Sismos - Instituto Geofísico - EPN

Sismos (160)

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Domingo, 26 Mayo 2019 07:15

Informe Sísmico Especial Nº 12 - 2019

Sismo en el Nor-oriente Peruano

El día de hoy, a las 02h41 (TL), se sintió un fuerte sismo en todo el país. De acuerdo a las agencias internacionales (EMSC, USGS y GEOFON), el sismo de magnitud 8 Mw (magnitud de momento sísmico) ocurrió en el Nor-oriente peruano, a una profundidad de 100 km.

Para referencia, el epicentro está a unos 660 km al SE de Guayaquil, 520 km al SE de Cuenca, y a 490 km al ESE de Loja.

ANÁLISIS DE INTENSIDADES

Hasta el momento se ha recibido 2875 reportes a través del formulario “Sintió el Sismo” publicado en la página del Instituto Geofísico. Por las características del evento, éste fue sentido en varias provincias del país, principalmente en Azuay (Cuenca, Oña, Guachapala, Gualaceo, Chordeleg, Sevilla de Oro), Bolívar (Guaranda), Loja (Loja, Alamor, Catamayo, Cariamanga), Cañar (Azogues, Biblián, La Troncal), Tungurahua (Ambato), Chimborazo (Riobamba), Guayas (Guayaquil, Daule, Milagro, Durán, Naranjito), El Oro (Machala, Zaruma, Santa Rosa, Piñas, Huaquillas, Arenillas) y Zamora Chinchipe (Zamora) en donde se describe como “fuerte – muy fuerte”. La intensidad estimada para estas provincias varía entre 4 y 5 EMS. Estos valores muestran que el movimiento pudo causar vibración en algunos objetos como vajillas, lámparas y muebles, en general. Es posible que el evento haya provocado fisuras finas a nivel superficial en paredes de mampostería.

En Pichincha (particularmente en Quito, Sangolquí, Machachi), Cotopaxi (Latacunga, Pujilí, Salcedo), Napo (Tena), Pastaza (Puyo) el movimiento se describe como “moderado – fuerte”, lo que indica que el movimiento fue ampliamente sentido por la población; sin embargo, no causó daños en edificaciones. La intensidad estimada es 4 EMS.

En otras provincias como Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Manabí. Sucumbíos, el sismo fue descrito como “leve – moderado” que refleja una intensidad de 3 EMS.
Los valores presentados en este informe son preliminares y pueden variar conforme se cuente con más información en las próximas horas.

JCS, MS, JS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

SISMOS PROVINCIA DEL CARCHI

El día de hoy, 13 de mayo del 2019, a las 13h00 (TL) la Red Nacional de Sismógrafos de Instituto Geofísico y del Observatorio Sismológico de Pasto (Colombia), registraron un sismo de magnitud 4.6 Mw (magnitud de momento sísmico, magnitud preferida) con coordenadas epicentrales 0.72° N, 77.88° W a 10 km al SE del volcán Chiles (figura 1). El sismo se ubicó a una profundidad focal de 10 km, lo que le califica como superficial.

El sismo fue precedido por tres sismos con magnitudes mayores a 2.0, el primero a las 08h15 (magnitud 3.0 Mlv), a las 08h21 (magnitud 3.0 Mlv) y a las 09h25 con magnitud 2.2 Mlv.

Posteriormente a la ocurrencia del sismo de las 13h00, se han localizado 16 réplicas, 6 de ellas con magnitudes mayores a 2.0, las cuales ocurrieron a las 13h06 (magnitud 2.2 Mlv), 13h07 (3.0 Mlv, sentida), 13h44 (2.5 Mlv), 14h27 (2.3 Mlv), 14h30 (2.6 Mlv) y 14h58 (2.1 Mlv).

El mecanismo focal del sismo de las 13h00 (TL) indica un movimiento horizontal a lo largo de una falla tectónica (figura 1).

Informe Sísmico Especial N. 11 - 2019

Fig.1 Epicentro y mecanismo focal del sismo de las 13h00 de hoy.


Hasta el momento se ha recibido 44 reportes desde las provincias de Carchi e Imbabura. En varias localidades de Carchi (Tulcán, El Ángel, San Gabriel y Mira) el sismo fue descrito como "Moderado". En estas localidades la intensidad estimada varía entre 3 EMS y 4 EMS. De acuerdo con la Escala Macrosísmica Europea, estos valores implican que el evento fue sentido por gran parte de la población; sin embargo, no se esperan daños en las edificaciones construidas con técnicas de ingeniería. En poblaciones de Imbabura, como Ibarra, Otavalo, Atuntaqui y Urcuquí, el evento fue descrito como "Leve - Moderado". La máxima intensidad estimada para estas poblaciones es 3 EMS. La Escala Macrosísmica Europea (EMS98) puede ser consultada en la siguiente dirección: http://media.gfz-potsdam.de/gfz/sec26/resources/documents/PDF/EMS-98_Spanish.pdf.

MR, JCS, GV, AC, PC, XP
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Domingo, 07 Abril 2019 23:27

Informe Sísmico Especial Nº 10 - 2019

SISMO EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

El día de hoy a las 22h23 tiempo local, se registró un sismo de magnitud 5.5 MLv, cuyo epicentro se localiza cerca del poblado Sube y Baja en la Provincia de Santa Elena, a aproximadamente 55 km al Este de La Libertad y 58 km al Oeste de Guayaquil.

Informe Sísmico Especial N. 10 - 2019

Figura 1. Localización del evento (Latitud: 2.20° S, Longitud: 80.44° W, Profundidad: 2 km) del día de hoy 07/04/2019, a las 22h23 tiempo local, con una magnitud de 5.5 Mlv.


Hasta el momento se ha recibido notificaciones de que el sismo fue sentido en las provincias de Santa Elena, Guayas, Manabí, Los Ríos, Bolívar, Azuay, Cañar, Pichincha. Hasta el momento de la emisión de este boletín no se cuenta con reportes de afectaciones a causa de este evento.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

SV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional