Actualmente el volcán Cotopaxi se encuentra con poca sismicidad (10-15 eventos por día) y el resto de los parámetros de monitoreo no indican valores que causen preocupación. Sin embargo, el monitoreo de este volcán (el cual se ubica cerca de la capital y el mismo que se reactivó con baja intensidad a medianos del 2015) es continuo y es llevado a cabo de una manera seria y constante por parte de los técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN). El volcán cuenta con la red instrumental más moderna del país y con observación 24/7 desde el IGEPN. Una de las amenazas principales de este volcán, en caso de reactivarse en una intensidad importante, es la generación de lahares (flujos de lodo y escombros) que podrían viajar largas distancias por los drenajes que nacen en el volcán.
Al inicio de la semana pasada el IGEPN tuvo la grata visita de los señores geofísicos, Andy Lockhart y Chris Locken, ambos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en Vancouver, WA, USA. Además, son integrantes del Programa de Asistencia durante Crisis Volcánicos (VDAP por sus siglas en inglés). La visita tiene el objetivo de robustecer la operación de la red de detectores de lahares que el IGEPN tiene en operación en el volcán Cotopaxi. Se está implementando un software y protocolos de operación para que haya un manejo eficaz y ágil de esta red durante crisis volcánicas. Esta visita contempla tanto trabajos en la oficina como en el campo para visitar sitios de monitoreo, así como a lo largo del Rio Pita, en el flanco norte del volcán Cotopaxi (ver fotos de la fig. 2.).
El software y la instrumentación de detección de lahares que operará en el Cotopaxi es similar al sistema utilizado en el volcán Rainier en el estado de Washington, USA, dado que fue también desarrollado por los expertos del USGS.
Desde hace más de 15 años el IGEPN opera una red de detectores de lahares a lo largo de los drenajes más importantes del Cotopaxi: Río Pita y Río Cutuchi. Esta red consiste en detectores de vibraciones causadas por lahares, una tarjeta que capta la señal, un sistema de comunicación, cámaras para transmitir las imágenes de los cauces y, además, en algunos casos un alambre con sensores para indicar la altura del lahar en tránsito.
La colaboración entre personal del IGEPN con geofísicos y volcanólogos de la USGS/VDAP lleva más de 25 años, y ha sido muy fructífera para ambas entidades; esta visita es financiada por la USAID. El M.Sc. Geofísico Andy Lockhart dará una charla el día viernes (27 de Abril) en el IGEPN a las 15h00 para mostrar las novedades de detección de lahares en el volcán Rainier, USA, y hablar de los resultados de la actual jornada de trabajo. Todos están invitados.
PM, SA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2021 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Mapa del Sitio | Correo Institucional | Contáctenos
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847