El 14 de agosto de 2025, miembros del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) participaron en un evento de “Actividades Lúdicas Dirigidas a Niños, Niñas Y Adolescentes con Enfoque en Gestión de Riesgos y Protección de Derechos”, organizado por Plan Internacional Ecuador, como parte de las actividades del Proyecto “Anticípate por el Cotopaxi”.

El evento se llevó a cabo en los predios de la Hostería El Surillal, al sur-oriente de la ciudad de Salcedo, y tuvo como objetivo capacitar en Gestión de Riesgos y Protección en Contextos de Emergencia a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) de varias comunidades pertenecientes a los cantones Latacunga y Saquisilí como son: San Agustín de Callo, Joseguango Alto, San Ramón, Langualó Grande, Cutuchi, Quisinche Bajo, Colaya Jurídico, Joseguango Bajo, San José de Guaytacama, Barrio Pilacoto, Unión Narvéz, Chantilín Grande, Chantilín San Francisco, Chantilín Centro.

El propósito de la participación del IG-EPN en este evento era impartir el “Taller Interactivo sobre Peligros Sísmicos y Peligros Volcánicos”, buscando que los NNA estén informados sobre la generación de los eventos sísmicos y también sobre los peligros volcánicos a los que podrían estar expuestos en caso de una eventual erupción del volcán Cotopaxi.
Además, se busca preparar de manera anticipada a la población para minimizar los efectos negativos que estos eventos podrían tener sobre su salud y sus medios de vida, haciendo especial énfasis en la caída de ceniza y los lahares primarios (flujos de lodo de gran tamaño).

Durante el desarrollo de este taller, los técnicos utilizaron diferentes materiales, como gigantografías, maquetas 3D, experimentos, imágenes, muestras de ceniza y videos, para que los NNA comprendan mejor los temas tratados y puedan compartir lo aprendido en sus hogares.

Gracias a la gestión de Plan Internacional Ecuador, también se abordaron otras temáticas dentro del evento como: “Jugando aprendemos a protegernos” a cargo de la Unidad de Gestión de Riesgos del GADM de Latacunga y PNUD; y “Alerta con Mis Derechos” que lo manejo Plan Internacional.
Este evento contó con la participación de 75 niños niñas y adolescentes además de los docentes y padres de familia que los acompañaron, divididos en tres grupos que rotaron entre las diferentes temáticas mencionadas.

El volcán Cotopaxi registró su último episodio eruptivo entre 2022 y 2023. Aunque fue de baja magnitud, recordó la importancia de vivir preparados en zonas volcánicas. Los periodos de relativa calma son ideales para fortalecer la prevención comunitaria ante una futura erupción.
E. Telenchana, D. Sierra.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional