El Taller 2018 Sobre Evaluación de Peligros Volcánicos fue llevado a cabo en la ciudad de Arequipa, Perú, entre el 15 y 22 de abril de 2018. Este evento tenía como objetivo explorar el diseño y estructura de la evaluación de peligros volcánicos para las diferentes audiencias.
El taller estaba dirigido a personas encargadas de la elaboración de mapas de peligros y amenazas volcánicas y se enfocó explícitamente en su generación y uso en América Latina. Es el segundo evento de este tipo, luego de un taller similar muy exitoso para Asia Oriental y el Pacífico celebrado en Indonesia en 2016. Se les pedirá a los participantes que compartan ejemplos de mapas de peligros y / o peligros evaluaciones de sus propios países y se les brindarán oportunidades para analizar los proyectos actuales de evaluación de riesgos.
El evento fue realizado con el auspicio de varias organizaciones como: Comisión sobre Peligros y Riesgos Volcánicos de la Asociación Internacional de Vulcanología (IAVCEI), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Programa de Asistencia de Desastres Volcánicos (VDAP) del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMET). Aproximadamente 40 científicos de alto nivel de Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Reino Unido y Nueva Zelanda participaron en este taller (Fig. 2).
El Dr. Daniel Andrade (Fig. 3) y el Ing. Edwin Telenchana (Fig. 4) participaron en representación del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), con las charlas tituladas “Proyecto UNASUR: Atlas de Mapas de Riesgos de Desastres Naturales en Suramérica” y “Mapa de Peligros del volcán Cotopaxi y Mapa de Peligros del Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro” respectivamente.
El taller incluyó salidas al campo con el fin de reconocer las diferentes amenazas volcánicas asociadas a la actividad eruptiva del volcán Misti (Fig. 5) y otros centros eruptivos de los alrededores de Arequipa. En dichas visitas de campo se pudo discutir sobre el mapa de peligros del volcán Misti y más generalmente sobre la importancia de los trabajos de campo para la evaluación del peligro volcánico.
Además, también se realizaron sesiones abiertas durante las tardes, donde los diferentes países participantes presentaron ejemplares de mapas de peligro asociados a sus volcanes. El IGEPN participó mostrando el mapa de peligro para los volcanes Chimborazo, Tungurahua y las diferentes ediciones del mapa de peligros del volcán Cotopaxi del año 1988, 2004 y 2016 (Fig. 6).
ET, DA.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2021 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Mapa del Sitio | Correo Institucional | Contáctenos
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847