Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) mantiene la vigilancia de las amenazas sísmicas y volcánicas a nivel nacional. Dado el actual proceso eruptivo que atraviesa el volcán Cotopaxi, desde octubre el año 2022, el IG-EPN ha realizado un amplio trabajo en la socialización del conocimiento del volcán, brindando charlas y capacitaciones acerca del volcán y sus fenómenos volcánicos asociados.

En esta ocasión, técnicos del IG-EPN, brindaron una charla acerca del volcán Cotopaxi a los miembros del a Mesa Técnica de Trabajo # 6 del Comité de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Cotopaxi (MTT-6). La reunión fue convocada por el Gobierno Provincial de Cotopaxi.

A esta reunión informativa acudieron distintas entidades públicas que integran la MTT-6: Medios de Vida y Productividad.

Para acceder a más información del volcán Cotopaxi, revisa el INFORME VOLCÁNICO ESPECIAL COTOPAXI N° 2023–002 disponible en el siguiente link: https://www.igepn.edu.ec/servicios/noticias/2029-informe-volcanico-especial-cotopaxi-n-2023-002

Mapa interactivo de Amenazas: Volcánicas: https://www.igepn.edu.ec/mapas/amenaza-volcanica/mapa-volcan-cotopaxi.html

Para descargar los mapas de Amenaza Volcánica en formato PDF: https://www.igepn.edu.ec/cotopaxi-mapa-de-amenza-volcanica

M. Córdova
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El día sábado 04 de junio de 2016, la Ing. Viviana Valverde, en representación del Instituto Geofísico, realizó una charla informativa sobre el volcán Cotopaxi: monitoreo, fenómenos volcánicos y escenarios probables; además, se mostró los datos más relevantes del evento telúrico registrado el 16 de abril de 2016 en la zona costera del Ecuador. La charla se llevó a cabo en Sangolquí y fue dirigido para un grupo de 120 personas, quienes forman parte del comité de socorro DRC (Disaster Relief Committee). Los asistentes pertenecen a varias  congregaciones responsables de entrenar y colaborar con las planes de emergencia de 4000 familias de los valles y Latacunga, mismos que serían potencialmente afectadas en caso de descenso de flujos de lodo o lahares producidos por una erupción del volcán Cotopaxi.

Charla informativa en Sangolquí: el volcán Cotopaxi y datos del sismo ocurrido el 16 de abril de 2016

Foto 1. La Ing. Viviana Valverde durante la charla impartida en Sangolquí.

La audiencia respondió de forma positiva a este evento que forma parte de la misión que mantiene el IG, de transmitir la información que se genera mediante las labores de investigación con la comunidad. Finalmente, el IG agradece la iniciativa de los Sres. Daniel y Eliana Schullo, quienes colaboraron con la logística de la charla e incentivaron a los asistentes a tener este tipo de acercamientos con nuestro ente técnico encargado del monitoreo del volcán Cotopaxi.


VV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El día Viernes 17 de julio del 2015 en el coliseo Mayor de la Ciudad de Latacunga se llevó a cabo la charla informativa hacia los moradores de los barrios La Laguna, Gualumdúm, El Calvario, Locoa, Miraflores, Urb. San Carlos, San Sebastián, Cdla El bosque organizado por la MUNICIPALIDAD DE LATACUNGA, Y LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y RIESGOS G.A.D. MUNICIPAL DEL CANTON LATACUNGA con participación del personal del IG-EPN.

Charla informativa hacia moradores de barrios

 

 Donde por parte de Diego F. Molina A. ANALISTA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y RIESGOS G.A.D. MUNICIPAL DEL CANTON LATACUNGA trato sobre la activación del comité de gestión de riesgos y las mesas técnicas de trabajo, las actividades de las mismas para garantizar la seguridad de la comunidad, el trabajo de fortalecimiento de capacidades a la comunidad a través de la elaboración del plan familiar de emergencia.

Charla informativa hacia moradores de barrios

 

 Personal del IG-EPN explicó cuál es la actividad actual del volcán, sistema de monitoreo en el volcán, qué son y en qué consisten los fenómenos volcánicos que podrían ocurrir en el caso de erupción del volcán Cotopaxi, el mapa de amenazas del volcán. Se explicó cómo se realizan los informes diarios que son expuestos a la ciudadanía a través de la página web y redes sociales para conocimiento de la actividad diaria del volcán.

Charla informativa hacia moradores de barrios

 

 Se debe entender que gracias al sistema de monitoreo instalado en el volcán se pudo detectar esta anomalía del volcán. El IG-EPN está mejorando este sistema instalado alrededor del volcán e informara diariamente cuál es su comportamiento.

PE/JS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Viernes, 28 Junio 2019 11:44

Charla sobre el Volcán de Fuego

Días atrás en las oficinas del IGEPN expertos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) y de la Universidad de Edimburgo, Escocia, hicieron una explicación de la trágica erupción del Volcán de Fuego, localizado en Guatemala, que ocurrió el 03 de junio de 2018. Los expertos comentaron que este volcán generalmente produce erupciones de nivel "3", donde los flujos incandescentes solo logran viajar unos pocos kilómetros por debajo del vento y que estas erupciones relativamente pequeñas ocurren con una frecuencia de entre 5 a 7 años. Sin embargo, la erupción en Junio de 2018 fue de nivel "4" y sus flujos incandescentes lograron viajar hasta las zonas pobladas (4 a 6 km bajo el cráter), segando la vida de alrededor de 600 habitantes de las comunidades y destruyeron mas de 420 estructuras.

Charla sobre el Volcán de Fuego

Foto 1. El Dr. Andy Lockhart, del USGS, y el Dr. Hugo Yepes, del IGEPN, comparten sus experiencias de la erupción del Volcán de Fuego, ocurrida el 03 de junio de 2018.

El día martes 04 de agosto, por la invitación y organización del Comité de Damas  de Capelo en el Albergue Manos Abiertas, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional dieron una charla en la cual se informó sobre la actividad del volcán Cotopaxi y se explicaron los fenómenos volcánicos que afectarían a la zona, el mapa de amenazas (como interpretarlos, considerando que los limites que se presentan en el caso de un flujo de lodo o lahares no son estrictos) y se comunicó de las actividades para el monitoreo permanente del volcán.

Charla en Capelo sobre el volcán Cotopaxi

Foto 1. Asistentes al conversatorio sobre la actividad del volcán Cotopaxi.

En esta charla se contó con la presencia de pobladores de los barrios de Capelo, Las Retamas, Roble Antiguo, la Concordia y personal de la Policía Nacional.

Charla en Capelo sobre el volcán Cotopaxi

Foto 2. Explicación por parte de los técnicos del IG-EPN a los pobladores de los barrios.

Además se contó con la presencia del personal del GAD de Rumiñahui, quienes presentaron el estudio de las zonas de afectación, vías de evacuación y lugares de seguridad para los pobladores de los barrios.

Charla en Capelo sobre el volcán Cotopaxi

Foto 3. Explicación por parte del personal del GAD Rumiñahui del mapa de amenaza, vías de evacuación y lugares seguros.