Durante los últimos días, en la cámara térmica fija de El Copete, se ha podido observar una anomalía térmica persistente en el flanco NW del volcán Reventador, por lo que se sospechaba que un posible flujo de lava podría estar descendiendo por ese flanco (Fig. 1 y Fig. 2).

 

Figura 1: Imagen térmica obtenida por la cámara infrarroja instalada en El Copete, el 19 de noviembre; el círculo muestra la ubicación de la anomalía termal observada, en el flanco NW del cono activo.


Figura 2: Fotografía digital obtenida por la cámara de video instalada en El Copete, aproximadamente a la misma hora y día de la figura 1, el círculo muestra la ubicación de una columna de vapor en el flanco NW del cono activo, posiblemente asociada con el descenso de un flujo de lava.

 

Por otro lado, desde el 25 de octubre del presente el sistema MIROVA, ha detectado la presencia de un total de 9 anomalías termales hasta la presente fecha en el volcán Reventador (Fig. 3); 6 de esas anomalías son de intensidad moderada (hasta 100 MW) y las restantes 3 son de intensidad baja (hasta 10 MW); se estima que estas anomalías están asociadas con el descenso de flujos de lava, tal como se ha podido observar en ocasiones anteriores.


Figura 3: Detecciones de anomalías térmicas durante el último mes (arriba) y año (abajo) en el volcán Reventador (Fuente: MIROVA)


El día 10 de noviembre pasado, se efectuó un sobrevuelo para monitoreo termal y visual sobre el volcán Reventador, a pesar de la extensa nubosidad presente, se obtuvieron imágenes térmicas que luego de su análisis mostraron claramente la presencia de un reciente flujo de lava que descendía por el flanco NW del cono (Fig. 4).

   
Figura 4: A la izquierda, imagen termal del flujo de lava que desciende el flanco NW del Reventador. A la derecha se observa un detalle de la parte superior de dicho flujo de lava.

De las observaciones térmicas y visuales se desprende que el nuevo flujo de lava desciende por el flanco NW del cono, extendiéndose por no más de 1000 m y llegando cerca de la base de la pared nor-occidental de la caldera. La máxima temperatura medida (TMA) es de 364.8° C, cerca del frente inferior de la lava.

De lo observado en las imágenes infrarrojas, parecería que este flujo de lava se origina en la base NW del domo de lavas y no en su cráter y que por lo menos hasta el 10 de noviembre (fecha del vuelo) aún continuaba su movimiento de descenso por el flanco. Desafortunadamente la nubosidad presente durante el vuelo no permitió hacer mejores fotografías y observaciones.


PR-FN-SV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Volcanes

Actividad  registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi

Durante la última semana, se mantiene la ocurrencia significativa de sismos asociados con procesos de fracturamiento de material cortical, localizados en la frontera Colombo-Ecuatoriana, hacia el suroccidente del volcán Chiles.  Desde el 29 de septiembre se han contabilizado cerca de 206.000 sismos, y en la última semana se han presentado cerca de 35.000 eventos, de los cuales 4 fueron reportados como sentidos por los habitantes de los Resguardos Indígenas de Chiles, Mayasquer, Panán y Cumbal.  Los epicentros de los sismos se localizan en su mayoría a distancias hasta de 4.0 km hacia el sur y suroccidente del volcán Chiles, con profundidades entre 2 y 9 km, respecto a la cima volcánica (4.700 msnm); sin embargo, se registraron algunos eventos a 6.0 km al sureste de este volcán, a profundidades entre 8 y 10 km.  Las magnitudes locales (ML) no superaron 3.5 en la escala de Richter.

Los sensores de inclinometría electrónica muestran una tendencia estable en sus componentes.

Se mantiene el escenario de una posible intrusión magmática que aún no se manifiesta en superficie.  Bajo las actuales condiciones de actividad o suscitarse un cambio intempestivo de las mismas, se podría presentar una inestabilidad del sistema volcánico.  Por tanto, se recomienda a la comunidad tener precaución y permanecer atenta a las fuentes oficiales de información.

El SGC-OVSP y el IGEPN continúan trabajando conjuntamente en el monitoreo permanente, así como en el análisis de esta actividad, de sus amenazas volcánicas correspondientes y socializando esta información de manera permanente ante las autoridades y comunidades de la región.

Seguimos atentos a la evolución del fenómeno y se informará sobre los cambios que puedan detectarse.

DG/MS
OVSP-SGC/IG-EPN

Publicado en Volcanes
Miércoles, 12 Noviembre 2014 10:57

Informe del volcán Chiles – Cerro Negro N.- 28

Actividad  registrada en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro, Provincia del Carchi

 

Continúa el registro de sismos localizados en la frontera Colombo-Ecuatoriana, en una zona epicentral al suroccidente del volcán Chiles en el sector conocido como “Artezón”, contabilizando desde el 29 de septiembre cerca de 172.000 sismos asociados con procesos de fracturamiento de material cortical. En la última semana se han presentado cerca de 40.300 sismos, de los cuales 8 fueron reportados como sentidos por los habitantes de los Resguardos Indígenas de Chiles, Mayasquer, Panán, Cumbal y dos de ellos en sectores del municipio de Ricaurte (Colombia).  Los epicentros de los eventos se localizan a distancias hasta de 4.4 km hacia el sur y suroccidente del volcán Chiles a profundidades entre 4 y 6 km, respecto a la cima volcánica (4.700 msnm) con magnitudes locales (ML) entre 0.7 y 4.6 grados en la escala de Richter. Los eventos más grandes ocurrieron el 10 de noviembre a las 20h53 y 21h08 (TL) con magnitudes de 4.6 y 3.6 respectivamente; de acuerdo a reportes recibidos, el primer evento fue sentido inclusive en la provincia de Imbabura.

En cuanto a la deformación, los sensores de inclinometría electrónica (Colombia), así como el GPS (Ecuador) no muestran cambios a partir del sismo del 20 de octubre (M 5.9).

El día 7 de noviembre de se instaló una nueva estación en el sector de El Angel (LNGL) (ver figura 1) y en semanas posteriores se instalarán dos nuevas estaciones para completar un segundo anillo de observación a una distancia un poco mayor para caracterizar de mejor manera la sismicidad.

 

Figura 1: Mapa actual de las estaciones en el sector de los volcanes Chiles-Cerro Negro.

 

Todo lo expuesto anteriormente muestra que el proceso de intrusión magmática continúa, aun no hay manifestaciones en superficie de su efecto. Sin embargo bajo las condiciones actuales no se descarta que pueda ocurrir un cambio intempestivo que genere una erupción. Por tanto, se recomienda a la comunidad tener precaución y permanecer atenta a las fuentes oficiales de información.

El SGC-OVSP y el IGEPN continúan trabajando conjuntamente en el monitoreo permanente y en el análisis de esta actividad y de las amenazas volcánicas correspondientes.

Seguimos atentos a la evolución del fenómeno y se informará sobre los cambios que puedan detectarse.

DG/MS-AA
OVSP-SGC/IG-EPN

Publicado en Volcanes
Viernes, 07 Noviembre 2014 11:09

ISLAS GALÁPAGOS

Nombre Islas Galápagos
Coordenadas Entre: 01°40’ N 01°36' S; 089°16' y 092°01’ W
Altura Variable, entre 345 y 1.707 m.s.n.m.
Diámetro Variable
Tipo de volcán Escudo, Caldera, Cono Monogenético
Última erupción

Depende del volcán.  Ultima registrada en la zona: volcán Wolf en 2015.

Estado Activos
Actividad reciente Flujos de lava, fumarólica, sismos volcánicos, emisión de gases  entre otros.
 Monitoreo Sismicidad, infrasonido, SO2

 

Las Islas Galápagos se encuentran ubicadas en el Océano Pacífico a 972 km. de la costa continental del Ecuador, son formadas por 13 islas, en ellas se encuentran varios edificios volcánicos, los principales se encuentran ubicados en dos de las islas, que son: Isabela y Fernandina. En la isla Isabela se encuentran los volcanes Wolf, Darwin, Alcedo, Cerro Azul, Sierra Negra. En la isla Fernandina se encuentra el volcán con el mismo nombre.

Las Islas Galápagos son consideradas como una de las zonas volcánicas más activas del mundo, todas las islas son de origen volcánico y por lo menos en 8 de ellas sus volcanes han manifestado una intensa actividad durante el período histórico, especialmente en los volcanes de las islas Isabela y Fernandina.

Las frecuentes erupciones de los volcanes de Galápagos, por lo menos unas sesenta en el período histórico, se caracterizan por una actividad de tipo efusiva con la generación de grandes flujos de lava basáltica que se generan al interior de las calderas o a partir de extensas fisuras localizadas en los flancos de los volcanes, en muchos casos llegando hasta el mar. Esta actividad, eventualmente puede poner en riesgo a la población o a las especies protegidas.

El Instituto Geofísico ha instalado y opera una Red Sísmica de seis estaciones en el Archipiélago desde 1996, aunque la misma estuvo fuera de operación durante el año 2004. Sin embargo, en los años 2003 y 2004 se han llevado a cabo misiones de monitoreo térmico y visual en los volcanes más activos y adicionalmente se efectúan permanentemente observaciones de los diferentes sensores disponibles en los satélites de la Red Mundial. Las características y actividades de los principales volcanes son las siguientes:

 

Alcedo:
Volcán con una altura de 1,128 m.s.n.m., Históricamente este volcán registra una erupción en el flanco SE en las cercanías de Cartago Bay en 1953, en los últimos años su actividad más notable ha sido el levantamiento del piso de la caldera medido a través del método de interferometría de radar (InSAR). Estos datos indican que entre junio de 1992 y noviembre de 1998, el piso de la caldera se levantó más de 85 cm. (Amelung et al, 2000).

Por otro lado, como resultado del monitoreo térmico se ha encontrado la presencia de una extensa zona de anomalía en el sector suroeste de la caldera, la misma que persiste en el año 2004 y además se ha podido observar a simple vista evidencias recientes de que continúa el levantamiento de este sector de la caldera. Las fumarolas ubicadas en la pared sur de la caldera son muy activas y son de carácter permanente. Se han efectuado dos campañas de monitoreo térmico, en marzo de 2003 y en marzo de 2004, con lo que se ha conseguido tener una base de datos para efectos comparativos.

Volcán Alcedo - Islas Galápagos ALCEDO Caldera del Volcán Alcedo visto desde Sur. En el fondo los volcanes Darwin y Wolf. Foto: P. Ramón.

 

Wolf:

Es el punto más alto de la isla Isabela, con una altura de 1,707 m.s.n.m. Se han detectado zonas con aparentes anomalías térmicas de valores bajos, es posible que las mismas estén asociadas con fumarolas ubicadas en la pared interna oriental de la caldera. La última erupción de este volcán ocurrió en 2015 y se originó en la caldera y en el flanco SE del volcán.

Volcán Wolf - Islas Galápagos WOLF Foto Izq.: Vista aérea de la caldera Wolf desde el Norte. Foto Der.: Vista aérea del volcán Wolf. Foto: P. Ramón.

 

Sierra Negra:
El volcán Sierra Negra (1124 msnm, 0.83°S, 91.17°W) es un volcán escudo elíptico de 60 × 40 km ubicado en la parte Sur de la isla Isabela, archipiélago de Galápagos (Ecuador). Tiene una amplia caldera de 110 m de profundidad con una forma elíptica (9.3 × 7.4 km). Dentro de la caldera se encuentra una cresta sinusoidal en forma de C de hasta 100 m de alto localizada en la parte Sur y Occidental. En la historia reciente (últimos 200 años), las zonas más activas del volcán se encuentran en la región norte de la caldera y corresponden a fisuras circunferenciales, el borde de la caldera y la zona conocida como Volcán Chico. Tuvo unas 12 erupciones desde 1813. Su última erupción ocurrió entre el 22 y el 30 de octubre de 2005 y emitió ~150 millones de m³ de lava. En el sector suroccidental de la cresta sinuosa se encuentra la zona de Minas de Azufre, un campo fumarólico activo con importantes depósitos de azufre nativo. En esta zona, las temperaturas de las fumarolas alcanzan más de 250°C.  Para más información pueden descargarse el siguiente PDF: Sierra Negra.

Volcán Sierra Negra - Islas Galápagos SIERRA NEGRA Vista aérea del volcán Sierra Negra en la salida del sol desde el Oeste. Foto: P. Ramón.

 

Fernandina:
•Volcán basáltico de escudo (1,476 m.s.n.m.) con una caldera de 5 x 6.5 km
•Por lo menos 24 períodos de actividad histórica
•Extensos flujos de lava e intensas emisiones de gases se han producido durante las erupciones históricas
•La última erupción ocurrió en 2009
•Isla deshabitada, su actividad no amenaza directamente a centros poblados

Volcán Fernandina - Islas Galápagos FERNANDINA Foto Izq.: Vista aérea del volcán Fernandina desde SE. Foto Der.: Vista aérea de la caldera del volcán Fernandina desde E. Foto: P. Ramón.

 

Cerro Azul:
•Volcán basáltico de escudo (1,640 m.s.n.m.) con una caldera de 4 x 5 km
•Por lo menos 12 períodos de actividad histórica
•Extensos flujos de lava e intensas emisiones de gases se han producido durante las erupciones históricas, evidencias de actividad hidrovolcánica
•La última erupción ocurrió en 2008
•Su actividad no amenaza directamente a los centros habitados de Isabela

Volcán Cerro Azul - Islas Galápagos CERRO AZUL Foto Izq.: Volcán Cerro Azul, visto desde el Este. Foto Der.: Vista casi vertical de la caldera del volcán Cerro Azul. El Norte está en la esquina inferior izquierda de la imagen. Foto: P. Ramón.

 

Otros Volcanes de las Galápagos:
De las observaciones y mediciones efectuadas por el IG en 2003 y 2004, en los volcanes Darwin (1,326 m.s.n.m.), Marchena (343.5 m.s.n.m.), Ecuador (808 m.s.n.m.), Santiago (909 m.s.n.m.), no presentan anomalías térmicas ni evidencias que indiquen una mayor actividad en los mismos.

Volcán Darwin - Islas Galápagos DARWIN Vista aérea de la caldera del volcán Darwin. Volcán Wolf (Derecha) y el volcán Ecuador (izquierda) en el fondo. Foto: P. Ramón.
Volcán Ecuador - Islas Galápagos ECUADOR Vista aérea del volcán Ecuador desde el Sur. Foto: P. Ramón.
Publicado en Islas Galápagos


Actividad sísmica zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro

30 de octubre 2014

El presente informe se ha elaborado en coordinación con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) del Servicio Geológico de Colombia (SGC), y se refiere a la actividad sísmica en la zona de los volcanes Cerro Negro y Chiles, ubicados en la frontera entre Ecuador y Colombia.

Actividad sísmica: La red de monitoreo de los volcanes Chiles y Cerro Negro, continúa registrando sismos localizados en la frontera Colombo-Ecuatoriana, en una zona epicentral al suroccidente del volcán Chiles; contabilizándose desde el 29 de septiembre cerca de 93.000 sismos asociados (Figura 1) con procesos de fracturamiento de material cortical; el día 28 se contabilizaron 3560 sismos, de los cuales 3 fueron reportados como sentidos por habitantes de la población de Chiles con magnitudes 3.1, 3.2 y 3.6. Durante la última semana evaluada, los epicentros de los eventos se localizan a distancias entre 1 y 4 km hacia el sur y suroccidente del volcán Chiles, a profundidades entre 3 y 5 km, respecto a la cima volcánica (4.700 msnm), y magnitudes locales (ML) entre 0.2 y 4.3,  en la escala de Richter, de los cuales 54 sismos se han reportado como sentidos.


Figura 1. Numero diario de eventos.  Fuente: IGEPN.

 

Deformación del terreno: Los sensores de deformación cortical, continúan evidenciando cambios asociados a la actividad volcánica y que concuerdan con los cambios observados en el GPS de alta resolución del Instituto Geofísico y con la medidas satelitales realizadas por personal de la JPL Caltech – NASA con información de la Agenzia Spaziali Italiane y Universitá Degli Studi Della Basilicata, mediante la técnica de interferometría (INSAR).

Estos hechos evidencian una posible intrusión magmática que aún no se manifiesta en superficie.  Es importante mencionar, que bajo las actuales condiciones de actividad y de persistir o aumentar las mismas, se podrían presentar condiciones de inestabilidad del sistema volcánico, por lo cual se recomienda a la comunidad tener precaución y permanecer atenta a las fuentes oficiales de información.

El día de ayer, los funcionarios del SGC-OVSP y del IGEPN concluyeron la elaboración conjunta del mapa de peligros volcánicos de los volcanes Chiles y Cerro Negro.  Estos mapas son un insumo importante para las actividades de prevención y preparación para una posible erupción y serán entregados a las autoridades locales y nacionales.

Adicionalmente, los grupos de monitoreo del SGC-OVSP y del IGEPN establecieron los protocolos de reacción ante una erupción y planificaron nuevas actividades con el fin de  mejorar la vigilancia de ambos volcanes.


DG/MR-MS
OVSP-SGC/IG-EPN

Publicado en Volcanes

Actividad sísmica zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro

23 de octubre 2014

El presente informe se ha elaborado en coordinación con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) del Servicio Geológico de Colombia (SGC), y se refiere a la actividad sísmica en la zona de los volcanes Cerro Negro y Chiles, ubicados en la frontera entre Ecuador y Colombia.

  • La actividad de los días 22 y 23 de octubre sigue siendo muy intensa, el conteo de eventos para el día 22 es de 8246 sismos y el 23 hasta este momento registra un total de 3570 sismos, asociados con procesos de fracturamiento. Algunos de estos fueron sentidos levemente, sin embargo a las 6h32 (TL) se registró un evento de 3.9 que fue reportado como sentido fuerte en Tufiño. En la figura se observa la distribución de sismicidad desde el 23 de septiembre.

  • En la mañana de hoy se efectuó una reunión del COE en la ciudad de Tulcán, con presencia de la Sra. Secretaria de Gestión de Riesgos, el Señor Gobernador de la provincia de Carchi , los señores alcaldes de los Gobiernos locales y el Director del Instituto Geofísico, con el fin de coordinar acciones durante esta emergencia.
  • Hasta el momento no hay manifestaciones anómalas de actividad superficial en los volcanes.
  • Es importante mencionar que esta actividad es una anomalía importante y que se mantiene, bajo estas condiciones y de persistir o aumentar las mismas, se podrían presentar eventos volcánicos más significativos, por lo cual se recomienda a la comunidad tener precaución y permanecer atenta a las fuentes oficiales de información.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará sobre los cambios que puedan detectarse.


DG/AA-MR
OVSP-SGC/IG-EPN

Publicado en Volcanes

Actividad sísmica zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro

21 de octubre 2014

 

El presente informe se ha elaborado en coordinación con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) del Servicio Geológico de Colombia (SGC), y se refiere a la actividad sísmica en la zona de los volcanes Cerro Negro y Chiles, ubicados en la frontera entre Ecuador y Colombia.

  • Luego del informe emitido el día de ayer en horas de la noche, la red de monitoreo de los volcanes Chiles y Cerro Negro, continúa registrando sismos localizados en una zona ubicada al suroccidente del volcán Chiles, contabilizándose en las últimas 14 horas, 3200 sismos asociados con procesos de fracturamiento, de los cuales 10 han sido reportados como sentidos más fuertemente por habitantes del Resguardo Indígena de Chiles (Colombia), así como también en la población de Tufiño (Ecuador). Adicionalmente se sintieron otros de menor magnitud, totalizando hasta el momento 50 eventos con magnitudes mayores a 3.0. El sismo más grande luego del evento de las 14h33 (TL) del día de ayer, ocurrió hoy a las 12h23 (TL) y tuvo una magnitud de 4.7, reportado como sentido en Tufiño. Los epicentros de estos eventos se localizaron a distancias entre 1 y 4 km hacia el suroccidente del volcán Chiles, a profundidades entre 3 y 5 km, respecto a la cima del volcán (4.700 msnm).
  • Los inclinómetros empleados para la detección de deformaciones corticales del edificio volcánico, continúan presentando una tendencia ascendente en su registro. El GPS de alta resolución muestra un incremento de la deformación desde inicios de Octubre.
  • El día de hoy se inició la evaluación de intensidades in situ en la zona colombiana y en el lado ecuatoriano se iniciará el día de mañana. Con los datos de los reportes enviados por la población se hizo una evaluación preliminar que indica una intensidad de hasta 5 grados, en la zona cercana al epicentro.
  • Hasta el momento no hay manifestaciones anómalas de actividad superficial en los volcanes.
  • Es importante mencionar que esta actividad es una anomalía importante y que bajo estas condiciones y de persistir o aumentar las mismas, se podrían presentar eventos volcánicos más significativos, por lo cual se recomienda a la comunidad tener precaución y permanecer atenta a las fuentes oficiales de información.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará sobre los cambios que puedan detectarse.


DG/AA-GV-MS-MR
OVSP-SGC/IG-EPN

Publicado en Volcanes

Actividad sísmica zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro

23 de septiembre 2014

El presente informe se ha elaborado en coordinación con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) del Servicio Geológico de Colombia (SGC), y se refiere a la actividad sísmica en la zona de los volcanes Cerro Negro y Chiles, ubicados en la frontera entre Ecuador y Colombia, los cuales se encuentran con cambios en el comportamiento de su actividad volcánica.

Del seguimiento en la última semana, a la actividad de la zona de los Volcanes Chiles y Cerro Negro, se resalta que:

  • La actividad sísmica asociada con fracturamiento de material cortical continua siendo predominante. En relación con la semana anterior, se registró un ligero aumento en la ocurrencia de eventos, pasando de 226 eventos (reportados la semana del 10 al 16 de septiembre) a 269 registrados en la presente semana (del 17 al 23 de septiembre). Estos eventos continúan localizándose principalmente al sur-occidente del volcán Chiles, a distancias menores a 4 km de este volcán, con profundidades entre 2 y 5 km respecto a la cima (nivel de referencia sobre los 4700 msnm) y magnitudes de hasta 1.5 grados en la escala de Richter. En la presente semana no se tuvieron reportes de sismos sentidos por parte de los habitantes de los poblados cercanos

  • La deformación cortical del edifico volcánico registrada en estaciones colombianas, desde el mes de noviembre de 2013, continúa mostrando algunas variaciones a partir de abril del 2014.

El análisis de la actividad en la zona de los volcanes Chiles – Cerro Negro y de la amenaza correspondiente con dicha actividad se la continúa trabajando en conjunto con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto del Servicio Geológico de Colombia.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará sobre los cambios que puedan detectarse.

DG/DP

OVSP-SGC/IG-EPN

Publicado en Volcanes
Jueves, 04 Septiembre 2014 00:00

Observatorio del Volcán Tungurahua

Desde la reactivación del volcán Tungurahua en 1999, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha mantenido un observatorio permanente (OVT), gracias al préstamo generoso de una casa de campo en una hacienda en la población de Guadalupe (Prov. Tungurahua) por parte de la Familia Chávez. Es allí donde se realizan una de las labores más importantes por parte de los científicos del IG-EPN, esta consiste en el permanente monitoreo (las 24 horas del día y los 7 días de la semana durante todo el año) del volcán Tungurahua.


El Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) es un lugar privilegiado por su ubicación ya que permite hacer observaciones directas del flanco Nor-Occidental del coloso,  ya que está situada a 13 km del cráter. El OVT es un lugar estratégico en donde se reciben todas las señales geofísicas de los instrumentos de monitoreo instalados en los flancos del volcán, además de la información vía radio comunicada por los vigías (guardianes del volcán) que se encuentran en las comunidades aledañas al mismo.


Toda esta información es procesada y evaluada por los científicos de turno en el OVT y el IGEPN (Quito), datos que a la larga permiten delinear los escenarios más probables del comportamiento próximo del volcán, los que posteriormente son remitidos a la comunidad en general por medio de Informes Especiales.

INSTALACIONES OVT Instalaciones del Observatorio Vulcanológico del Tungurahua (OVT) ubicado en el sector de Guadalupe, Provincia de Tungurahua. A la derecha, erupción del 4 de Abril del 2014 Fotografía Vásconez F. A la izquierda, Instalaciones e instrumentos de monitoreo del OVT

 

Un componente importante en el monitoreo del volcán Tungurahua es el trabajo de los voluntarios locales; líderes en sus comunidades. Ellos son conocidos como: "Vigías". Una de sus funciones es reportar sus observaciones visuales y auditivas relacionadas a la actividad superficial del volcán por un sistema de radio UHF. Además ayudan en el mantenimiento, limpieza, recolección de datos e instalación de las estaciones de monitoreo del volcán. Por lo que los vigías constituyen un componente fundamental en el monitoreo así como en el Sistema de Alerta Temprana.


Mantener una comunicación en dos sentidos (OVT - Vigías) ha permitido que la información sea oportuna y precisa. Además que facilita la toma de decisiones rápida y adecuada frente a los diferentes fenómenos vulcanológicos.

VIGIAS TUNGURAHUA a) y b) Vigía del sector de Bilbao (Benigno Meneses) realizando limpieza de las estaciones AFM ubicadas en la zona del Volcán, c) Limpieza de las estaciones de Igualata por parte de personal de OVT-IGEPN, d) Vigía de Cusúa (Luis Chávez) limpieza de la estación de Juive, e) Limpieza de la estación AFM del sector del Palmar por parte de Carlos Sánchez, vigía de Runtún, f) Tambor de la estación de RETU (ubicada a 4050 m de altura) que registra la actividad del volcán en tiempo real.

 

El Observatorio del Volcán Tungurahua, OVT, es monitoreado por un científico senior y un asistente, se realizan turnos de ocho días de rotación (martes a martes). Ellos registran la actividad visual y audible, reciben y evalúan las señales de entrada de la red de monitoreo del volcán, prestan apoyo a los científicos, estudiantes nacionales y extranjeros que realizan trabajos de campo en el volcán, participan en reuniones a nivel local y provincial, dan entrevistas en estaciones de radio, televisión y prensa, y proporcionan actualizaciones verbales frecuentes acerca de la actividad volcánica en el sistema de radio UHF regional. También recolectan datos a partir de fuentes termales, mediciones de gas con DOAS móvil, recolectan muestras de cenizas y depósitos de lahares. Además reciben y registran las observaciones de los vigías de volcán.

COMUNIDAD TUNGURAHUA a) Fotografía de actividad Stromboliana del volcán Tungurahua 7Ago2014 Foto RAMON P. b) Trabajos de Campo en la quebrada de la Pampa sobre los depósitos de flujos piroclásticos de la erupción del 14Jul2013. c) Trabajos de Campo en la quebrada de Achupashal. d) Participación en reuniones a nivel local y provincial por parte de personal del IGEPN, además se atiende la visita de estudiantes de diferentes universidades, se atiende con explicación de las actividades del OVT..

 

El monitoreo continuo del volcán Tungurahua emplea instrumentación sísmica (periodo corto y banda ancha), detección de emisión de gases SO2 (COSPEC y DOAS) y métodos geodésicos (EDM, inclinómetros, GPS y ocasionalmente INSAR). Además, las imágenes térmicas durante los últimos 10 años han demostrado ser un instrumento invaluable para observaciones en la noche y el estudio de los diferentes fenómenos volcánicos. Adicionalmente se utiliza monitores de flujo acústico (AFM), estaciones para detectar y registrar la actividad lahárica secundaria (Flujos de lodo), generados por la removilización de material volcanoclástico con la lluvia en las pendientes pronunciadas, las cuales siguen siendo la amenaza más frecuente, ya que afectan a las principales carreteras que rodean al volcán y también algunas infraestructuras. Durante estos 15 años de episodios eruptivos más de 800 lahares han sido registrados por el sistema de monitoreo de AFM, que a menudo resulta en advertencias de lahares al público emitidas desde OVT.

DEPOSITOS DE FLUJOS Fotografías de los depósitos por descenso de flujos de lodo en la quebrada la Pampa 03 Junio 2014. Fotografías de los depósitos laháricos por la quebrada Achupashal 24 Abril 2014.

En Mayo de 2019, habiendo transcurrido más de 3 años sin señales de actividad, el Observatorio del Volcán Tungurahua cerró sus puertas, desde entonces la actividad del volcán Tungurahua se monitorea desde la sede del IG-EPN en Quito.



PE/FJV/VV

Publicado en Tungurahua
Domingo, 27 Julio 2014 00:00

CHACANA

Nombre Chacana
Coordenadas 0,21º S; 78,18º W
Altura 4000 m snm
Diámetro 50 km (N-S)
30 km (E-W)
Tipo de volcán Caldera
Última erupción 1760
Estado Desconocido
Actividad reciente Actividad hidrotermal y sísmica
Monitoreo No presenta

 

Al contrario de la zona volcánica de los Andes Centrales de Bolivia y Chile, grandes calderas riolíticas no han sido conocidas hasta ahora en los Andes Septentrionales. Recién una provincia riolítica (es decir, una región caracterizada por rocas volcánicas inusualmente ricas en sílice) fue reconocida en la Cordillera Real del Ecuador, cuya cadena volcánica de 225 Km de largo está formada en general por volcanes andesíticos activos, tales como el Cotopaxi y el Tungurahua. Esta provincia contiene tres grandes estructuras caldéricas y algunos otros centros volcánicos, donde predominan rocas dacíticas y riolíticas. El complejo de Chacana es la estructura más al norte y la más antigua de la provincia riolítica del Ecuador.

El Complejo de Chacana, se construyó sobre un basamento de rocas metamórficas de edad Paleozoico-Mesozoico y rocas volcánicas andesíticas del Terciario tardío.

La caldera Chacana está localizada inmediatamente al este de Quito en la Cordillera Real. El edificio Chacana, de edad Pleistocénica, mide unos 50 km (N-S) por 30 km (O-E) y ha sido activo hasta los tiempos históricos.

Lavas vítreas, tobas soldadas e ignimbritas, de composición dacítica a riolítica, comprenden los flancos externos del edificio. Brechas y tobas rellenan la depresión de la caldera, las cuales están cubiertas por extensos flujos de lava dacítica, seguida por sedimentos. Una resurgencia o levantamiento ocurrió entre 1.5 y 0.44 Ma y elevó estos sedimentos lacustres y fluviales hasta una altura de más de 4000 msnm. Esta resurgencia precedió y aparentemente resultó en la actividad volcánica muy explosiva (riolítica) que empezó hace 210 mil años,que generó flujos y caídas de pómez en los sectores de Pintág, Pifo, y Quinche, así como el gran derrame de lava de Cuyuja y Baeza. En las erupciones de los 180 – 165 mil años, cayó un extenso depósito de pómez en toda la región, lo que fue seguido por grandes flujos de obsidiana dentro de la caldera. Varios flujos de lava de composición dacítica y andesítica han sido erupcionados desde una franja de fracturas en la caldera durante los últimos 40 mil años, el último siendo en 1760 en Papallacta.

 

 

Publicado en Chacana

Sismos en tiempo real en tu celular
Únete a nuestro canal de Telegram SismosIGEPN