Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

La ceniza es un material fino con un diámetro menor o igual a 2mm producto de una erupción volcánica explosiva. Este material está compuesto principalmente por roca fragmentada, vidrio volcánico y minerales libres; provenientes del conducto volcánico y del nuevo magma ascendente. La ceniza más fina se mantiene suspendida en la atmósfera por más tiempo, alcanzado mayores distancias que las partículas más gruesas. 

Las zonas afectadas por la caída de ceniza dependen de la dirección y velocidad del viento sobre el centro de emisión (volcán Tungurahua). Así el día 3 de Febrero de 2014, la columna de ceniza proveniente del volcán tuvo una dirección preferencial hacia el norte, alcanzando la ciudad de Quito en forma de una bruma de material muy fino que se mantuvo suspendida la mayor parte del día.   

 

DN/VV/FV

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

22:30 (tiempo local)

 

EL MSc. Patricio Ramón, vulcanólogo y Jefe del Observatorio del Volcán Tungurahua (IG-OVT), por invitación del Colegio de Ingenieras e Ingenieros en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, ofreció una charla informativa, el 24 de julio de 2015 en el auditorio del CIGMIPA. Los principales temas tratados fueron la actividad que presenta el volcán Cotopaxi y los potenciales fenómenos volcánicos asociados al mismo. Además, se dio una reseña sobre el volcanismo del Ecuador, indicando el monitoreo constante que mantiene el Instituto Geofísico a los volcanes en erupción, activos y potencialmente activos.

Charla en el CIGMPA

Foto 1. Charla del MSc. Patricio Ramón, 24 de julio de 2015. Colegio de Ingenieros Geólogos, Minas, Petróleos y Ambiental, Zona Norte.

La charla tuvo una respuesta positiva por parte de la ciudadanía, quienes realizaron preguntas asociadas al tema por más de una hora, mismas que fueron absueltas por parte del MSc. Ramón, con profesionalismo en base a los datos que maneja el IG por más de 32 años.

Jueves, 02 Febrero 2017 15:59

Charla a la comunidad en Tufiño

Por petición del Centro de Investigación de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ofrecieron un breve ciclo de conferencias en la población de Tufiño.

Durante las conferencias se trataron temas de interés general, como son las actividades de monitoreo realizadas en el Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro, los proyectos de investigación realizados en la zona y el estado actual de los volcanes.

En días pasados en la ciudad de Latacunga la Ing. Patricia Mothes, perteneciente al área de Vulcanología del IGEPN, dio una charla a los miembros del GAD provincial de Cotopaxi sobre los peligros volcánicos y sísmicos ya existentes en esta provincia.  Esta charla fue solicitada para exponer frente a los 7 alcaldes de los municipios y otras entidades de la Prefectura de esta provincia sobre la actividad volcánica y los sismos que han ocurrido en la provincia.  El coordinador del Departamento de Gestión de Riesgos de la Prefectura, Ing. Diego Molina y el Prefecto Jorge Guamán fueron los anfitriones del evento.

Charla ante las autoridades municipales del GAD Provincial, Cotopaxi

Foto 1. La Ing. Patricia Mothes durante la charla que se realizó a las autoridades del GAD Provincial.

 

En la exposición se habló de los volcanes Cotopaxi, Illinizas, la Caldera de Chalupas, Quilotoa entre otros.  Además se mostró el trazo de las fallas más importantes que transcurren la provincia.

Charla ante las autoridades municipales del GAD Provincial, Cotopaxi

Foto 2. Volcán Cotopaxi (izq. superior), Volcán Quilindaña (der. superior) y la caldera cratérica del Quilotoa (izq. inferior).

 

Charla ante las autoridades municipales del GAD Provincial, Cotopaxi

Foto 3. Trazo de algunas de las fallas más importantes de la provincia, según Fiorni y Tibaldi, 2012.

 

PM, GPM
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Viernes, 30 Octubre 2015 10:27

Charla del Dr. Benjamin Bernard en la USFQ

El Dr. Benjamin Bernard dio charlas sobre el volcanismo en Ecuador y sobre la ceniza del Tungurahua y del Cotopaxi el 23 de octubre en la Universidad San Francisco de Quito y el 27 de octubre en la Escuela Politécnica del Ejercito (sede Latacunga) para el curso gratuito: "Impacto de las erupciones volcánicas en la salud animal" organizado por la USFQ. Otros expositores fueron el Dr. Oscar Araya (Universidad Austral de Chile) y el Dr. Lenin Vinueza (USFQ).

La SGR entrega al IGEPN equipos para detección de lahares

Foto 1. El Dr. Bernard durante la charla en la USFQ..