Mostrando artículos por etiqueta: comunidad - Instituto Geofísico - EPN

El 05 de abril del 2022, técnicos del Instituto Geofísico realizaron una campaña de monitoreo de aguas termales relacionadas al volcán Cayambe (Provincia de Pichincha).
La campaña realizada en los alrededores del volcán Cayambe consistió en varios puntos de muestreo localizados en los flancos norte y suroccidental. El objetivo fue medir parámetros físicos como: conductividad, temperatura y pH.

Medición de parámetros físico-químicos y muestreo de fuentes termales en el volcán Cayambe
Fig 1. Medición de parámetros físico-químicos y muestreo de aguas termales en el flanco suroccidental volcán Cayambe, Fuente Caleras 1 (Foto: D. Sierra/ IG-EPN).


Adicionalmente, se tomaron muestras de agua de todos los puntos de muestreo que serán posteriormente analizadas en los laboratorios del Centro de Control e Investigación Ambiental de la Escuela Politécnica Nacional (CICAM), para conocer la composición de sus elementos mayoritarios.

Medición de parámetros físico-químicos y muestreo de fuentes termales en el volcán Cayambe
Fig 2.- A la izquierda, toma de muestra en la fuente Termal de Caleras 3. A la derecha medición de parámetros físico-químicos en la fuente termal de Sáyaro; ambas localizadas al flanco suroccidental del V. Cayambe (foto: M. Córdova/ IG-EPN).


El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional mantiene el monitoreo permanente en áreas hidrotermales de todo el país informará oportunamente de encontrarse alguna anomalía en las mismas.

¿Quieres saber más sobre las fuentes termales?

 

DS, MC
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

El Instituto Geográfico Militar (IGM) tiene como misión generar y difundir investigaciones interdisciplinarias en: Cartografía, Geografía, Historia, Geofísica y ciencias afines, en el país. El lunes 4 de abril de 2022 en conmemoración de su 94 aniversario de fundación, el IGM realizó su Casa Abierta, un evento anual que en esta ocasión contó con la participación de varias instituciones invitadas entre ellas: la ESPE, INEC, IPGH, CEPEIGE y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Participación de personal del IG-EPN en la Casa Abierta del Instituto Geográfico Militar
Fig 1.- Público observando experimentos sobre fenómenos volcánicos. (Fotografía: S. Vallejo/IG-EPN).


Los técnicos del Instituto Geofísico estuvieron presentes en la exposición con un stand de experimentos simples para ayudar a comprender varios fenómenos volcánicos y sísmicos. Al evento asistieron estudiantes de varios colegios de la capital, autoridades y público en general.

Participación de personal del IG-EPN en la Casa Abierta del Instituto Geográfico Militar
Fig 2.- Publico observando experimentos sobre fenómenos volcánicos. (Fotografía: S. M Córdova /IG-EPN).


Además de la exposición se repartieron mapas del volcanismo ecuatoriano y panfletos con información sobre la labor del Instituto Geofísico.

¿Quieres aprender más sobre volcanes? Descarga nuestros trípticos informativos.

 

DS, MC, AH, SV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

Entre el 15 y el 19 de marzo de 2022, en el marco del Proyecto “HIP Preparativos Sangay” financiado por la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), técnicos del IG-EPN llevaron a cabo la recolección de ceniza y el mantenimiento de la red de cenizómetros (recolectores de ceniza) ubicados en las comunidades al occidente del volcán Sangay, en la Provincia de Chimborazo (Fig. 1). Adicionalmente se realizó un Taller Interactivo con los pobladores del Centro Parroquial de Cebadas, cantón Guamote para preparar a la población ante eventos como caídas de ceniza y terremotos. También se capacitó a líderes locales voluntarios de la Red de Observadores Volcánicos (ROVE) de la comunidad Chauzán-San Alfonso y del Centro Parroquial de Cebadas. El objetivo de este proyecto es minimizar los efectos negativos sobre la salud y los medios de vida.

Mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay y taller interactivo sobre peligros sísmicos y volcánicos en el centro parroquial de Cebadas, cantón Guamote (provincia de Chimborazo)
Taller interactivo en el Centro Parroquial de Cebadas.
Publicado en Comunidad

Entre el 14 y 18 de marzo del presente año, técnicos del Instituto Multidisciplinario “Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN)” realizaron un viaje de mantenimiento y recolección de datos de la estación de monitoreo multiparamétrica Isla de la Plata ubicada en la provincia de Manabí.

La estación de monitoreo multiparamétrica cuenta con sismógrafos, acelerógrafos y equipos GNSS, los cuales permiten monitorear y mantener la vigilancia de desplazamientos relativos de las estructuras geológicas a lo largo del país.

Trabajos de mantenimiento y recolección de datos de la estación de monitoreo multiparamétrica Isla de la Plata
Foto 1. Verificación de equipos, mantenimiento y descarga de datos en la estación Isla de la Plata. (Fotografías: A. Herrera, IG-EPN).
Publicado en Comunidad

El volcán Sierra Negra, localizado en la Isla Isabela de la provincia de Galápagos, se ubica a 23 km al NO del centro de la ciudad de Puerto Villamil. El 26 de junio de 2018 inició un nuevo proceso eruptivo y su actividad se mantuvo hasta mediados del mes de agosto del mismo año, con la emisión de flujos de lava que se dirigieron principalmente hacia la parte norte del volcán.

Campaña de gravimetría asociada al reciente proceso eruptivo del volcán Sierra Negra
Fig. 1: Caldera del volcán Sierra Negra, con las lavas emitidas en el proceso eruptivo del 2005 y las nuevas lavas emitidas durante el proceso 2018. Vista hacia el Occidente. (Fotografía: E. Gaunt IG-EPN).


Entre el 24 de febrero y el 09 de marzo de 2022, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y de la Universidad Simon Fraser (SFU) en Canadá, realizaron una campaña de monitoreo gravimétrico en el Sierra Negra. La campaña que se realizó tanto en al interior de la caldera como en las zonas circundantes del volcán consistió en realizar medidas con dos micro-gravímetros (un Scintrex CG-5 y un LaCoste & Romberg G) en varias estaciones localizadas en los flancos norte, nororiental, oriental y suroccidental. El objetivo fue medir anomalías en el campo gravitacional local, asociadas al proceso eruptivo del volcán.

Mediante las medidas gravimétricas se pueden percibir las diminutas variaciones de gravedad asociadas a cambios de masa producidos antes, durante y después del proceso eruptivo de un volcán.

Durante la campaña, el equipo estableció dos nuevos puntos de medición en Sierra Negra, adicionales a las estaciones previamente medidas, uno en el borde sur de la cardera (SN33) y el segundo en el borde norte (SN34) (Fig. 2).

Campaña de gravimetría asociada al reciente proceso eruptivo del volcán Sierra Negra
Fig. 2: Mapa de los puntos de medición, con las nuevas estaciones establecidas en esta campaña (SN33 y SN34).


Durante la campaña se realizaron 9 recorridos, 2 hacia la parte norte, 2 hacia la parte nororiental y 2 hacia la parte oriental del volcán, 2 hacia el lado sur y suroccidental y uno al interior de la caldera.

Campaña de gravimetría asociada al reciente proceso eruptivo del volcán Sierra Negra
Fig. 3: Personal del Instituto Geofísico y SFU realizando mediciones con los dos micro-gravímetros en el flanco nororiental, sur occidental y en el centro de la caldea del volcán Sierra Negra respectivamente (Fotografías: E. Gaunt y M. Córdova IG-EPN).


Adicionalmente, se realizó el mantenimiento de los cenizómetros instalados en los flancos del volcán Sierra Negra y dentro de la caldera de este.

Campaña de gravimetría asociada al reciente proceso eruptivo del volcán Sierra Negra
Fig 4. Personal del Instituto Geofísico realizando mantenimiento de un cenizómetro instalado en el punto SN31 localizado en el flanco Sur del volcán Sierra Negra, y el cenizómetro instalado en la estación sísmica de Volcán Chico en el flanco nororiental. (Fotografía: M. Córdova y E. Gaunt IG-EPN).


El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional mantiene el monitoreo permanente en el volcán Sierra Negra e informará oportunamente de presentarse anomalías en la actividad de dicho volcán.

 

AGRADECIMIENTO: El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y la Universidad Simon Fraser (SFU), quieren extender un profundo agradecimiento al Parque Nacional Galápagos, a la Unidad Técnica Operativa Isabela y a los Guardaparques por las autorizaciones y facilidades prestadas para el desarrollo de la campaña.

EG/AC/MC/FM
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

Desde el año 2014, técnicos del área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) realizan la vigilancia periódica de las fuentes termales asociadas al Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro. En tal virtud, se realizó una nueva campaña entre el 7 y 9 de marzo de 2022, con la finalidad de medir las concentraciones gaseosas, parámetros físico-químicos y realizar el muestreo de agua en los principales campos fumarólicos y fuentes termales del complejo volcánico. Los sitios visitados fueron: Aguas Hediondas, Aguas Negras, Lagunas Verdes, El Hondón, El Artezón, Potrerillos y La Ecuatoriana (Figura 1).

Trabajos de vigilancia en las fuentes termales y campos fumarólicos asociados al complejo volcánico Chiles - Cerro Negro, provincia de Carchi, Ecuador
Figura 1. A) Muestreo y medición de parámetros físico-químicos en la fuente Aguas Negras. B) Medición de concentración de gases utilizando MultiGas en Lagunas Verdes. C) Muestreo y medición de parámetros físico-químicos en la fuente Potrerillos. D) Muestreo y medición de parámetros físico-químicos de la fuente en Artezón (Fotos: M. Almeida, J. Salgado; IG-EPN).
Publicado en Comunidad

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) junto con instituciones científicas internacionales como el laboratorio francés Géoazur, el Instituto KIT (Karlsruher Institut fur Technologie) de Alemania y las universidades Lehigh y Arizona de los Estados Unidos se encuentran desarrollando el proyecto científico HIPER con el objeto de mejorar el conocimiento de los procesos físicos que contralan el comportamiento de la zona de subducción, es decir, entender cómo se generan los sismos grandes, en particular estudiar las características de la zona de ruptura del Terremoto de Pedernales de abril de 2016 de magnitud 7.8 Mw.

Se debe recordar que, frente a las costas del país, la placa oceánica de Nazca choca y se subduce (introduce) por debajo de la placa continental Sudamericana. En la zona de contacto entre las dos placas y de igual forma en el interior de las dos placas se acumula deformación debido a este choque. Esta deformación acumulada se libera en forma de pequeños sismos o a través de terremotos grandes generando ondas sísmicas, o también en forma de desplazamientos que duran varios días o meses, llamados sismos lentos o silenciosos, que no generan ondas sísmicas.

Para realizar este estudio, el barco francés de investigación sísmica Atalante lanzará estaciones sísmicas en el fondo del mar (OBS) y realizará disparos a lo largo de unas trayectorias (líneas sísmicas) con un cañón de aire comprimido frente a las costas. Las ondas sísmicas generadas serán registradas tanto por los sensores en el mar como por más de seiscientas estaciones sísmicas en tierra, lo que permitirá determinar en 3 dimensiones la estructura del subsuelo en la zona de estudio y la presencia de fallas secundarias o fallas superficiales inducidas por la deformación que genera el choque de las placas.

La instalación de los equipos sismológicos en tierra comenzó 10 de marzo, labor realizada por personal del IG-EPN en la zona del estudio, y los equipos permanecerán en el terreno por un período de un mes o en el caso más extenso hasta septiembre de 2022. Este es el mayor número de estaciones sísmicas que se han instalado en el país en toda su historia (Figura 1).

Proyecto HIPER: Mejorando el conocimiento de la zona de ruptura del Terremoto de Pedernales
Figura 1. Mapa con la ubicación de las líneas sísmicas en el mar y los sensores sísmicos a instalarse en el continente.
Publicado en Comunidad

Los días 25 y 26 de febrero de 2022 docentes del Instituto Geofísico y 20 estudiantes de la EPN de la Facultad de Geología, Minas y Petróleos inscritos en la materia de Riesgos Geológicos, dictada por la Msc. Patricia Mothes y la materia de Fenómenos de Remoción en Masa, dictada por la Dra. Silvia Vallejo y la Ing. Alexandra Orozco, efectuaron una gira de observación a lo largo de la vía Quito-Lago Agrio hasta el sector de Piedra Fina en la provincia de Napo, para realizar observaciones de aspectos geológicos a lo largo de la ruta, pero especialmente de la erosión regresiva del río Coca, poder entender la complejidad del fenómeno y poder aportar con criterios que permitan mantener funcionando en la zona la infraestructura vial y petrolera. Los ex-colaboradores del IGEPN, MSc. Patricio Ramón y el Dr. Minard L. Hall, también acompañaron al grupo y aportaron con sus conocimientos.

La gira inició en Cumbayá, donde se constató la ruta del tránsito de lahares del volcán Cotopaxi en el cauce del río San Pedro, luego se observaron capas estratigráficas en el cañón del río Chiche y posteriormente se remontó la Cordillera Real donde igualmente se efectuaron observaciones de la estructura volcánica Chacana (Fotos 1 a-c y 2 a-c).

Docentes del IGEPN lideran viaje de observación y aprendizaje para estudiantes de la EPN al rio Coca para conocer el impacto de la erosión regresiva
Foto 1a: Explicación en las orillas del río San Pedro sobre el tránsito de lahares del volcán Cotopaxi en el Chaquiñán de Cumbayá. Foto 1b-c: Explicación de los afloramientos cerca del puente viejo del río Chiche, Tumbaco.


Docentes del IGEPN lideran viaje de observación y aprendizaje para estudiantes de la EPN al rio Coca para conocer el impacto de la erosión regresiva
Fotos 2a – b: Los estudiantes y sus profesores en las cercanías de Pifo y en el Paso de la Virgen, límite provincial entre Napo y Pichincha, donde se comentó sobre el volcán-caldera Chacana, sus sectores más importantes y el aporte de la región de Chacana para el suministro de agua potable de Quito.


En la zona de Cuyuja se presentó la grandeza del flujo de lava más extenso del país (73 km), el que se desplazó desde el flanco SE del volcán Antisana hasta Gonzalo Díaz de Pineda en el río Quijos (Foto 3). También se observaron zonas de deslizamientos continuos asociadas a las formaciones metamórficas de la Cordillera Real.

Docentes del IGEPN lideran viaje de observación y aprendizaje para estudiantes de la EPN al rio Coca para conocer el impacto de la erosión regresiva
Foto 3: Explicación sobre el flujo de lava “Cuyuja”, en el pueblo del mismo nombre.


En las cercanías de la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair, los profesores describieron los estragos causados por los terremotos del 05 de marzo de 1987 (Mw 6.1 y 7.1), cuyos epicentros fueron al nor-oeste del volcán Reventador. Como resultado de los fuertes sacudimientos registrados, enormes deslizamientos descendieron por los taludes de la cordillera, elevando hasta 25 metros el calado de los ríos Salado y Coca, destruyendo el puente sobre el río Salado y el de Lumbaqui y causando la mortandad de aproximadamente 1500 personas (Foto 4 a y b).

Docentes del IGEPN lideran viaje de observación y aprendizaje para estudiantes de la EPN al rio Coca para conocer el impacto de la erosión regresiva
Foto 4 a-b: Profesores A. Orozco, S. Vallejo, P. Mothes y P. Ramón y estudiantes en el puente sobre el río Salado, vista al occidente.


Docentes del IGEPN lideran viaje de observación y aprendizaje para estudiantes de la EPN al rio Coca para conocer el impacto de la erosión regresiva
Foto 5 a-c: Vistas del río Coca y su inmenso cañón en las cercanías de Piedra Fina. La mayoría de material que se erosiona es roca triturada no consolidada, producto de una avalancha del volcán Reventador hace miles de años.


Luego de las explicaciones de los profesores a las numerosas preguntas de los estudiantes, ellos comprendieron adecuadamente las razones de la erosión regresiva en el río Coca, ocurrida posterior a la desaparición natural de la cascada San Rafael, así como la poca resistencia de las capas no consolidadas de avalancha del volcán Reventador que afloran en la zona. Luego del colapso de la cascada, el río busca su equilibrio y la profundización del cañón y la gran apertura del mismo es la evidencia más clara de este fenómeno. Se retornó a Quito en la tarde del 26 de febrero sin incidentes y con buenas experiencias de todos los participantes.

Se agradece a la Escuela Politécnica Nacional (EPN), por la provisión de un bus para el transporte de todo el personal y también a la destreza del conductor, Sr. Pablo Peraguachi, quien tuvo que manejar en condiciones muy lluviosas en caminos angostos.

PM, PR, SV, GPM
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Comunidad

Entre el 15 y el 19 de febrero de 2022, en el marco del Proyecto “HIP Preparativos Sangay” financiado por la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), técnicos del IG-EPN llevaron a cabo la recolección de ceniza y el mantenimiento de la red de cenizómetros (recolectores de ceniza) ubicados en las comunidades al occidente del volcán Sangay, en la Provincia de Chimborazo (Fig. 1). Adicionalmente se realizó un taller de capacitación en la comunidad de Chauzan San Alfonso, parroquia de Palmira, cantón Guamote para preparar la población ante eventos como caída de ceniza y terremoto. El objetivo de este proyecto es minimizar los efectos negativos sobre la salud y los medios de vida.

Mantenimiento de la red de cenizómetros del volcán Sangay y taller de capacitación sobre peligros sísmicos y volcánicos en la comunidad Chauzan San Alfonso, cantón Guamote
Foto: Iglesia Matriz del Cantón Guamote.
Publicado en Comunidad

La subducción ecuatoriana, donde la placa oceánica de Nazca se introduce por debajo del continente Sudamericano, es muy compleja. En esta zona se generan mega terremotos como los ocurridos en 1906 (Mw=8.6-8.8), 1942 (Mw=7.8), 1958 (Mw=7.7), 1979 en el límite Ecuador-Colombia (Mw=8.1) y el reciente Terremoto de Pedernales en abril/2016 (Mw=7.8). Sin embargo, no es la única forma de liberación de la deformación acumulada en el contacto de las placas; también se producen los denominados sismos lentos o eventos de deslizamiento lento (SSE por sus siglas en inglés). Este tipo de eventos, a diferencia de los terremotos usuales (duraciones de segundos a minutos), liberan la deformación en períodos de tiempo relativamente largos (días, meses e incluso años) y pueden estar acompañados por la generación de enjambres sísmicos. Hasta, la actualidad no se ha definido con claridad, cuál es la causa de estas diferencias, pero se ha hipotetizado que la circulación de fluidos (entre otros) en la superficie de contacto de las fallas juega un rol importante en el dinamismo (súbito o lento) de las fallas al momento de la ruptura.

El Instituto Geofísico Participará en la Campaña de Geofísica Marina HIPER
Figura 1. Mapa de acoplamiento intersísmico de la margen norte de Ecuador. Las líneas blancas entrecortadas indican las zonas de rupturas de los megaterremotos reportados en la zona, cuyos epicentros están marcados por las estrellas. Las curvas verdes y azules indican las zonas de rupturas del terremoto de Pedernales (2016) y un SSE frente a Esmeraldas (2014), respectivamente.
Publicado en Comunidad