Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

El volcán Sierra Negra localizado en la Isla Isabela de la Provincia de Galápagos, se ubica a 23 km al SE del centro de la ciudad de Puerto Villamil. El 26 de junio de 2018 empezó un nuevo proceso eruptivo y su actividad se mantuvo hasta mediados de agosto del mismo año, con la emisión de flujos de lava que se dirigieron principalmente hacia la parte N.

Campaña de gravimetría en el volcán Sierra Negra

Fig. 1: Caldera del volcán Sierra Negra, con las lavas emitidas en el proceso eruptivo del 2005 y las nuevas lavas emitidas durante el proceso 2018. Vista hacia el Occidente. La distancia vertical entre el fondo de la caldera y el borde es 800 metros. (Fotografía: M. Encalada Simbaña IG-EPN).

Una vez concluida la actividad eruptiva del volcán Sierra Negra, localizado en la Isla Isabela de la Provincia de Galápagos, ocurrida entre el 26 de junio y el 15 agosto de 2018 y a fin de continuar con las investigaciones y el monitoreo del volcán Sierra Negra, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) entre el 31 de enero y el 10 de febrero de 2019 realizaron una nueva campaña de monitoreo mediante un micro-gravímetro Scintrex CG-5 y también la medición de gases de SO2 mediante FLYSPEC en la zona de Minas de Azufre, sector suroccidental del volcán Sierra Negra.

Trabajos de Monitoreo en la caldera del Volcán Sierra Negra (Galápagos)

Fig. 1: Parte Suroriental de la caldera del volcán Sierra Negra visto desde el Norte, con las fisuras emitidas en el proceso eruptivo del 2005. La distancia vertical entre el fondo de la caldera y al borde es 100 metros. (Fotografías: E. Gaunt IG-EPN).

El volcán Sierra Negra localizado en la Isla Isabela de la Provincia de Galápagos, se ubica a 23 km al SE del centro de la ciudad de Puerto Villamil. El 26 de junio de 2018 empezó un nuevo proceso eruptivo y su actividad se mantuvo hasta mediados de agosto del presente año, con la emisión de flujos lavas que se dirigieron principalmente hacia la parte N.

Campaña de gravimetría, muestreo geoquímico y trabajos geológicos asociados al reciente proceso eruptivo del volcán Sierra Negra

Fig. 1: Parte Nororiental de la caldera del volcán Sierra Negra, con las lavas emitidas en el proceso eruptivo del 2005 y las nuevas lavas emitidas durante el proceso 2018. Vista hacia el Norte. La distancia vertical entre el fondo de la caldera y al borde es 100 metros. (Fotografías: E. Telenchana IG-EPN).

Gracias al apoyo logístico del GAD de Cotacachi, a través de la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo, Cotacachi EP y a la autorización del Ministerio del Ambiente; como parte de la vigilancia continua de la Caldera Volcánica de Cuicocha, un equipo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), realizó una campaña de mediciones de flujo de dióxido de carbono (CO2) en la superficie de la laguna.

Para las mediciones de CO2 se utiliza una cámara de acumulación de gases. La campana absorbe el gas emitido desde la superficie del agua y lo envía hasta un instrumento LI-COR® donde el gas es analizado. Este equipo a su vez se vincula vía bluetooth con un dispositivo móvil que recibe los datos permitiendo al operador observar el flujo de CO2 (Fig.1).

Campaña de medición de CO2 difuso en la laguna de Cuicocha
Figura 1. Medición de flujo de CO2 difuso en la laguna de Cuicocha (Fotografía: M. Almeida IG-EPN).


Durante la última campaña, los técnicos llevaron a cabo un total de 128 mediciones (Fig. 2), al momento los datos están siendo procesados y se espera que se emita un informe en los próximos días.

Campaña de medición de CO2 difuso en la laguna de Cuicocha
Figura 2. Malla de puntos de medición de flujo de CO2 difuso en la Laguna de Cuicocha entre el 02 y el 03 de Junio de 2021 (Base: Garmin etrex Summit HC – Base Camp – Google Earth).
Las actividades, incluyeron además la medición de la temperatura y conductividad superficial del agua y se desarrollaron los días 02 y el 03 de junio de 2021 (Fig. 3).


Campaña de medición de CO2 difuso en la laguna de Cuicocha
Figura 3. Medición de temperatura y conductividad en la Laguna de Cuicocha (Fotografía: M. Almeida IG-EPN).


Finalmente se tomó una muestra de agua en la zona de burbujeo (esquina nororiental de los Domos Yerovi), esta muestra ha sido enviada para la realización de un análisis químico en el Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM) de la EPN y se espera que los resultados estén disponibles en los próximos días.

Si usted desea conocer un poco más acerca del método aplicado en estas campañas, le recomendamos ver un video explicativo que detalla todo el proceso de una campaña de mediciones de CO2 en Cuicocha: https://www.youtube.com/watch?v=-BlmkN9PO9U
Las tareas realizadas forman parte de las actividades de monitoreo rutinario que realiza el IG-EPN en las zonas de influencia volcánica, para mejorar el entendimiento de la dinámica de los centros volcánicos del Ecuador.

MA, DS, MC, JS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Como parte de la vigilancia continua en los volcanes del arco volcánico ecuatoriano, los días 10 y 11 de mayo de 2022, un grupo de técnicos del IG-EPN realizó una campaña de mediciones de flujo de dióxido de carbono (CO2) en la superficie de la laguna de Cuicocha.

Campaña de medición de CO2 difuso en la laguna de Cuicocha
Figura 1.- Mediciones de CO2 utilizando el método de la campana de acumulación. Foto: S. Arrais.