Miércoles, 23 Julio 2025 11:02

Campaña de mediciones gravimétricas y vigilancia térmica y visual en el Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro

Entre 07 y 11 de julio de 2025, un equipo de técnicos del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron una nueva campaña de mediciones gravimétricas en los alrededores del Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro (CV-CCN), ubicado en la provincia de Carchi.

Campaña de mediciones gravimétricas y vigilancia térmica y visual en el Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro
Figura 1. Técnicos del IG-EPN realizando mediciones gravimétricas en la zona de Lagunas Verdes (CHGC, sur del volcán Chiles) (Fotos: E. Telenchana y J. Salgado / IG-EPN).


La gravimetría es una técnica que permite medir pequeñas variaciones en la fuerza de gravedad de la Tierra. Estas variaciones pueden indicar la presencia de magma moviéndose bajo un volcán o cambios en su sistema hidrotermal. Al analizar estos datos, los científicos pueden estimar cuánta roca o magma se ha acumulado, a qué profundidad se encuentra y hacia dónde se está moviendo. Combinada con otras técnicas de monitoreo, la gravimetría ayuda a entender mejor lo que ocurre bajo la superficie y contribuye al entendimiento y vigilancia de la actividad volcánica.

Las mediciones rutinarias de gravimetría en el Complejo Volcánico Chiles–Cerro Negro se realizan desde 2022 con un gravímetro SCINTREX CG-5, perteneciente al IG-EPN. Las estaciones de medición se ubican en los flancos sur, suroccidental, suroriental y oriental del volcán Chiles, a lo largo de la carretera que conduce hacia la parroquia de Maldonado, como se muestra en el siguiente mapa.

Campaña de mediciones gravimétricas y vigilancia térmica y visual en el Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro
Figura 2. Mapa que muestra las estaciones de medición de gravedad, incluyendo la estación BASE (puntos rojos), ubicadas al rededor del Complejo Volcánico Chiles – Cerro Negro. Fuente: Google Earth.


Campaña de mediciones gravimétricas y vigilancia térmica y visual en el Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro
Figura 3. Mediciones gravimétricas en la zona del camino a las piscinas del El Artzón, parte de la reserva Ecológica de El Ángel (CHGA, suroriente del volcán Chiles) (Fotos: J. Salgado y E. Telenchana / IG-EPN).


Adicionalmente, técnicos del IG-EPN efectuaron varios sobrevuelos con dron para la vigilancia térmica y visual de las fuentes termales El Hondón, El Artezón, Aguas Hediondas y Aguas Negras. En cada una de ellas se realizaron mediciones de temperatura en diversas fuentes de agua, sin registrar variaciones en comparación con campañas anteriores. Debido a las altas temperaturas medidas en la zona del El Hondón desde 2019, es importante recordar que no es recomendable acceder a este sitio.

Campaña de mediciones gravimétricas y vigilancia térmica y visual en el Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro
Figura 4. Sobrevuelo con dron realizado en la zona de El Hondón. Imágenes de Dron: E. Telenchana/IG-EPN.


Actualmente, el Complejo Volcánico Chiles–Cerro Negro presenta una actividad superficial muy baja sin cambios e interna baja sin cambios. El IG-EPN mantiene un monitoreo permanente del complejo volcánico e informará oportunamente en caso de registrarse cualquier novedad.

E. Telenchana, J. Salgado, A. Herrera.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional