetros Figura 1. Medición de parámetros físico-químicos y muestreo de aguas en el sector de a) Aguas Hediondas b) Potrerillos c) El Artesón, por parte del IGEPN.

También se efectuaron mediciones en los sitios conocidos como “Lagunas Verdes” y “Cueva de Botas”, en este último sitio se verificó que el manantial se encontraba seco (Figura 2).

Medidas de parámetros Figura 2. Medición de parámetros físico-químicos y muestreo de aguas en el sector de: Cueva de Botas (Manantial seco) (Foto: P. Ramón-IGEPN)

En la Tabla 1, se muestran los datos recolectados durante esta campaña de campo:

Lugares de Muestreo Conductividad Temperatura PH EH
Aguas Hediondas 1839.8 55.1 4.41 -187.1
Lagunas Verdes 45.26 10.66 5.29 197.66
Potrerillos 3.918 39.24 6.46 -6.998
Artesón 1585.2 40.58 6.54 27.16

Tabla 1. Parámetros físicos tomados en Enero de 2015.

Durante los últimos meses, en las mediciones realizadas por parte del personal del IGEPN no se han registrado cambios significativos en las temperaturas en las aguas termales de la zona.

Como parte de la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT), la formación de los nuevos “Vigías” para el sector de los volcanes del Cerro Negro y Chiles el IGEPN, a través de la Ing. Patricia Mothes, Jefe del Área de Volcanología, se procedió a la entrega de chalecos de identificación del sistema.  Adicionalmente, se entregó los calendarios 2015 del IGEPN  para las autoridades de Tulcán, Ibarra, Tufiño, Maldonado, ECU 911 Tulcán y a los señores vigías.

Medidas de parámetros Figura 3. Entrega de material como calendarios, afiches del IGEPN 2015 y Chalecos a los vigías de los volcanes Cerro Negro y Chiles por parte del personal del IGEPN Quito (Foto: P. Espín-IGEPN)

PE/FN/PR
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional