Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

El día martes 18 de agosto del 2015, por invitación de la empresa Aglomerados Cotopaxi S.A. (ACOSA), ubicada en el sector de Lasso, provincia de Cotopaxi, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) impartieron una charla sobre la actividad del volcán Cotopaxi. A esta charla asistió todo el personal de la planta industrial, el cual es un aproximado de 120 personas.

Charla sobre la actividad histórica del volcán Cotopaxi en la empresa ACOSA

Figura 1. MSc. Patricia Mothes, vulcanóloga del IG-EPN informando sobre los fenómenos asociados a la actividad del volcán Cotopaxi al personal de la planta industrial de ACOSA.

Por parte del IG-EPN se explicó la historia del volcán, el sistema de monitoreo y los fenómenos volcánicos en especial la caída de ceniza en el sector; y además se dio respuesta a las dudas por parte de los asistentes.
Adicionalmente, los asistentes solicitaron acceso a información diaria y oportuna, ya que de esta manera pueden entender mejor el proceso de la actividad del volcán y estar mejor preparados.

Al finalizar la charla, se tuvo condiciones meteorológicas favorables por lo que se pudo observar el flanco occidental del volcán.

Charla sobre la actividad histórica del volcán Cotopaxi en la empresa ACOSA

Figura 2. Vista del volcán Cotopaxi desde el sector de Lasso el 18 de agosto a las 14h00 TL, se puede observar la presencia de ceniza en el flanco occidental.

El día 27 de enero de 2023, en las Instalaciones del GADMIC del cantón Pujilí, se llevó a cabo un evento informativo gracias a la invitación y coordinación del Municipio de Pujilí.

Los temas tratados fueron: la actividad volcánica en el Ecuador desde 2015 hasta la actualidad.

Charla sobre la reactivación del volcán Cotopaxi en la sede del GAD de Pujilí
Figura 1.- Fis. Santiago Aguaiza (Área de Vulcanología del IG-EPN) habla sobre la actividad del volcán Cotopaxi (Foto: G. Viracucha IG-EPN).


Durante el evento, el Fis. Santiago Aguaiza y el Ing. Guillermo Viracucha (de las áreas de Vulcanología y del Centro Terras del IG-EPN) compartieron con los asistentes información sobre el monitoreo en tiempo real del volcán Cotopaxi, con las diferentes técnicas de monitoreo como son: red de estaciones sísmicas, cámaras de rango normal y térmicas. Por otro lado, se complementó con información de los últimos eventos eruptivos que han ocurrido en el Ecuador, haciendo un énfasis en la erupción actual por la que está atravesando el volcán Cotopaxi.

Charla sobre la reactivación del volcán Cotopaxi en la sede del GAD de Pujilí
Figura 2.- Técnicos del IG-EPN que aportaron en la charla sobre el volcán Cotopaxi (Foto: Diario La Gaceta - Latacunga).


El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) extiende un agradecimiento al GADMIC de Pujilí por la invitación realizada, la cual permitió compartir la información a la población y a los funcionarios del GAD.

Lo más importante es permanecer informados. Conoce el mapa de potenciales amenazas frente en caso de una erupción grande del Volcán Cotopaxi. ¿Dónde queda tu casa? ¿Tu lugar de trabajo? ¿la escuela de tus niños? Explora el mapa interactivo: https://www.igepn.edu.ec/mapas/amenaza-volcanica/mapa-volcan-cotopaxi.html.

Encuentra información importante sobre qué hacer frente a una erupción: https://alertasecuador.gob.ec/.


S. Aguaiza
Corrector de Estilo: G. Pino
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El 14 de noviembre de 2019 el Ing. Josué Salgado, miembro del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), dictó una charla a la comunidad científica de la Universidad Regional Amazónica - IKIAM, ubicada en la ciudad de Tena (Provincia de Napo), cuyo tema fue “Estudio de los depósitos volcánicos desde el Pleistoceno superior del Volcán Sumaco, Provincias de Napo y Orellana”.

Charla “Estudio de los depósitos volcánicos desde el Pleistoceno superior del Volcán Sumaco, Provincias de Napo y Orellana”, en la Universidad Regional Amazónica-IKIAM

Foto 1. Ing. Josué Salgado dictó una charla acerca de la actividad eruptiva del volcán Sumaco en la Universidad Regional Amazónica - IKIAM (Fuente: M. Córdova, IG-EPN).

Los días 15 y 16 de febrero de 2023, gracias a la gentil invitación del Crnl. C.S.M. Víctor Villavicencio, PhD. Rector de la Universidad de las Fuerzas Armadas, personal del Instituto Geofísico de le Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) acudió a la sede principal de la Universidad en el Valle de Los Chillos para realizar charlas informativas sobre las tareas de vigilancia que desempeña el IG-EPN dentro del contexto actual de la erupción del volcán Cotopaxi.

Charlas de Difusión ante una posible erupción del volcán Cotopaxi, para la UFA-ESPE
Figura 1.- El Ing. Marco Almeida (Área de Vulcanología del IG-EPN) habla sobre el estado actual del volcán (Foto cortesía del Tcrn. S.P. David Molina Vizcaíno - ESPE).


Durante el evento, organizado por la ESPE, se realizaron 6 jornadas de conferencias con diversos expositores. El Ing. Mario Cruz, MSc (ESPE) trató la temática de “El Planeta Tierra”, el Ing. Marco Almeida habló sobre “Vigilancia, Evaluación de la Amenaza y Pronósticos Eruptivos del Volcán Cotopaxi”, el Dr. Oswaldo Padilla (ESPE) disertó sobre “Una Vista en el Tiempo y el Territorio”, así como la Unidad de Seguridad Integrada de la ESPE, el Tcrn. S.P. David Molina y la Psicóloga Jenny Artieda abordaron la temática de los planes de contingencia ante un posible incremento de la actividad del coloso.

El evento contó con el realce de funcionarios, directivos y estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. Además, a lo largo de toda la jornada, la información fue distribuida a un aproximado de más de 2500 asistentes.

Charlas de Difusión ante una posible erupción del volcán Cotopaxi, para la UFA-ESPE
Figura 2.- El Ing. Almeida del IG-EPN realiza una explicación sobre los mapas de amenaza volcánica generados por el Instituto Geofísico y cómo acceder a ellos (Foto cortesía del Dr. Oswaldo Padilla - ESPE).


El volcán Cotopaxi atravesó un periodo eruptivo que se extendió a lo largo de 2015 y, tras unos años de relativa calma, ha retomado su actividad desde mediados de octubre de 2022. La actividad que presenta el Cotopaxi es por el momento de baja magnitud, pero ha puesto en alerta a todo el país.

El IG-EPN continúa vigilando la actividad del volcán Cotopaxi con el fin de entender su comportamiento y la evolución de su erupción. Al momento de la emisión de este reporte, la actividad del Cotopaxi es Superficial e Interna Moderada con Tendencia Sin Cambio.

Lo más importante es permanecer informados por fuentes oficiales. Conoce el mapa de potenciales amenazas en caso de una erupción grande del volcán Cotopaxi. ¿Dónde queda tu casa? ¿Tu lugar de trabajo? ¿La escuela de tus niños? Explora el mapa interactivo de Amenazas Volcánicas del Cotopaxi: https://www.igepn.edu.ec/mapas/amenaza-volcanica/mapa-volcan-cotopaxi.html

Encuentra información importante sobre qué hacer frente a una erupción del volcán Cotopaxi: https://alertasecuador.gob.ec/

 

M. Almeida, M. Córdova, D. Sierra
Corrector de Estilo: G. Pino
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Martes, 20 Enero 2015 13:25

Charlas en Geociencias 2015

El Instituto Geofísico de la EPN tiene el agrado de invitar a la charla científica:

"Cómo puede la geofísica apoyar los pronósticos y la mitigación del riesgo en volcanes"

("How can geophysics on volcanoes support forecasting and mitigating risk")

 

Será dictada por Jurgen Neuberg profesor investigador de la Universidad de Leeds y miembro del proyecto STREVA (Strengthening Resilience in Volcanic Areas).

Conferencista :

Prof. Jurgen Neuberg

Profesor de Vulcanología Física

Universidad de Leeds

Director de la Comisión Conjunta del IAVCEI-IASPEI de Sismología Volcánica y del Grupo de Trabajo de Sismología Volcánica de la Comisión Sismológica Europea.

Más de 50 publicaciones en revistas científicas

Detalle Biografía

Lugar: Hemiciclo de la Escuela Politécnica Nacional

Fecha: Jueves 29 de Enero del 2015

Horario: 16h00

Entrada gratuita, les esperamos...