Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico

Histórico (542)

06 de septiembre de 2011
El día 7 de septiembre de 2011 se inicia una serie de talleres de difusión de los  protocolos y procedimientos de aviso y transmisión de información en caso de emergencia por sismos y erupciones volcánicas.  Su objetivo es difundirlos hacia el personal encargado de realizar turnos de vigilancia en el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y su sede en  el  volcán Tungurahua (Observatorio Vulcanológico del Tungurahua - EPN)  para fortalecer el proceso de aviso y transmisión de información a las autoridades locales y nacionales y  tomadores de decisión. Se contará también con la asistencia de delegados de las Subsecretarías y Salas de Situación de la SNGR.
Estos talleres se realizarán en el marco del Proyecto BID 1707/OC-EC "Sistema de Alerta Temprana y Gestión del Riesgo Natural" que el IG-EPN ejecuta conjuntamente con la Secretaria Nacional de Gestion de Riesgos (SNGR) y la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) .
LT

9 de septiembre de 2011

De acuerdo con la empresa de seguros helvética Swiss Re los costos por catástrofes naturales y de origen humano se elevan a 70 mil millones de dólares en el primer semestre.

Zúrich • El año 2011 será el más costoso para las compañías aseguradoras debido a los daños causados por los terremotos y el segundo más caro en pérdidas por catástrofes en general, anunció este viernes en Zurich la empresa de seguros helvética Swiss Re.

Según un estudio preliminar del grupo, los costos por catástrofes naturales y de origen humano se elevan a 70 mil millones de dólares (50 mil 100 millones de euros) en el primer semestre, o sea dos veces más que el año anterior, cuando habían ascendido a 29 mil millones.

En los seis primeros meses del año, las repercusiones en el conjunto de la economía fueron evaluadas en casi 278 mil millones de dólares y se registraron 26 mil muertos, o sea diez veces menos que en 2010, cuando murieron 288 mil personas debido, principalmente, al sismo que devastó Haití.

El año más costoso en general, según el estudio "Sigma" de Swiss Re, sigue siendo 2005, cuando varios huracanes, sobre todo Katrina, causaron pérdidas superiores a 90 mil millones de dólares.
30 de agosto de 2011
El día 26 de agosto, personal del Instituto Geofísico, como parte de las tareas encomendadas por el Gobierno Nacional a través del proyecto de Fortalecimiento del Instituto Geofísico: ampliación y modernización del Servicio Nacional de Sismología y Vulcanología financiado por la SENECYT,  instaló una estación de monitoreo sísmico en el borde sur del volcán Pululahua. Esto permitirá que se obtenga información en tiempo real de la actividad sísmica de este volcán y comenzar a construir una base con información que nos permita realizar evaluaciones constantes del comportamiento del mismo.
Estudios recientes han determinado que el Complejo Volcánico Pululahua es un volcán joven, activo y potencialmente peligroso del Ecuador (Andrade, 2002). 
Esta estación es también parte de la Red Nacional de Sismógrafos (RENSIG) que monitorea la actividad sísmica especialmente en la zona centro y norte del país.
LT
IG/EPN