Volcanes - Instituto Geofísico - EPN

Volcanes (285)

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Actividad sísmica zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro

21 de octubre 2014

 

El presente informe se ha elaborado en coordinación con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) del Servicio Geológico de Colombia (SGC), y se refiere a la actividad sísmica en la zona de los volcanes Cerro Negro y Chiles, ubicados en la frontera entre Ecuador y Colombia.

  • Luego del informe emitido el día de ayer en horas de la noche, la red de monitoreo de los volcanes Chiles y Cerro Negro, continúa registrando sismos localizados en una zona ubicada al suroccidente del volcán Chiles, contabilizándose en las últimas 14 horas, 3200 sismos asociados con procesos de fracturamiento, de los cuales 10 han sido reportados como sentidos más fuertemente por habitantes del Resguardo Indígena de Chiles (Colombia), así como también en la población de Tufiño (Ecuador). Adicionalmente se sintieron otros de menor magnitud, totalizando hasta el momento 50 eventos con magnitudes mayores a 3.0. El sismo más grande luego del evento de las 14h33 (TL) del día de ayer, ocurrió hoy a las 12h23 (TL) y tuvo una magnitud de 4.7, reportado como sentido en Tufiño. Los epicentros de estos eventos se localizaron a distancias entre 1 y 4 km hacia el suroccidente del volcán Chiles, a profundidades entre 3 y 5 km, respecto a la cima del volcán (4.700 msnm).
  • Los inclinómetros empleados para la detección de deformaciones corticales del edificio volcánico, continúan presentando una tendencia ascendente en su registro. El GPS de alta resolución muestra un incremento de la deformación desde inicios de Octubre.
  • El día de hoy se inició la evaluación de intensidades in situ en la zona colombiana y en el lado ecuatoriano se iniciará el día de mañana. Con los datos de los reportes enviados por la población se hizo una evaluación preliminar que indica una intensidad de hasta 5 grados, en la zona cercana al epicentro.
  • Hasta el momento no hay manifestaciones anómalas de actividad superficial en los volcanes.
  • Es importante mencionar que esta actividad es una anomalía importante y que bajo estas condiciones y de persistir o aumentar las mismas, se podrían presentar eventos volcánicos más significativos, por lo cual se recomienda a la comunidad tener precaución y permanecer atenta a las fuentes oficiales de información.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará sobre los cambios que puedan detectarse.


DG/AA-GV-MS-MR
OVSP-SGC/IG-EPN

Actividad sísmica zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro

14 de octubre 2014

 

El presente informe se ha elaborado en coordinación con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) del Servicio Geológico de Colombia (SGC), y se refiere a la actividad sísmica en la zona de los volcanes Cerro Negro y Chiles, ubicados en la frontera entre Ecuador y Colombia.


•    Como se indicó en el informe No. 20, desde el 29 de septiembre de 2014, la red de monitoreo de los volcanes Chiles y Cerro Negro, registró un incremento de la actividad sísmica de estos volcanes, totalizando hasta el 13 de octubre alrededor de 25063 sismos asociados con procesos de fracturamiento de rocas.


•    Durante la última semana, los epicentros de estos eventos se localizaron a distancias entre 1 y 4 km hacia el suroccidente del volcán Chiles, con profundidades entre 1.0 y 9.97 km, respecto de su cima (4.700 msnm), y magnitudes locales (ML) entre 0.2 y 3.3 grados, en la escala de Richter.  De estos eventos, 4 tuvieron ML iguales o mayores a 3.0.  Pobladores del Resguardo Indígena de Chiles y personal del OVSP que se encontraba realizando labores de campo en la zona, reportaron como sentidos seis de estos sismos.

 

•    Los instrumentos empleados para el seguimiento de procesos de deformación cortical del edificio volcánico, continúan presentando una ligera tendencia ascendente en su registro.

 

•    Hasta el momento no se tienen reportes de cambios en superficie o efectos adicionales; sin embargo, es importante mencionar, que bajo las actuales condiciones de actividad y de persistir o aumentar las mismas, se podrían presentar condiciones de inestabilidad del sistema volcánico, por lo cual se recomienda a la comunidad tener precaución y permanecer atenta a las fuentes oficiales de información.

 

El análisis de la actividad en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro y de la amenaza correspondiente con dicha actividad se la continúa trabajando en conjunto con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto del Servicio Geológico de Colombia.


El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará sobre los cambios que puedan detectarse.

 

DG/MS/GV
OVSP-SGC/IG-EPN

Actividad sísmica zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro

09 de octubre 2014

 

El presente informe se ha elaborado en coordinación con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) del Servicio Geológico de Colombia (SGC), y se refiere a la actividad sísmica en la zona de los volcanes Cerro Negro y Chiles, ubicados en la frontera entre Ecuador y Colombia.

Del seguimiento en la última semana se resalta que:

  • Como se indicó en el informe No.20 desde el 29 de septiembre se observó un incremento de la actividad en el sector, que muestra sismos asociados con fracturamiento de material cortical, totalizando hasta el 6 de octubre alrededor de 11.500 sismos. Los epicentros de estos eventos se localizaron a distancias entre 1 y 4 km hacia el suroccidente del volcán Chiles, a profundidades entre 0.3 y 7 km, respecto de su cima (4.700 msnm), y magnitudes locales (ML) entre 0.7 y 3.5 grados, en la escala de Richter.  Desde el lado ecuatoriano no hay reportes de que los sismos fueron sentidos pero los pobladores de la zona del Resguardo Indígena de Chiles, Municipio de Cumbal reportaron como sentidos al menos trece de estos sismos.
  • La deformación cortical muestra un ligero inflamiento de los volcanes.
  • Hasta el momento no se tienen reportes de cambios en superficie o efectos adicionales; sin embargo, es importante mencionar, que bajo las actuales condiciones de actividad y de persistir o aumentar las mismas, se podría presentar inestabilidad del sistema volcánico, por lo cual se recomienda a la comunidad tener precaución y permanecer atenta a las fuentes oficiales de información.

El análisis de la actividad en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro y de la amenaza correspondiente con dicha actividad se la continúa trabajando en conjunto con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto del Servicio Geológico de Colombia.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará sobre los cambios que puedan detectarse.

DG/AA
OVSP-SGC/IG-EPN