Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

Actividad del volcán de los días 5-6 y 11 de marzo

RESUMEN
Desde el 7 de mayo de 2019, el volcán Sangay presenta una actividad eruptiva catalogada como de nivel moderado a alto, con emisiones semi continuas de gases y ceniza, flujos de lava, flujos piroclásticos y lahares. El pasado 5 de marzo, a partir de las 22h00 Tiempo Local (TL) se registró un incremento importante de su actividad eruptiva durante aproximadamente 5.5 horas la cual se caracterizó por la formación de una columna eruptiva de más de 7 km sobre el nivel del cráter. La nube de ceniza se dirigió en dirección occidente- suroccidente y se reportaron caídas de ceniza en las provincias de Chimborazo, Bolívar, Cañar, Los Ríos y Guayas. Después de este pulso, la actividad retomó los niveles previos, hasta la madrugada del 11 de marzo, cuando entre las 03h15 y las 06h00 TL, el volcán Sangay registró un nuevo incremento significativo en su nivel de actividad eruptiva. En esta ocasión, la columna eruptiva alcanzó cerca de 8.5 km sobre el nivel del cráter y la nube de ceniza se dirigió al occidente-noroccidente y también suroriente, provocando caídas de ceniza en las provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y Morona Santiago. Adicionalmente, debido a las corrientes de densidad piroclásticas (flujos piroclásticos) en el flanco sur-oriental del volcán y a las fuertes lluvias que han seguido, se ha reportado el descenso de lahares calientes en el Río Volcán alcanzando la confluencia con el Río Upano. Debido a las condiciones climáticas no se ha podido realizar observaciones directas.

Nuevo período eruptivo

Resumen
El volcán Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago a 40 km al NW de la ciudad de Macas, presenta una nueva fase eruptiva desde el 8 de agosto de 2018 luego de 9 meses desde que concluyó su fase eruptiva precedente, en noviembre de 2017. La actividad superficial está caracterizada por emisiones de ceniza poco energéticas que se elevan hasta 2.3 km sobre su cráter, y por la posible presencia de un nuevo flujo de lava en el flanco ESE. Esta actividad de baja intensidad es típica del volcán Sangay y no representa una amenaza fuera del cono volcánico. En base a la dirección y velocidad del viento, las emisiones de ceniza podrían provocar pequeñas caídas de ceniza al occidente del volcán, en áreas que son deshabitadas y eventualmente atravesar algunas de las rutas aéreas del país.

Caída de ceniza en varias provincias del Ecuador

Resumen
En horas de la noche del 8 de junio del 2020, el volcán Sangay presentó un evento eruptivo posiblemente relacionado al colapso de frente de lava que baja por el flanco sur oriental del volcán. Asociado a este colapso se habrían generado corrientes de densidad piroclásticas (flujos piroclásticos) que descendieron por el río Volcán (flanco sur este). Las emisiones de ceniza que se generaron durante este evento se trasladaron hacia el sur occidente debido a la dirección y a las altas velocidades del viento. La ceniza arribó a las provincias de Chimborazo, Los Ríos, Guayas, Santa Elena y Morona Santiago, provocando caídas de ceniza que variaron de fuerte a leve.

Informe Especial Sangay N. 1 - 2020

Figura 1. Fotografía de la emisión de ceniza del volcán Sangay (a la izquierda), vista desde el flanco sur del volcán Chimborazo a las 6:30 del 9 de junio de 2020. Cortesía. Ing. David Rivero.


Recomendaciones generales: no acercarse a las zonas de peligro del volcán Sangay (https://www.igepn.edu.ec/sangay-mapa-de-peligros); en caso de estar en zona de caída de ceniza protegerse con mascarilla y limitar su exposición (más información: http://www.ivhhn.org/es/ash-protection); mantenerse informado de la evolución de la actividad eruptiva en la página web del Instituto Geofísico (https://www.igepn.edu.ec/) y en sus redes sociales (https://twitter.com/IGecuador, https://www.facebook.com/IGEPNecuador); seguir las recomendaciones de las autoridades de gestión de riesgos (SNGRE y GADs).

Continúa la erupción, se observan dos ventos

Resumen
El volcán Sangay está en erupción desde el 20 de julio de 2017. Su actividad no ha cambiado significativamente en los últimos dos meses, caracterizada por explosiones en el vento central y emisiones de lava desde el domo Ñuñurco hacia el flanco oriental. En las imágenes satelitales de agosto y septiembre (Fig. 1) se pudo observar claramente los dos ventos activos. Durante la última semana se registró aproximadamente 65 explosiones y 25 eventos de largo periodo (LP) por día, con pocos tremores armónicos, sin mayores cambios respecto a los meses anteriores. También se registraron emisiones de ceniza poco energéticas (hasta 1 km snc), las cuales provocaron caídas de ceniza al occidente y noroccidente del volcán (Culebrillas y Licto). Esta actividad de baja intensidad es típica del volcán Sangay y no representa una amenaza fuera del cono volcánico. En base a la dirección y velocidad del viento, las emisiones de ceniza podrían provocar pequeñas caídas de ceniza al occidente del volcán y eventualmente atravesar algunas de las rutas aéreas del país.

Informe Especial Sangay N. 2 - 2017

Figura 1. Imagen satelital del volcán Sangay (fuente: Landsat 8, 20/09/2017).
Miércoles, 21 Noviembre 2018 15:49

Informe Especial del Volcán Sangay N° 2 – 2018

Continúa el proceso eruptivo

Resumen

El volcán Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago a 40 km al NW de la ciudad de Macas, continúa la fase eruptiva iniciada el 8 de agosto del 2018 (Informe Especial Nº1-2018). Los principales fenómenos volcánicos asociados a este periodo son: la extrusión continua de flujos de lava por el flanco ESE y la emisión de columnas de ceniza que se dirigen principalmente hacia el occidente. Estos fenómenos volcánicos no representan una amenaza para la población debido a que están restringidos a las inmediaciones del cono volcánico. El día 18 de Septiembre se reportó una ligera caída de ceniza en la ciudad de Guayaquil, la misma que no generó ningún tipo de daño.