Volcanes - Instituto Geofísico - EPN

Volcanes (295)

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Miércoles, 18 Noviembre 2015 09:50

Actividad estromboliana en el Volcán Tungurahua

Durante la noche del 17 y la madrugada del 18 de noviembre se registró un nuevo incremento en la actividad del Volcán Tungurahua. Esta actividad estuvo caracterizada por la emisión de columnas de vapor de agua con carga moderada a alta de ceniza que alcanzaron los 3000 msnc y se dirigieron al noroccidente. En horas de la noche se pudo observar incandescencia en el cráter del volcán por la expulsión de material balístico que alcanzó 500 msnc y que descendió 500 m por los flacos sin afectar a zonas pobladas (Figura 2).

Actividad estromboliana en el Volcán Tungurahua

Figura 1: Actividad estromboliana del V. Tungurahua del 17 nov 2015. (Santiago Santamaria – OVT).

Entre las 02h10 y 03h30 se registró la actividad estromboliana más intensa en las últimas 24 horas acompañada por una emisión alta de ceniza. Los técnicos de turno en el Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) recibieron varios reportes de caída de ceniza de las poblaciones aledañas al volcán como Pillate, Cotaló, Chontapamba, Chonglontus, Chacauco y Cusua así como en los cantones de Tisaleo, Quero, Cevallos, Mocha y Pelileo en la provincia de Tungurahua. Al momento se tiene una emisión constante de vapor de agua con carga moderada de ceniza en dirección NW (Figura 2).

Actividad estromboliana en el Volcán Tungurahua

Figura 2: Columna de emisión del V. Tungurahua con carga moderada de ceniza en dirección NW del 18 nov 2015. (Santiago Santamaría – OVT).

El personal del Instituto Geofísico y del OVT permanece atentos a la actividad del Volcán Tungurahua las 24 horas del día, siempre en contacto con la comunidad.

SS, PM, CB
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

A partir del día de mañana 17 de Noviembre 2015 se emitirá un solo informe, mismo que se publicará diariamente a las 14:00, el cual tendrá  información sísmica, observaciones superficiales, gases y novedades adicionales sobre la situación del volcán en el lapso de las últimas 24 horas.

Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Desde el incremento en la actividad interna y superficial reportado en el informe especial N. 19, la caída de ceniza hacia el occidente del volcán ha sido constante. Los sectores donde se han registrado las mayores concentraciones de ceniza son Choglontus, Manzano y Quero, siendo la primera la más afectada.

Afectación por caída de ceniza debido a la actividad actual del volcán Tungurahua

Figura 1. Acumulación de ceniza en el techo de una vivienda del sector Choglontus. Foto: V. Lema (IG-EPN).

Gracias a los datos recolectados en cenizómetros, instalados en los alrededores del volcán por el Instituto Geofísico. Para el día 13 de noviembre de 2015 se contabilizó una densidad aérea en el sector de Choglontus de ~ 1600 g m2, espesor ~ 1,65 mm, densidad del depósito 960 kg m3.

Afectación por caída de ceniza debido a la actividad actual del volcán Tungurahua

Figura 2. Espesor del depósito de ceniza, sector Choglontus. Foto: V. Lema (IG-EPN).

Solo en 6 ocasiones hubo caídas de este tamaño o más fuertes desde diciembre de 2010 (09/12/10, 11/12/10, 22/12/11, 18/05/12, 10/08/12, 15/08/12). En estas ocasiones se pueden producir pequeños flujos piroclásticos por desestabilización del material acumulado en el borde del cráter (como el 09/12/10) pero que tienen un alcance limitado.

Afectación por caída de ceniza debido a la actividad actual del volcán Tungurahua

Figura 3. Afectación de los sembríos en el sector occidental del volcán Tungurahua. Foto: X. Parra (IG-EPN).

Los estragos por las caídas se ceniza han sido intensos en los últimos días, en el sector más afectado (Choglontus) los cultivos se han perdido completamente por el peso de la ceniza, el ganado, quienes son la principal fuente de ingresos de las familias, se han quedado sin su alimento. Los vigías del volcán Tungurahua, en colaboración con Marcelo Espinel (Coordinador de Gestión de Riesgo del Cantón Baños) han empezado a dar la mano a las familias afectadas, iniciando con una recolección de alimento para los animales.

Afectación por caída de ceniza debido a la actividad actual del volcán Tungurahua

Figura 4. Acumulación de ceniza en los árboles en el sector occidental del volcán Tungurahua. Foto: V. Lema (IG-EPN).

Afectación por caída de ceniza debido a la actividad actual del volcán Tungurahua

Figura 5. Afectación de los sembríos en el sector de Choglontus. Foto: V. Lema (IG-EPN).

Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional