Los ingenieros Darío García y Diego Acosta, técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), realizaron una visita a las estaciones de vigilancia de Lahares AFM, ubicadas en los flancos del volcán Tungurahua. Los lahares son flujos de lodo y escombros que se generan por la movilización de material expulsado por el volcán junto con agua proveniente de lluvias o del derretimiento del casquete glaciar cuando es el caso. Los técnicos visitaron varias quebradas importantes alrededor del coloso, con el objetivo de revisar sus instrumentos y verificar el estado de estos. En las figuras 1 y 2 se observan algunos de los instrumentos.

El propósito de las estaciones de monitoreo que cuentan con instrumentos AFM (Acoustic Flow Monitor) es detectar flujos que transitan por las quebradas acarreando material que puede resultar peligroso para la población que habita en la zona de influencia de las quebradas. Los instrumentos se encuentran instalados bastante cerca a la orilla de las quebradas y ríos; están programados para enviar un registro periódico de la vibración alrededor de la quebrada, discriminando el paso de un lahar. Además, pueden enviar alertas, de manera que el personal que se encuentra en el Centro de vigilancia volcánica (Centro TERRAS), del IG-EPN, pueda informar de manera oportuna a las autoridades e instituciones pertinentes en la seguridad ciudadana.

El trabajo consistió, principalmente, en la revisión de los sistemas de alimentación y de transmisión de datos, además de la calibración de los equipos. Las estaciones de vigilancia volcánica utilizan energía fotovoltaica para su funcionamiento, y cuentan con radio enlaces que permiten transmitir la información en tiempo real hacia el Centro TERRAS. El buen funcionamiento de estos instrumentos tiene una alta importancia, sobre todo en la época de lluvias, ya que todavía existe material depositado en la zona alta del volcán Tungurahua y se pueden generar lahares.
El personal técnico del IG-EPN realiza el mantenimiento periódico de la instrumentación de vigilancia volcánica. Sin embargo, solicitamos a la población, principalmente en los sectores de influencia de las quebradas del volcán Tungurahua, que se mantenga informada a través de los canales oficiales de información.
Cabe destacar que el Instituto Geofísico posee una red de vigilancia estratégicamente instalada en los volcanes del país, con el fin de alertar oportunamente ante amenazas volcánicas y se mantiene monitoreando permanentemente la actividad volcánica en territorio continental y las islas Galápagos.
D. García, D. Acosta
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional