Termografía, Cartografía, y muestreo de los nuevos flujos de lava, sector de Volcán Chico.
Resumen
El 27 y 28 de junio del 2018, un grupo de científicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), aprovechando un vuelo logístico (Latacunga - Pto. Villamil - Quito) gestionado por la Secretaria de Gestión de Riesgo, accedió a la zona de Volcán Chico, en el volcán Sierra Negra (isla Isabela, Galápagos), para realizar trabajo de campo sobre los depósitos de la erupción del 26 del mismo mes. Los trabajos se realizaron con la autorización y el apoyo del Parque Nacional Galápagos. El 27 en la noche se hizo un primer acercamiento a la zona activa para realizar imágenes térmicas de la fisura eruptiva y de los depósitos de flujo de lava. El 28 por la mañana se realizó un segundo acercamiento para completar las imágenes térmicas con medidas directas con termocupla, así como el muestreo de productos eruptivos (escoria, bombas volcánicas y lava), y toma de imágenes con drone para cartografía. Los campos de lava estaban todavía muy calientes con temperaturas de hasta 975 °C.
Adicionalmente se pudo observar que los campos de lava estaban particularmente inestables con muchos túneles de lava colapsados o en proceso de colapso. Los productos eruptivos son típicos de erupciones basálticas con escoria, cabellos de Pelée y bombas volcánicas tipo “spatter” (salpicadura) alrededor de las fisuras eruptivas, y depósitos de flujo de lava de tipo Pahoehoe y AA en el flanco norte del volcán y dentro de la caldera. A solicitud de la Sra. Ministra de Consejo de Gobierno Régimen Especial de Galápagos, la Secretaria de Gestión de Riesgos, así como de la Dirección del PNG, el personal del IGEPN participó en la reunión de COE en la que se informó sobre el estado de la actividad del volcán y se brindó asesoría sobre el tema a las autoridades y la comunidad. En conclusión, no se recomienda acercarse a los campos de lava debido a la presencia de gas, altas temperaturas y peligro de colapso de los túneles de lava.
1. Monitoreo térmico
1.1. Imágenes infrarrojas
En la noche del 27 de junio se pudo llegar al sitio en donde se encuentran las antenas de las estaciones de monitoreo del IGEPN, en el borde de la caldera y con el uso de una cámara IR (infra roja) fue posible observar la fisura de Volcán Chico, desde donde se emitieron diversos flujos de lava el 26 de junio, los que se podían identificar por su alta temperatura (Fig. 2). La mayor parte de las lavas se dirigieron al exterior de la caldera, hacia el flanco N, donde se observaban diversos depósitos de flujos que descendieron en dirección a Bahía Elizabeth (Fig. 2). Un pequeño flujo descendió al interior de la caldera desde la misma fisura (Fig. 2) y ya no mostraba movilidad.
Dada la extensión y temperatura de estos flujos de lava no fue posible continuar más allá para poder observar y obtener imágenes térmicas de los fujos que se originaron desde otras fisuras hacia el NW de esta última posición.
1.2. Medidas directas
Medidas de temperatura se efectuaron usando una cámara IR y una termocupla. Las temperaturas se tomaron desde la zona de fisura y descendiendo por el borde del flujo de lava más oriental y hasta el frente de un pequeño lóbulo formado por ese flujo.
En la zona de la fisura donde se originaron las lavas se encontraron temperaturas máximas aparentes (TMA) de 580°C, observada en una de las grietas. Las temperaturas promedio sobre la superficie del flujo de lava fueron en general de ~60°C, sin embargo, podían alcanzar temperaturas del orden de 200°C. Debajo de la superficie, la temperatura alcanzó valores mayores. La máxima temperatura que se midió fue de TMA=975°C, en una hendidura dentro del flujo de lava que había sido detenido por las lavas pre-existentes (Fig. 3).
Las medidas efectuadas con la termocupla en las cercanías de la fisura, mostraron temperaturas de 485°C en una grieta de la misma, mientras que en los depósitos de escoria y “spatter” cercanos se midieron temperaturas de 284°C. En una grieta en el flujo se midió una temperatura de 585°C. Al igual que al interior de un flujo con textura pahoehoe se midió 724°C (Fig. 4A).
2. Cartografía
Se realizó una serie de fotos aéreas con la ayuda de un drone, volando a ~60 m sobre el nivel de la fisura y de los depósitos de lava. Se obtuvo una ortofoto y un modelo digital de superficie con una resolución de ~3 cm/px. Se puede observar claramente la fisura eruptiva, los diferentes tipos de flujo de lava y también los túneles de lava. Las fisuras visibles son ligeramente arqueadas con una dirección general ENE, al igual que las fisuras de 1979 y 2005 en la zona de Volcán Chico, y la más grande tiene >150 m de largo. En esta área, los flujos de lava alcanzaron hasta 130 m de ancho en las zonas planas, pero solo entre 25 y 35 m cuando están canalizados. En las zonas planas tienen un aspecto de Pahoehoe (superficie lisa, a veces textura cordada y túneles de lava, Fig. 4B) mientras que en las zonas canalizadas con mayor pendiente tienen un aspecto AA (superficie rugosa con levées natural, Fig. 4C). En general los bordes de los flujos tienen un espesor de 0.5-1 m y en varios sitios la lava rellenó fisuras o depresiones anteriores.
3. Muestreo
Se colectó muestras de escoria y bombas volcánicas cerca de las fisuras, y bloques de lava en los campos de lava Pahoehoe (Fig. 5). Por razón de tiempo no se pudo acceder a los flujos de lava de tipo AA. Todas las muestras son casi-afaníticas (sin cristales visibles a la lupa) con fuerte iridiscencia, son generalmente vesiculadas y tienen texturas fluidales indicando un alto contenido de gases y una baja viscosidad. Todas las muestras tienen una composición aparente basáltica, sin embargo, es necesario hacer un análisis químico para precisar su composición.
BB, PR, SV, FJV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2025 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847