Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...
Domingo, 27 Septiembre 2015 01:11

Informe Especial Volcán Tungurahua N°15 - 2015

Reciente incremento de actividad

26 de septiembre de 2015

En el Informe Especial N.- 14 emitido el 21 de septiembre de este año, se indicó que “durante las últimas dos semanas se ha observado un incremento en la actividad superficial en el volcán Tungurahua, caracterizada por el aumento en la intensidad de las emisiones de gas y ceniza. El día 19 de septiembre se registró una explosión cuya columna de gas y ceniza alcanzó 2 km sobre el nivel cumbre (snc). Durante la noche del 19 de septiembre se observó una leve incandescencia en el cráter. La deformación en la estación inclinométrica RETU ha empezado una deflación acelerada en los últimos dos días posiblemente relacionada al ascenso de magma en el conducto. Estos cambios indican posiblemente nuevos episodios eruptivos en los próximos días a semanas”.

Durante la última semana la actividad interna del volcán Tungurahua ha venido experimentado un incremento constante de su actividad, el número de sismos LP (circulación de fluidos) se ha incrementado significativamente y en las últimas horas se presenta como un enjambre de estos eventos. Alrededor de las 20:21 horas de esta noche se registró un evento LP, luego del cual se presenta un tremor sísmico el mismo que se registra en las estaciones del volcán y que se mantiene hasta el cierre de este informe y aparentemente se va incrementando.

Acompañando a esa actividad sísmica, en superficie, se observa una importante emisión de gases con una carga importante de ceniza, mientras ocurre esta emisión se emiten bloques balísticos incandescentes, los mismo que ruedan por el flanco occidental y nor-occidental, alcanzando hasta unos 500 m pendiente abajo. Los vigías del volcán informan que escuchan bramidos y rodar de bloques conjuntamente con esta actividad.

Sobre el desarrollo posterior de esta actividad continuaremos informando tanto a las autoridades pertinentes, así como a las comunidades en las zonas de riesgo del volcán.

PR, ET
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Incremento de actividad eruptiva: 11 de octubre de 2015

Durante la última semana la actividad interna del volcán Tungurahua ha venido experimentado un incremento constante de su actividad reflejado en el número de sismos LP (circulación de fluidos) que han incrementado significativamente y en las últimas horas se presenta tremor de emisión.  Alrededor de las 13:40 horas de esta tarde se registra un evento de tremor de emisión de amplitud moderada, luego del cual se presenta una columna de ceniza con carga de ceniza moderada al inicio, la misma que alcanzaba los 500 sobre el nivel del cráter, posterior a esto la actividad fue subiendo paulatinamente hasta alcanzar los 2 km sobre el nivel del cráter y con una carga modera a alta de ceniza y que se mantiene hasta el cierre de este informe. La dirección de la columna de ceniza es Noroccidente y Suroccidente, la misma que ha podido ser divisada desde la ciudad de Ambato según reportes y además reportado en las afueras de Puela, Chogluntus y El Manzano (Chimborazo), donde la ceniza es fina y negra.

Sobre el desarrollo posterior de esta actividad continuaremos informando tanto a las autoridades pertinentes, así como a las comunidades en las zonas de riesgo del volcán.

Informe Especial Tungurahua 16 - 2015

Figura 1: Columna de ceniza 2 km snc a las 14h27, tomada por E. Telenchana-IGEPN.

 

Informe Especial Tungurahua 16 - 2015

Figura 2: Helicorder de la estación sísmica RETU que muestra el tremor de emisión, que empezó aproximadamente a las 13h40TL.

 


PM, ET
Observatorio Volcán Tungurahua
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Actualización: 20H35 - 11 de octubre de 2015

Desde que fue publicado el Informe Especial N° 16, a las 16h17, el volcán Tungurahua ha producido una señal de tremor de amplitud moderada a ancha (Fig. 1).  Este tremor fue registrado en todas las estaciones sísmicas que comprenden la red instrumental de vigilancia que mantiene el IGEPN en los flancos del volcán.  Se reportaron caídas leves de cenizas en Mocha, Pillate, Choglontus y otras partes del cantón Penipe. Con el transcurso de la tarde, disminuyó el contenido de la ceniza y predominó vapor y gases (Fig. 2).  Fueron escuchados leves bramidos.
 

Informe Especial Tungurahua 17 - 2015

Fig. 1: Espectrograma en que observa la traza de tremor que inicio a las 13h40TL hoy.

 

Informe Especial Tungurahua 17 - 2015

Fig. 2: Vista el volcán a las 18h00TL, con poco contenido de ceniza. Foto-PMothes-IGEPN

 

Con el anochecer fue posible observar actividad Estromboliana al nivel del cráter en lo cual fueron lanzados esporádicamente bloques incandescentes unos cientos de metros por encima del cráter. Estos bloques luego cayeron por los flancos noroccidentales del volcán y rodaron hasta una cuarta parte del cono (500 metros bajo el nivel del cráter), hasta apagarse (Fig. 3).  El esplendor fue fuerte y visto desde Ambato con las cameras de ECU 911, igual como desde el OVT.

Al momento ha bajado la intensidad de la actividad y el registro de tremor en los sismogramas (Fig. 4), igual como el esplendor ha disminuido.  Sin embargo a partir de las 20h16 se registró una explosión moderada con registro acústica notable (cañonazo) que generó el vibrar de ventanales.
 

Informe Especial Tungurahua 17 - 2015

Fig. 3: Foto tomada a las 19h09TL.  Se observa el descenso de bloques incandescentes hasta la cuarta parte del cono, a zonas deshabitadas.

 

Informe Especial Tungurahua 17 - 2015

Fig. 4: Registro del sismograma de la estación sísmica de Masón, flanco occidental.  El registro de una explosión a las 20h16TL (flecha), produjo un cañonazo escuchado en toda la zona alrededor del volcán.

 

Sobre el desarrollo posterior de esta actividad continuaremos informando tanto a las autoridades pertinentes, así como a las comunidades en las zonas de riesgo del volcán.  Al momento no tenemos visibilidad del volcán por la nubosidad reinante.


PM, ET
Observatorio Volcán Tungurahua
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Actualización: 07h25 TL - 12 de octubre de 2015

Posterior a la actividad eruptiva del estilo Estrombliana que se observó ayer entre las 19h00 a 21h00TL, el volcán Tungurahua presento una disminución en sus niveles de energía liberada. Además se produjo 3 explosiones discretas a las 20h15, 21h10 y 22h48TL (Fig. 1). Todas fueron de tamaños pequeños – moderados, con ondas acústicas leves que generaron el vibrar de ventanales en zonas cercanas.

Informe Especial Tungurahua 18 - 2015

Figura 1: Registro del sismograma de la estación sísmica de Masón.

En horas de esta mañana se aprecia escasos eventos sísmicos y los que hay son de poca amplitud.  En la noche-mañana no se recibió de los vigias reportes de caídas de ceniza ni sonidos emitidos.  En la mañana de hoy el volcán se encuentra nublado, pero se pueda divisar que hay una copa de nieve en las partes altas del cono.  Además se produjo una lluvia en toda la zona que lavo los pastizales e infraestructura de la película de ceniza que se acumuló durante la tarde de ayer a partir de las 13h40 con la reactivación del volcán.


PM, ET
Observatorio Volcán Tungurahua
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Actualización de la actividad

El día de hoy a las 4h33 horas de la madrugada (Fig. 1), en el volcán Tungurahua se registró una explosión de tamaño moderado, el vigía de Juive reportó que escuchaba el rodar de bloques por el flanco y entre nubes observaba el material incandescentes, desde el OVT se pudo observar algunos de esos bloques incandescentes descendiendo por el flanco W, y extendiéndose más de  1000 m bajo el borde del cráter, en el OVT no se escucharon ruidos asociados. Posteriormente, a partir de las 5h14, los vigías de Chacauco, Cotaló y Manzano comenzaron a reportar caída de ceniza en sus sectores, indicaron que esta era de color negro y rojo y de un tamaño de azúcar.

Luego de que ocurrió la explosión principal, los instrumentos de monitoreo en el volcán mostraron la presencia de un tremor sísmico el mismo que se prolongó hasta poco antes de que ocurriera una nueva explosión a las 7h53, esta fue de menor tamaño que la anterior y ya no se reportaron ruidos asociados con la misma (Fig. 1).

Informe Especial Tungurahua 19 - 2015

Figura 1: Arriba, registro sísmico de la estación de Bilbao. Abajo registro acústico correspondiente de la estación de Masón, se han anotado las explosiones registradas.

Esta actividad se presenta luego de que en los días anteriores se registrara un incremento de la actividad interna del volcán, cuando los días 20 y 21 de octubre se registraron 140 y 167 sismos de largo período, asociados con la circulación de fluidos internos; en los días siguientes el número de estos sismos fue disminuyendo gradualmente (27 eventos el día 24 de octubre), hasta que se producen los eventos que se indican el día de hoy; este es un patrón de actividad que el volcán viene presentando desde hace algunas semanas.

Sobre el desarrollo y continuación de la actividad del volcán, el IG seguirá informando por medio de sus informes regulares y extraordinarios.

PR, ET, MA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional