Terminación de episodio eruptivo actual

Resumen
Durante la última semana se ha registrado un continuo descenso de los parámetros de monitoreo en el volcán Sierra Negra, ubicado en la Isla Isabela, Galápagos. Este volcán inició el actual proceso eruptivo en la tarde del 26 de junio de este año tras varios meses de agitación. La erupción se caracterizó por la emisión continua de flujos de lava a lo largo de 5 fisuras eruptivas ubicadas en los flancos norte y nor-occidental del volcán, zonas muy distantes al área habitada de Puerto Villamil. Se destaca la ocurrencia de 5 pulsos de actividad que demuestran un incremento en la tasa de emisión de lava. Estos pulsos fueron observados debido a un incremento en el número y niveles de energía de las anomalías térmicas y detectados en forma de pulsos de tremor volcánico.

Según el monitoreo realizado por el IGEPN, la erupción se dividió en dos fases principales:
• La primera fase duró menos de un día (solo el 26 de Junio), pero fue la más energética. Durante este periodo todas las fisuras (1, 2, 3, 4 y 5) estuvieron activas, emitiendo flujos de lava que alcanzaron hasta 7 km pendiente abajo sin llegar al mar.
• Por otro lado, la segunda fase eruptiva duró aproximadamente 57 días (del 27 de junio al 23 de Agosto) y estuvo focalizada en la fisura 4. Durante este periodo los flujos de lava emitidos alcanzaron el mar el 6 de julio, incrementando la superficie del territorio Ecuatoriano en 1.5 km2 en el sector de Bahía Elizabeth.
Durante este periodo eruptivo, el volcán Sierra Negra emitió flujos de lava que cubrieron aproximadamente 30,6 km2. Gracias a la red permanente de monitoreo del IGEPN y la información satelital, en la última semana se ha registrado un descenso continuo en la actividad eruptiva, anunciando el fin de este episodio eruptivo que duró 58 días. No se descarta que a futuro pueda ocurrir un nuevo episodio, como ya ha sucedido en anteriores erupciones en los volcanes de Galápagos, por lo que se mantiene un monitoreo constante.

Publicado en Volcanes

Actualización de la actividad eruptiva

RESUMEN

La erupción del volcán Sierra Negra iniciada el 26 de junio de este año, continúa y se mantiene al momento con emisión de flujos de lavas. Sin embargo la intensidad de la erupción ha sido variable y se han reconocido varios pulsos de incremento de actividad. El número de sismos por día registrados por la red del IG-EPN a partir del 31 de julio es de 121 eventos, siendo este número menor respecto a los días anteriores. Sin embargo, la sismicidad continúa, siendo mayor al nivel de base, previo al 26 de junio, que era de 38 sismos diarios.

Los pulsos de mayor actividad se registraron los días 4 y 9 de agosto. La actividad ha declinado en su intensidad en los últimos días, sin embargo los flujos de lava aparentemente continúan ingresando al mar según lo observado en imágenes satelitales del 15 de agosto. Se debe indicar que la zona donde actualmente se produce la actividad eruptiva y la zona de Bahía Elizabeth, donde las lavas aparentemente continúan ingresando el mar, se encuentran alejadas de cualquier población humana o actividades agrícolas y son solo accesibles por embarcaciones.

Publicado en Volcanes

Nuevo período eruptivo

Resumen
El volcán Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago a 40 km al NW de la ciudad de Macas, presenta una nueva fase eruptiva desde el 8 de agosto de 2018 luego de 9 meses desde que concluyó su fase eruptiva precedente, en noviembre de 2017. La actividad superficial está caracterizada por emisiones de ceniza poco energéticas que se elevan hasta 2.3 km sobre su cráter, y por la posible presencia de un nuevo flujo de lava en el flanco ESE. Esta actividad de baja intensidad es típica del volcán Sangay y no representa una amenaza fuera del cono volcánico. En base a la dirección y velocidad del viento, las emisiones de ceniza podrían provocar pequeñas caídas de ceniza al occidente del volcán, en áreas que son deshabitadas y eventualmente atravesar algunas de las rutas aéreas del país.

Publicado en Volcanes

Resumen
El volcán El Reventador se encuentra activo desde el año 2002 y ha presentado cambios morfológicos importantes a lo largo de su actividad eruptiva, en especial durante los últimos meses. En un sobrevuelo de monitoreo realizado en junio de este año, se identificó un escarpe en el flanco occidental del volcán junto a un nuevo flujo de lava; sin embargo, los datos obtenidos desde la red de monitoreo, sobrevuelos e información satelital analizada, sugieren que el principal cambio habría ocurrido entre el 15 y el 27 de abril de este año. Este escarpe sería el resultado de eventos explosivos sucesivos que pudieron haber producido columnas de emisión con alto contenido de ceniza. Esta actividad pudo haber generado la caída de ceniza en las provincias de Napo y Pichincha entre los meses de mayo-julio.

Publicado en Comunidad

Actualización de la Actividad Eruptiva

RESUMEN

La erupción del volcán Sierra Negra iniciada el 26 de junio de este año continúa y mantiene la emisión de flujos de lavas. La intensidad de la erupción ha sido variable y se han reconocido varios pulsos donde la actividad se ha incrementado. La erupción se ha concentrado a lo largo de 4 fisuras las que han generado diversos flujos de lava que en total cubren un área de 30.4 km2 en los flancos Norte y Nor-occidente del volcán. Los flujos de lava producidos por la fisura #4, la cual es la única activa al momento llegaron al mar entre el 9 y 10 de julio y continúan ingresando. La línea de costa en el sector de Bahía Elizabeth ha cambiado y el territorio ecuatoriano creció en aproximadamente 1 km2. Vale resaltar que la zona en donde los flujos de lava ingresan al mar (Bahía Elizabeth) se encuentran lejos de cualquier población y actividad agrícola y es solo accesible en barco.

Publicado en Volcanes

Termografía, Cartografía, y muestreo de los nuevos flujos de lava, sector de Volcán Chico.

Resumen
El 27 y 28 de junio del 2018, un grupo de científicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), aprovechando un vuelo logístico (Latacunga - Pto. Villamil - Quito) gestionado por la Secretaria de Gestión de Riesgo, accedió a la zona de Volcán Chico, en el volcán Sierra Negra (isla Isabela, Galápagos), para realizar trabajo de campo sobre los depósitos de la erupción del 26 del mismo mes. Los trabajos se realizaron con la autorización y el apoyo del Parque Nacional Galápagos. El 27 en la noche se hizo un primer acercamiento a la zona activa para realizar imágenes térmicas de la fisura eruptiva y de los depósitos de flujo de lava. El 28 por la mañana se realizó un segundo acercamiento para completar las imágenes térmicas con medidas directas con termocupla, así como el muestreo de productos eruptivos (escoria, bombas volcánicas y lava), y toma de imágenes con drone para cartografía. Los campos de lava estaban todavía muy calientes con temperaturas de hasta 975 °C.

Adicionalmente se pudo observar que los campos de lava estaban particularmente inestables con muchos túneles de lava colapsados o en proceso de colapso. Los productos eruptivos son típicos de erupciones basálticas con escoria, cabellos de Pelée y bombas volcánicas tipo “spatter” (salpicadura) alrededor de las fisuras eruptivas, y depósitos de flujo de lava de tipo Pahoehoe y AA en el flanco norte del volcán y dentro de la caldera. A solicitud de la Sra. Ministra de Consejo de Gobierno Régimen Especial de Galápagos, la Secretaria de Gestión de Riesgos, así como de la Dirección del PNG, el personal del IGEPN participó en la reunión de COE en la que se informó sobre el estado de la actividad del volcán y se brindó asesoría sobre el tema a las autoridades y la comunidad. En conclusión, no se recomienda acercarse a los campos de lava debido a la presencia de gas, altas temperaturas y peligro de colapso de los túneles de lava.

Informe de campo del volcán Sierra Negra, 27-28 junio 2018

Figura 1. Campos de lava del volcán Sierra Negra, sector Volcán Chico (foto: Benjamin Bernard; IGEPN).
Publicado en Volcanes
Miércoles, 11 Julio 2018 18:00

Cámaras volcanes Galápagos

Instituto Geofísico EPN
Animación Cámaras Galápagos

fechas

Cámara Volcán Chico
 
vch1
 

Copyright © 2012-2021 Instituto Geofísico
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Tlf: (593-2)2225655; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847

Publicado en Islas Galápagos

Actualización de la actividad eruptiva

INTRODUCCION
El volcán Sierra Negra, localizado al sur de la isla Isabela a 24 km de Puerto Villamil presentó un nuevo pulso de su actividad eruptiva el día de ayer sábado 7 de julio, a las 17:00 TG (Se refiere a la hora para Galápagos, una hora menos que la hora del continente), con el aparecimiento de un tremor sísmico registrado en la estación VCH1, localizada en el borde nor-oriental de la caldera del volcán Sierra Negra.

Publicado en Volcanes

Nuevo pulso eruptivo

INTRODUCCION

El volcán Sierra Negra, localizado en el sur de la isla Isabela a 24 km de Puerto Villamil, es uno de los volcanes más activos de Galápagos. Ha presentado 7 erupciones en los últimos 70 años. El 26 de junio de este año, el volcán Sierra Negra inició su más reciente periodo eruptivo. Esta reactivación fue precedida por un claro incremento de las señales sísmicas tanto en el número de sismos como en la magnitud de los mismos (13 sismos con magnitudes mayores o iguales a 4.0 entre el 1 de enero y el 22 de junio), además se había observado un continuo levantamiento del piso de la caldera medido a través de receptores de GPS de alta resolución y del análisis de imágenes satelitales. El 26 de junio a las 03h15 Tiempo Galápagos (TG, en adelante se refiere a la hora local en Galápagos) se registró un sismo de magnitud 5.3 que precedió con 10 horas al inicio de la actividad eruptiva. Esta actividad se caracterizó por la emisión de flujos de lava a través de fisuras en el borde norte de la caldera y en el flanco nor-occidental del volcán. Los flujos de lava descendieron principalmente por el flanco norte del volcán en dirección de Bahía Elizabeth y con volúmenes menores se dirigieron al interior de la caldera. El 1 de julio se registró así mismo un nuevo episodio de tremor que fue seguido por emisiones de lava en el flanco nor-occidental, según reportes del personal del Parque Nacional Galápagos de Isabela. Tanto los inicios de la reactivación volcánica y como el estado de actividad eruptiva de este volcán fueron informados por el Instituto Geofísico en los tres informes especiales del 2017 y en los doce informes especiales del 2018.

Publicado en Volcanes

Episodio de tremor en el volcán Sierra Negra

A partir de las 17:00 Tiempo Galápagos (Tiempo del Ecuador +1 h), se registra una señal sísmica de tremor en el volcán Sierra Negra. Este tipo de señales son precursoras de una actividad eruptiva.

El IGEPN continúa la vigilancia en el caso de que un proceso eruptivo se inicie.

Informe Especial Sierra Negra N. 13 - 2018

Figura 1: Sismograma de la estación VCH1 localizada en borde del volcán Sierra Negra, que muestra señal de tremor desde las 17h00 Tiempo Galápagos.


MR, JS.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Volcanes