Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Nuevo pulso eruptivo

INTRODUCCION

El volcán Sierra Negra, localizado en el sur de la isla Isabela a 24 km de Puerto Villamil, es uno de los volcanes más activos de Galápagos. Ha presentado 7 erupciones en los últimos 70 años. El 26 de junio de este año, el volcán Sierra Negra inició su más reciente periodo eruptivo. Esta reactivación fue precedida por un claro incremento de las señales sísmicas tanto en el número de sismos como en la magnitud de los mismos (13 sismos con magnitudes mayores o iguales a 4.0 entre el 1 de enero y el 22 de junio), además se había observado un continuo levantamiento del piso de la caldera medido a través de receptores de GPS de alta resolución y del análisis de imágenes satelitales. El 26 de junio a las 03h15 Tiempo Galápagos (TG, en adelante se refiere a la hora local en Galápagos) se registró un sismo de magnitud 5.3 que precedió con 10 horas al inicio de la actividad eruptiva. Esta actividad se caracterizó por la emisión de flujos de lava a través de fisuras en el borde norte de la caldera y en el flanco nor-occidental del volcán. Los flujos de lava descendieron principalmente por el flanco norte del volcán en dirección de Bahía Elizabeth y con volúmenes menores se dirigieron al interior de la caldera. El 1 de julio se registró así mismo un nuevo episodio de tremor que fue seguido por emisiones de lava en el flanco nor-occidental, según reportes del personal del Parque Nacional Galápagos de Isabela. Tanto los inicios de la reactivación volcánica y como el estado de actividad eruptiva de este volcán fueron informados por el Instituto Geofísico en los tres informes especiales del 2017 y en los doce informes especiales del 2018.

Actualización de la actividad eruptiva

INTRODUCCION
El volcán Sierra Negra, localizado al sur de la isla Isabela a 24 km de Puerto Villamil presentó un nuevo pulso de su actividad eruptiva el día de ayer sábado 7 de julio, a las 17:00 TG (Se refiere a la hora para Galápagos, una hora menos que la hora del continente), con el aparecimiento de un tremor sísmico registrado en la estación VCH1, localizada en el borde nor-oriental de la caldera del volcán Sierra Negra.

Actualización de la Actividad Eruptiva

RESUMEN

La erupción del volcán Sierra Negra iniciada el 26 de junio de este año continúa y mantiene la emisión de flujos de lavas. La intensidad de la erupción ha sido variable y se han reconocido varios pulsos donde la actividad se ha incrementado. La erupción se ha concentrado a lo largo de 4 fisuras las que han generado diversos flujos de lava que en total cubren un área de 30.4 km2 en los flancos Norte y Nor-occidente del volcán. Los flujos de lava producidos por la fisura #4, la cual es la única activa al momento llegaron al mar entre el 9 y 10 de julio y continúan ingresando. La línea de costa en el sector de Bahía Elizabeth ha cambiado y el territorio ecuatoriano creció en aproximadamente 1 km2. Vale resaltar que la zona en donde los flujos de lava ingresan al mar (Bahía Elizabeth) se encuentran lejos de cualquier población y actividad agrícola y es solo accesible en barco.

Actualización de la actividad eruptiva

RESUMEN

La erupción del volcán Sierra Negra iniciada el 26 de junio de este año, continúa y se mantiene al momento con emisión de flujos de lavas. Sin embargo la intensidad de la erupción ha sido variable y se han reconocido varios pulsos de incremento de actividad. El número de sismos por día registrados por la red del IG-EPN a partir del 31 de julio es de 121 eventos, siendo este número menor respecto a los días anteriores. Sin embargo, la sismicidad continúa, siendo mayor al nivel de base, previo al 26 de junio, que era de 38 sismos diarios.

Los pulsos de mayor actividad se registraron los días 4 y 9 de agosto. La actividad ha declinado en su intensidad en los últimos días, sin embargo los flujos de lava aparentemente continúan ingresando al mar según lo observado en imágenes satelitales del 15 de agosto. Se debe indicar que la zona donde actualmente se produce la actividad eruptiva y la zona de Bahía Elizabeth, donde las lavas aparentemente continúan ingresando el mar, se encuentran alejadas de cualquier población humana o actividades agrícolas y son solo accesibles por embarcaciones.

Aumento de actividad sísmica en las últimas horas

El volcán Sierra Negra (0.81°S, 91.13°W, 1124 msnm), ubicado en la provincia de Galápagos a 23 km al NW de Puerto Villamil y 90 km al W de Puerto Ayora, ha venido presentando importante actividad sísmicas desde mediados del 2016, además presenta una gran deformación según se indica en los informes previos, en particular el INFORME ESPECIAL SIERRA NEGRA N.- 4.

A las 03h15 Tiempo Galápagos (Tiempo del Ecuador -1 h), se produjo en evento sísmico con coordenadas 0.8407°S y 91.1377°W a 5.3 km de profundidad y de magnitud 5.3 MLv. Estas coordenadas indican que el evento se localiza en el Volcán Sierra Negra. Este evento fue sentido fuertemente en la parte alta del volcán y también en Puerto Villamil. El sismo fue precedido por un evento de magnitud 3.0 a las 3h10 (Tiempo Galápagos). Posterior al sismo se generaron varias réplicas y se observa la presencia de tremor. El aumento de actividad sísmica y la presencia de tremor podrían ser precursores de una actividad eruptiva. Cabe recalcar que no se puede predecir cuándo ocurrirá una erupción, tampoco su localización exacta, ni su tamaño.

Inmediatamente después de la ocurrencia de este evento el Instituto Geofísico informó de este comportamiento anómalo a las autoridades pertinentes.

El IGEPN continúa la vigilancia volcánica e informará si se observan cambios en la actividad interna o externa del volcán.

Informe Especial Sierra Negra N. 6 - 2018

Figura 1. Localización de sismo de magnitud 5.3 ocurrido en el volcán Sierra Negra (Fuente: Instituto Geofísico).


Informe Especial Sierra Negra N. 6 - 2018

Figura 2. Sismograma mostrando el registro del sismo de magnitud 5.3 y el tremor que se observa posterior a la ocurrencia del mismo.


SV, AA, MR
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional