Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Como parte de las actividades de monitoreo del Complejo Volcánico Chiles - Cerro Negro, personal del Instituto Geofísico IG-EPN realizó diferentes trabajos de mantenimiento de estaciones y vigilancia en la zona de influencia del volcán, entre el 27 y 30 de mayo de 2024.

Las emisiones de gas asociadas al Complejo Volcánico Chiles – Cerro Negro se miden continuamente desde hace un año. Por ende, es importante que se realice el mantenimiento de la estación MultiGAS permanente de la fuente termal burbujeante de Aguas Negras, ubicada al oriente del volcán Chiles. La extracción de datos, y verificación del funcionamiento y calibración de los diferentes componentes de la estación (Fig. 1), aseguran que los datos sean confiables y permitan realizar correctas interpretaciones de la actividad actual del volcán, junto a otros parámetros de vigilancia, como por ejemplo la sismicidad.

Trabajos en la zona del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro, provincia de Carchi
Figura 1. Mantenimiento de la estación MultiGAS Permanente de Aguas Negras (Foto: E. Telenchana / IG-EPN).


Sin embargo, a pesar de poseer una estación de medición de gas continua, es importante realizar verificaciones trimestrales con los equipos MultiGAS (MGP006 y MGP015) Portables asociados a la misma técnica (Fig. 2). En conjunto se realiza la medición de parámetros Físico-Químicos (por ejemplo: temperatura, conductividad y pH) y el muestreo de las aguas de las fuentes con emisiones gaseosas de: Aguas Negras, Aguas Hediondas, Lagunas Verdes y La Colorada (Fig. 3).

Trabajos en la zona del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro, provincia de Carchi
Figura 2. Calibración de los equipos MultiGAS portables y medición de gases en la fuente de Aguas Hediondas (Fotos: E. Telenchana y M. Almeida / IG-EPN).
Trabajos en la zona del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro, provincia de Carchi
Figura 3. Medición de los parámetros Físico-Químicos de la fuente termal de Aguas Hediondas (Foto: M. Almeida / IG-EPN).


Durante los últimos meses, en las mediciones realizadas por parte del IGEPN no se han registrado cambios en la desgasificación y temperaturas de las fuentes medidas en la zona. Sin embargo, las concentraciones de los gases medidos se mantienen muy altas y son potencialmente nocivas para la salud en las cercanías de los puntos de emisión de gas.

Finalmente, se llevó a cabo el mantenimiento de la red de cenizómetros instalados en la provincia del Carchi (Fig. 4). La red de cenizómetros fue instalada en las proximidades del Complejo Volcánico Chiles - Cerro Negro a partir de la crisis sísmica de 2013-2014. Desde entonces la red ha sido mejorada y puesta a punto, actualmente cuenta con 6 cenizómetros instalados, de cuya funcionalidad depende la recolección de ceniza volcánica en el norte del país, no necesariamente asociada al Chiles – Cerro Negro.

Trabajos en la zona del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro, provincia de Carchi
Figura 4. Mantenimiento de la red de cenizómetros ubicados en la zona del Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro por parte del personal del IG-EPN (Fotos: E. Telenchana y M. Almeida / IG-EPN).


Como citar este reporte/How to cite this report: Telenchana E., Almeida M., (2024). TRABAJOS EN LA ZONA DEL COMPLEJO VOLCÁNICO CHILES-CERRO NEGRO, PROVINCIA DE CARCHI del 30/05/2024.

 

E. Telenchana, Almeida M.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Del 3 al 7 de febrero de 2020, miembros del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron trabajos geológicos, búsqueda de afloramientos, muestreo de depósitos volcánicos y fotografías con dron en la zona oriental del Domo Buenavista en la Caldera de Chalupas, ubicada al suroriente del volcán Cotopaxi (Provincia de Napo).

El objetivo principal fue realizar fotografías aéreas al oriente del Domo Buenavista, en donde se puede apreciar una morfología similar a hummocks (montículos) de depósito de colapso, con la finalidad de generar un modelo digital de elevación (DEM) de mejor resolución. Esta investigación forma parte del proyecto semilla PIS-18-02 de la Escuela Politécnica Nacional. En esta salida participaron la MSc. Patricia Mothes, directora del proyecto Chalupas, junto con Marco Córdova, Elizabeth Gaunt y Josué Salgado.

Trabajos Geológicos en el volcán Caldera de Chalupas, Provincia de Napo

Figura 1. Desde el interior de la caldera Chalupas, en la Hacienda Yanahurco, se puede apreciar el Domo Buenavista (a la izquierda) y el volcán Quilindaña (en la mitad) (Fuente: L. Gaunt, IG-EPN).

Entre los días 11 al 15 de noviembre de 2019, miembros del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) junto con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias – Coordinación Zonal 2 (SNGRE-CZ2), realizaron trabajos geológicos en las zonas aledañas al Volcán Sumaco (Provincias de Orellana y Napo). Esto con la finalidad de identificar y medir depósitos eruptivos de este volcán.

Trabajos geológicos para la elaboración del Mapa de Peligros del Volcán Sumaco

Foto 1: Descripción de depósitos volcánicos en áreas proximales al volcán Sumaco (Fuente: M. Córdova, IG-EPN).

Entre el 15 y 18 de agosto del 2017, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron trabajos geológicos, geofísicos en el sector de Billecocha cerca del volcán Cotacachi.

Trabajos geológicos y geofísicos en la zona de Billecocha

Figura 1. Sector de Billecocha donde se puede observar el escarpe generado por el movimiento de la falla presente.

Gracias al Proyecto de Investigación Grupal PIGR-19-12: “Estudio, identificación, caracterización y evaluación de los productos eruptivos del volcán Sumaco”, de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), se continúa con los estudios volcanológicos en los flancos del volcán Sumaco.

Trabajos vulcanológicos continúan en los flancos del volcán Sumaco
Figura 1: Integrantes de la comisión del IGEPN en pos de arrancar sus estudios en los flancos del volcán Sumaco.