Sismos (167)

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Jueves, 30 Agosto 2018 14:03

Informe Sísmico Especial Nº 11 - 2018

Sismos en el sector del volcán Chalpatán

Durante la noche del 27 de agosto de 2018, se detectó un enjambre de pequeños terremotos en la zona cercana al Volcán Chalpatán en la provincia de Carchi. Hasta la fecha, de esta secuencia se han localizado 143 eventos, con magnitudes entre 0.1 y 3.2. Los dos eventos más grandes son un M3.1 que ocurrió el 28 de agosto a las 12h53 (TL) y un M3.2 el 29 de agosto a las 14h03 (TL). El segundo de estos eventos fue reportado como sentido por los residentes en el sector de Tufiño. Esta actividad representa un aumento desde marzo de este año (Informe Especial 5).

Informe Sísmico Especial N. 11 - 2018

Figura 1: a) Ubicación de los eventos localizados en este enjambre. b, c) distribución en profundidad de los sismos con respecto al tiempo y de la magnitud con el tiempo, respectivamente. El tamaño del símbolo en estas figuras es proporcional a la magnitud del evento.


La sismicidad en este enjambre se ubica ligeramente al este de la sismicidad de Potrerillos reportada en el Informe Especial 5. La región más cercana a los volcanes Chiles-Cerro Negro, tiene una cantidad muy pequeña de eventos durante este último enjambre.

La distribución del enjambre es de aproximadamente 5 km, alineados en una dirección norte-sur (Figura 1a), aunque, por el momento, no parece haber ninguna evidencia obvia de una migración horizontal. La tendencia aproximada, N-S en este enjambre es consistente con la tendencia general de fallas conocidas en esta área. Las fallas en esta región están típicamente orientadas en direcciones N-NE a S-SO (líneas rojas en la Figura 1a). Las profundidades asociadas con el enjambre son generalmente superficiales (Figura 1b), con la mayoría de los eventos ocurriendo a profundidades de menos de 10 km, sin una tendencia a hacerse más o menos profundos. La evolución de las magnitudes con el tiempo (Figura 1c) tampoco parece mostrar una secuencia clásica de evento principal seguido por sus réplicas, sino un de un enjambre como se indicó.

Informe Sísmico Especial N. 11 - 2018

Figura 2: Sismograma de los datos del día 28 de agosto del sismómetro más cercano al Chalpatán (TULM) filtrado entre 2 - 16 Hz.


Interpretación
Por las características que se observan se trata de otro enjambre como los que se han presentado en varias ocasiones en los últimos años en esta zona. Su presencia no sugiere cambios sustanciales en el complejo volcánico, el cual mantiene su nivel de sismicidad similar a los observado en los últimos meses; los otros parámetros de monitoreo tampoco muestran cambios. El Instituto Geofísico continúa con el seguimiento de esta actividad e informará oportunamente de cualquier cambio significativo.

SH, AA, MS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Lunes, 09 Julio 2018 14:45

Informe Sísmico Especial Nº 10

Sismo 5.2MLv al Sur-este de Guayaquil

El día de hoy 09 de julio de 2018 a las 13:14 (TL) se registró un sismo de magnitud 5.2 MLv en la Provincia del Guayas, a 55 km al sur-este de la ciudad Guayaquil, aproximadamente a 9.3 km de profundidad (Figura 1). El sismo está asociado a un ramal de la falla del sistema Puná – Bucay y presenta un movimiento dextral*.

Informe Sísmico Especial N. 10 - 2018

Figura 1. Mecanismo Focal obtenido por inversión de formas de onda.


Hasta el momento se tiene reportes de que el sismo fue sentido en las provincias de Guayas, Azuay, El Oro, Los Ríos y Loja.

Para este evento se cuenta con 184 reportes de que el sismo fue sentido en diferentes localidades del sur y sur-occidente del país. La mayor parte de la información se ha recibido desde Guayaquil, Cuenca y Machala. En estas ciudades, los reportes indican que la intensidad máxima alcanzada es 4 EMS. Este valor muestra que el sismo fue sentido ampliamente y el movimiento se describe como moderado-fuerte. En otras localidades de la provincia de Guayas (Daule, Durán, El Triunfo, Milagro, Naranjal) el sismo fue descrito como leve - moderado; con esta descripción, la intensidad asignada es 3 EMS. Este último valor, es también representativo de ciudades como Azogues, en la provincia de Cañar. y Loja en la provincia de Loja.

La escala de intensidad utilizada (EMS98) puede ser consultada en la siguiente dirección: http://media.gfz-potsdam.de/gfz/sec26/resources/documents/PDF/EMS-98_Spanish.pdf.

Informe Sísmico Especial N. 10 - 2018

* Movimiento Dextral.- El bloque que se encuentra a la derecha del plano de falla se desplaza hacia el observador.


* Movimiento Dextral.- El bloque que se encuentra a la derecha del plano de falla se desplaza hacia el observador.

DP, AC, JCS, AA, XP
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Viernes, 15 Junio 2018 10:05

Informe Sísmico Especial Nº 9 - 2018

Sismo 4.5 Mw (5.1 Mlv) al Nor-oeste de Guayaquil

El día de hoy 15 de junio de 2018 a las 8:35 (TL) se registró un sismo de magnitud 5.1 Mlv (magnitud de momento sísmico 4.5 Mw, Magnitud preferida) en la Provincia del Guayas, a 24 km al nor-oeste del centro de Guayaquil aproximadamente a 70 km de profundidad (Figura 1).

Informe Sísmico Especial N. 9 - 2018

Figura 1. Mecanismo Focal obtenido por inversión de formas de onda.


Hasta el momento se tiene reportes de que el sismo fue sentido en Guayaquil, Milagro, Durán, Daule, Samborondón. La máxima intensidad estimada EMS es de 3.

La escala de intensidad utilizada (EMS98) puede ser consultada en la siguiente dirección: http://media.gfz-potsdam.de/gfz/sec26/resources/documents/PDF/EMS-98_Spanish.pdf.

 

SV, JCS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional