Sismos - Instituto Geofísico - EPN

Sismos (160)

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Martes, 15 Marzo 2016 11:22

Informe Sísmico Especial No. 5 - 2016

Informe Sismo en la ciudad de Quito

El día de hoy 15 de marzo a las 8h02 TL, se registró un sismo de magnitud 4.1 (recalculado MLv), con una profundidad de 7.1 km. El sismo se localizó en las coordenadas 0.18°S y 78.51° W, en la ciudad de Quito (Figura 1). El sismo está relacionado al sistema de fallas de Quito, cuyo movimiento es principalmente inverso, como se observa en la figura 1 en el mecanismo focal. Luego del evento se generó una réplica a las 9h02 de magnitud 1.8 (Mlv).

Sismo 2016-03-15

Figura 1: Localización del sismo de Quito del 15 de marzo. Las líneas azules muestran la posible salida de la falla, que se inclina hacia el oeste, en dirección al volcán Pichincha. La estrella roja marca la ubicación de epicentro del sismo.

Hasta el momento se ha contabilizado un total de 1000 reportes, a través de la aplicación “Sintió el sismo” publicada en la página del Instituto Geofísico (IG-EPN). Por la ubicación del evento, la mayoría de la información proviene de la ciudad de Quito, en donde las descripciones muestran que la intensidad máxima alcanzada es 5 EMS en ciertos sectores del norte de la ciudad (Cotocollao y Calderón). Este valor de intensidad indica que el sismo fue sentido ampliamente y pudo causar fisuras delgadas en enlucidos o paredes de mampostería de edificaciones de baja altura (1-3 pisos).

En sectores como Ponceano, Comité del Pueblo, San José de Morán, El Condado, El Pinar, Las Casas, La Gasca, Mañosca y La Carolina, al norte de la ciudad, los reportes muestran que el sismo alcanzó una intensidad de 4 EMS. Es decir, el evento fue sentido ampliamente; sin embargo, no causó daños en edificaciones. Es posible haber observado movimiento de objetos pequeños en estanterías, balanceo de lámparas o vibración de ventanas. Los mismos efectos fueron reportados desde barrios del sur y centro-sur de Quito como Luluncoto, Itchimbía, La Magdalena, El Dorado, El Tingo y Centro Histórico.

Finalmente, se recibieron reportes desde Sangolquí, Chimbacalle, Santa Rosa, La Ecuatoriana, Villaflora y Chillogallo, que indican que el evento fue sentido de manera leve. Por esta razón se ha asignado una intensidad de 3 EMS.

Hay que indicar a la población que este sismo no tiene un origen volcánico, sino fue producto del movimiento de la falla de Quito.  El IGEPN informará si ocurriera otra novedad.

 

AA/JCS/JS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Domingo, 06 Marzo 2016 12:54

INFORME ESPECIAL SISMICO N.4 - 2016

SISMO AL SUR DE JIPIJAPA

A las 19h54 (TL) de la noche de hoy se registró un sismo de magnitud 5.5 M al sur de Jipijapa, tuvo una profundidad de 9 Km, se trata de un sismo producto de la falla cortical jipijapa, que corresponde a una falla de movimiento inverso.

Sismo 2016-03-05

Figura 1. Localización del sismo de las 19h54 (TL) al sur de Jipijapa.

 

Hasta el momento se ha recibido 170 reportes a través de la aplicación “Sintió el Sismo” publicada en la página web del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG EPN). Debido a la ubicación del epicentro, la mayoría de reportes provienen de las provincias de Manabí y Guayas.

La información recibida muestra que la intensidad máxima evaluada es 4 EMS. Esta intensidad indica que el sismo fue sentido ampliamente y que el movimiento pudo haber provocado caída de pequeños objetos de estanterías, vibración de ventanas y pisos de madera. Con este nivel de vibración, no se espera observar daños en las edificaciones ni obras de ingeniería. En otras localidades la información analizada indica que la intensidad es 3 EMS; lo cual muestra que el sismo fue percibido por algunas personas, sin causar pánico.

La tabla 1 resume las intensidades sísmicas evaluadas.

Provincia

Cantón

Intensidad EMS

Manabí

Santa Ana

4

Jipijapa

4

Manta

4

Portoviejo

4

Bahía de Caráquez

3

Chone

3

Calceta

3

Guayas

Guayaquil

4

Daule

4

Nobol

4

Milagro

3

El Empalme

3

El Triunfo

3

Yaguachi

3

Los Ríos

Vinces

4

Quevedo

3

Mocache

3

Ventanas

3

Santa Elena

Santa Elena

3


Tabla 1: Resumen de intensidades sísmicas.

Adicionalmente, se recibieron pocos reportes desde ciudades como Ambato, Riobamba y Guaranda que describen al sismo como leve. Para estas localidades la intensidad sísmica es 2 EMS (percibido de manera aislada).

Al momento no se tiene reportes de daños en edificaciones. El IG-EPN agradece la colaboración de la ciudadanía.

GP/JS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Viernes, 04 Marzo 2016 12:22

Informe Sísmico Especial N. 3 - 2016

Informe sismo 4 de marzo 2016 – Cantón Santa Ana provincia de Manabí

El día de hoy 4 de marzo a las 6h25 TL, se registró un sismo de magnitud 4.8 (MLv), con una profundidad de 5 km. El sismo se localizó en las coordenadas  1.24°S y 80.43° W, entre las ciudades de Portoviejo y Jipijapa (Figura 1).  El sismo probablemente está relacionado con fallas en la zona, cuyo movimiento es principalmente inverso (Figura 1 mecanismo focal).

Sismo 2016-03-03

Figura 1: Localización del sismo del 4/03/2016 a las 6:25 TL.

 

Hasta el momento se ha recibido 76 reportes provenientes de la provincia de Manabí, la mayoría de ellos desde Portoviejo. Las descripciones muestran que el sismo fue sentido entre moderado y fuerte alcanzando una intensidad de 4 EMS (Escala Macrosísmica Europea) en los cantones de Portoviejo, 24 de Mayo, Manta y Pedernales.

Esta intensidad indica que el evento fue sentido por la mayoría de las personas en estas localidades; sin embargo, no causó daños en las edificaciones u obras de ingeniería. En el cantón Santa Ana, lugar cercano al epicentro, los reportes recibidos indican que el sismo pudo haber ocasionado daños menores en elementos no estructurales de viviendas (i.e. fisuras delgadas en enlucidos) sin que esto afecte a la integridad del sistema estructural. La intensidad asignada para Santa Ana es 5 EMS.

AA/JCS/JS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional