Mostrando artículos por etiqueta: IGEPN - Instituto Geofísico - EPN

Miembros del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional asistieron en calidad de expositores a la asamblea anual de ASEGUIM, llevada a cabo en el Ministerio de Turismo el pasado jueves 23 de mayo del año en curso.

Publicado en Comunidad

Con el objetivo de ampliar conocimientos y experiencia en el campo de la técnica de “Interferometría con Radar de Apertura Sintética” (InSAR), funcionarios del Instituto Geofísico IG-EPN, Ing. Marco Yépez y Fís. Santiago Aguaiza, participaron en el Workshop “Monitoreo de Deformación Volcánica con InSAR” realizado en Arequipa – Perú del 14 al 19 de abril del 2019.

Taller INSAR

Figura 1. Participantes e instructores del taller “Monitoreo de Deformación Volcánica con InSAR” realizado en Arequipa – Perú.
Publicado en Comunidad

Con el fin de dar a conocer a la sociedad el profesionalismo del Instituto Geofísico de la EPN (IGEPN) en temas de monitoreo volcánico, de terremotos, tsunamis; y por el aporte en la disminución del riesgo de desastres en Ecuador. La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) entregó el galardón JICA President Award 2018 a nuestro instituto, en el marco de la conferencia internacional: Ciencias aplicadas para la Disminución del Riesgo de Desastres – Experiencias de la cooperación japonesa en Latinoamérica.

El Instituto Geofísico fue galardonado por su aporte en la disminución del riesgo de desastres en Ecuador

La Dra. Florinella Muñoz, rectora EPN, durante la bienvenida a los asistentes al evento.
Publicado en Comunidad

Dentro del marco de actividades con la comunidad y respondiendo la invitación de la Reserva Geobotánica Pululahua (Ministerio de Medio Ambiente), el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), participó con un stand en la celebración de los 53 años de vida del área protegida.

El Instituto Geofísico presente en el 53 Aniversario de la Reserva Geobotánica Pululahua

Figura 1. Fotografía aérea del complejo volcánico Pululahua. Tomada el 31 de enero del 2018 (Marco Almeida - IG-EPN).
Publicado en Comunidad
Martes, 26 Febrero 2019 12:27

Rendición de Cuentas del año 2018

El Instituto Geofísico de la Escuela Politénica Nacional les invita a asistir a la presentación de la Rendición de Cuentas del año 2018, la cual estará disponible en nuestra página web el día Jueves 28 de Febrero a partir de las 15h00.

ACTUALIZACIÓN: Puede asistir al video de la Rendición de Cuentas del año 2018 en este enlace.

 

Publicado en Eventuales

Técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) se reunieron el pasado 22 de enero en las instalaciones del ECU-911 de Quito, en la reunión se expuso el trabajo realizado por ambas instituciones durante una emergencia sísmica y volcánica.

Mariana Quispillo, coordinadora de la Sala de Situación Nacional Quito, compartió una explicación técnica referente a las actividades que se realizan frente a las amenazas naturales, antrópicas y sociales. Los productos generados por SNGRE aportan con información específica enviada hacia los institutos técnico científicos (IGEPN, INOCAR, INAMHI), para en conjunto con autoridades locales activar planes de contingencia dirigidos hacia la ciudadanía.

Visita Técnica de personal del Centro TERRAS a la Sala de Situación Nacional Quito

Foto 1: Explicación técnica por parte de Msc. Mariana Quispillo hacia el equipo de trabajo Centro TERRAS (IGEPN).
Publicado en Comunidad

Con el objetivo de exponer sus contribuciones y conformar grupos de trabajo o redes colaborativas entre académicos de las Universidades internacionales, que realicen investigación en el área de la Gestión de Desastres Naturales; la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI), la Corporación de Decanos de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI), la Universidad Arturo Prat, la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta, organizaron el Primer Encuentro Iberoamericano de Facultades de Ingeniería en la Gestión de Desastres Naturales “INGEDEN 2018”.

Primer Encuentro Iberoamericano de Facultades de Ingeniería en Gestión de Desastres Naturales

Foto oficial Primer Encuentro Iberoamericano de Facultades de Ingeniería en Gestión de Desastres Naturales.
Publicado en Comunidad

El Dr. Mario Ruiz Romero, Profesor de la Escuela Politécnica Nacional e investigador del Instituto Geofísico, asistió a la 49 Reunión del Consejo Directivo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), en su calidad de Presidente de la Comisión de Geofísica de este organismo.

Investigador del IGEPN asistió a reunión del Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Foto 1: Todos los asistentes al Consejo Directivo.
Publicado en Comunidad

La Dra. Alexandra Alvarado, directora del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) y la Dra. Silvana Hidalgo, coordinadora de Vulcanología de la misma institución, fueron invitadas por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) a participar en Washington, del 14 al 20 de octubre, en el intercambio de preparación y respuesta ante una erupción del volcán Mount Baker.

Campaña de gravimetría, muestreo geoquímico y trabajos geológicos asociados al reciente proceso eruptivo del volcán Sierra Negra

Foto 1. La Dra. Alexandra Alvarado, directora del IGEPN sosteniendo la bandera patria durante una foto en dicho taller.
Publicado en Comunidad

La Asamblea General del grupo WEGENER, en su edición 19, tuvo su reunión bianual en Grenoble, Francia, del 10 al 13 de septiembre de 2018, en la Universidad de Grenoble en el instituto “ISTerre”. El grupo de científicos que conforma esta asamblea se concentra en la investigación de la deformación de la Tierra, el estudio de terremotos y zonas de fallas usando técnicas de geodesia y geodinámica. Dos científicos del IGEPN (la MSc. Patricia Mothes y el Ing. Pedro Espín Bedón) tuvieron la oportunidad de participar en esta reunión que agrupa al menos 150 especialistas en el tema y quienes expusieron temas relacionados a adelantos importantes y recientes en las áreas concernientes. La modalidad de la conferencia fue en base a sesiones y dentro de las mismas fueron presentadas charlas a lo largo de los 3 días. Un total de 70 charlas fueron impartidas y 100 posters exhibidos.

Científicos del IGEPN participan en la Asamblea WEGENER_2018 sobre nuevos adelantos en el estudio de la Deformación de la Tierra, los Terremotos y Zonas de Fallas

Figura 1. Vista del lago Monteynard en lugar del deslizamiento activo de Harmalière in the Triève, al suroriental de Grenoble, Francia.
Publicado en Comunidad