Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional coordinando acciones frente a una eventual erupción del volcán Cotopaxi participó en el sexto COE regional celebrado en la ciudad de Tena. El evento se realizo en el auditorio del GAD municipal el día 24 de Septiembre de 2015 y contó con la participación de varias delegaciones pertenecientes a: Alcaldía de Tena, Latacunga, Quito, miembros de juntas parroquiales, Prefectura del Napo, Ministerios de  Educación, Salud, Transporte y Obras Publicas, así como otros sectores potencialmente afectados por una  erupción del volcán Cotopaxi.

Durante la exposición de los técnicos del Instituto Geofísico se abordaron temas transcendentales como son:
1. El estado actual del volcán Cotopaxi y análisis de los escenarios más probables al corto plazo.
2. Avances en la elaboración del mapa amenaza de inundación por lahares del volcán Cotopaxi Zona Este.

Técnicos del IGEPN participaron del COE Regional Tena en respuesta a la actividad del volcán Cotopaxi

Fig. 1. Técnico del IG-EPN realiza su exposición ante el COE Regional realizado en el Auditorio del GAD municipal de Tena.

 

Así también la Secretaria de Gestión de Riesgos Tena, presentó el plan de acción que se ha implementado y  se llevará a cabo antes, durante y después de una  erupción del volcán.

El evento contó con cerca de 60 asistentes y fue cubierto por los principales medios de comunicación de la localidad.

El Taller 2018 Sobre Evaluación de Peligros Volcánicos fue llevado a cabo en la ciudad de Arequipa, Perú, entre el 15 y 22 de abril de 2018. Este evento tenía como objetivo explorar el diseño y estructura de la evaluación de peligros volcánicos para las diferentes audiencias.

Técnicos del IGEPN participaron en taller sobre evaluación de peligros volcánicos en Arequipa - Perú

Figura 1. La ciudad de Arequipa Perú con los volcanes Chachani a la izquierda y Misti a la derecha (Foto: Edwin Telenchana, IGEPN).

El día jueves 22 de junio de 2017 el Ing. Santiago Santamaría y el Ing. Marco Almeida, miembros del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), recibieron la invitación de la Universidad Técnica del Norte (UTN) localizada en Ibarra, para brindar conferencias sobre temas relacionados a la evolución de diferentes complejos volcánicos dentro de la provincia de Imbabura.

Estas investigaciones han sido desarrolladas a lo largo de varios años de trabajo en el campo (y que a la fecha se siguen llevando a cabo).  Además hubo la posibilidad de compartir nociones básicas sobre la vulcanología en un contexto general y más específico en el Ecuador. A esta conferencia asistieron alumnos de diferentes facultades en dicha institución, teniendo una gran acogida con la comunidad estudiantil.

Técnicos del Instituto Geofísico recibieron la invitación de la Universidad Técnica del Norte en Ibarra

Foto 1. Los representantes del IGEPN junto al rector de la UTN, el Dr. Marcelo Cevallos.

Por Abdul Sattar / The Associated Press

Habitantes de Jafarabad, Pakistán, oran frente a sus viviendas después del terremoto de la madugada del miércoles del 19 de enero.

QUETTA, Pakistán -- Un potente sismo en Pakistán, que sacudió edificios en la India, Afganistán y Emiratos Arabes, provocó graves daños en las viviendas de adobe cercanas al epicentro, pero no causó muchos daños, ni víctimas.

El terremoto de magnitud de 7,2 grados a las 1:30 de la madrugada del miércoles, en una área remota del sudoeste de Quetta, capital de la provincia de Baluchistan, no muy lejos de la frontera afgana. Al producirse el sismo miles de personas salieron despavoridas de sus viviendas en medio del pánico.

Los temlores se sintieron por todo el sur y el centro de Pakistán, Afganistán, la India y los Emiratos Arabes, dijeron los residentes.

El terremoto dañó unas 200 viviendas en Dalbandín, un pueblo de 15.000 personas situado cerca del epidentro, dijo que Nadeem Ahmed, presidente de la Agencia Nacional de Manejo de Desastres de Pakistán. No se informado de víctimas hasta el momento en todo el país, indicó.

Pero las autoridades seguían registrando las zonas remotas de Baluchistan, relató Saeed Jamali, comisionado adjunto del distrito de Chaghi.

La Agencia Meteorológica de Japón (AMJ) informó el 22 de diciembre de un terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter con epicentro al este de las Islas Bonini, aunque no se espera que ocasione daños de consideración.

En un primer momento la AMJ emitió una alerta a las 02:28 (hora local de Japón) ante la previsión de que olas de hasta 2 metros pudieran impactar las islas cercanas. La alerta fue finalmente retirada a las 07:20 (hora local de Japón).

La Agencia Geológica de Estados Unidos (USGS) coincidió en cifrar en 7,4 grados la magnitud del movimiento. El epicentro se situó a 14 kilómetros de profundidad y a 1 875 kilómetros al suroeste de Tokio.