Noticias - Instituto Geofísico - EPN

El 23 de mayo del 2016, el Consejo Politécnico de la Escuela Politécnica Nacional, resolvió designar como Directora del Instituto Geofísico a la Dra. Alexandra Alvarado Cevallos.

Alexandra Alvarado posee una amplia experiencia dentro del Instituto Geofísico, ya que se ha desempeñado como jefe de la Red Nacional de Sismógrafos, Jefe del Área de Sismología, así como Jefe del Centro de Monitoreo e Información Sísmica y Volcánica (TERRAS), además es profesor titular de la Escuela Politécnica Nacional en donde ha dictado algunas materias en la carrera de Geología.

Perfil Directora del Instituto Geofísico

Dra. Alexandra Alvarado - Directora del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

La formación de la Dra. Alvarado es en Geología pero su especialización es en el estudio de fallas activas y geodinámica. Ha participado también en varios proyectos de investigación y ha sido coordinadora de algunos de ellos, tiene a su haber varias publicaciones con revisión de autor y experiencia en el manejo de crisis sísmicas y volcánicas.

La actividad superficial del volcán El Reventador durante los últimos meses se ha mantenido como alta. Durante los trabajos de mantenimiento de la red de monitoreo, entre el 08 al 10 de junio del 2016 personal del Instituto Geofísico evidenció la alta actividad eruptiva en el volcán.

Existe una salida continua de gases volcánicos y vapor de agua (altura de la pluma hasta 800m s.n.c. con dirección NW) como lo que se ve en la Figura 1.

Actividad superficial del volcán El Reventador

Figura 1: Vista del volcán desde el flanco SW. Emisión de gases y vapor de agua. (Foto: G. Viracucha IG-EPN).

 

Las explosiones producidas son moderadas, con acústica similar a cañonazos audibles al pie del volcán, y generan columnas de emisión de alrededor de 2 km de altura sobre el nivel del cráter con presencia de carga moderada de ceniza.

Estos eventos explosivos están siendo recurrentes en el volcán, como se puede evidenciar en el sismograma correspondiente al día 09/06/2016.

Actividad superficial del volcán El Reventador

Figura 2: Columna de emisión de 2km s.n.c con carga moderada de ceniza asociada a la explosión, con su respectiva señal sísmica y espectral, ocurrida a las 06H13 del 09/06/2016. Vista del volcán desde el flanco SW. (Foto: G. Viracucha IG-EPN).

 

Los depósitos generados debido al descenso de flujos piroclásticos asociados a la actividad explosiva alta del volcán, son claramente visibles, así como el descenso de bloques incandescentes expulsados en las explosiones. Este fenómeno es registrado en todos los flancos del volcán, principalmente en el flanco sur y el flanco norte del edificio. (Figura 1).

Actividad superficial del volcán El Reventador

Figura 3: a) Vista del volcán desde el flanco SW. Emisión de gases y vapor de agua y b) depósitos de flujos piroclásticos. (Foto: G. Viracucha IG-EPN).

 

La vegetación al interior de la caldera, en el sector oriental y nororiental muestra la presencia de ceniza fina, gris.  Debido que el viento moviliza la ceniza de la columna de emisión (Figura 3).

Actividad superficial del volcán El Reventador

Figura 4: Vegetación afectada por caída de ceniza. (Foto: G. Viracucha IG-EPN).

 

La actividad del volcán el Reventador se mantiene en niveles altos, con permanentes explosiones, recurrentes flujos piroclásticos y emisión con carga moderada de ceniza que se dispersa hacia los alrededores del volcán sin que se produzca gran impacto en las zonas pobladas aledañas al volcán.

 

GV, MFN
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Durante los días 22 y 23 de junio del presente año, técnicos del Instituto Geofísico de la EPN, realizaron una campaña de campo en la isla Zapotal, Recinto Portete del Cantón Muisne en la Provincia de Esmeraldas.

Trabajo de campo, medición con GPS móvil de alta precisión en la Isla Zapotal

Figura 1. Mapa de ubicación del lugar de trabajo (base: Google Earth).

El objetivo del trabajo fue medir la variación de la marea alta en costa de la Isla Zapotal, después y antes del sismo producido el 16 de abril del 2016. Para lo cual se utilizó un GPS de alta precisión (figura 2), y también se realizó la medición de inclinación del borde costero.

Trabajo de campo, medición con GPS móvil de alta precisión en la Isla Zapotal

Figura 2. Medición con GPS de alta precisión (Fotografía: P. Espín, IG EPN).
Estas medidas fueron tomadas con instrumentos de alta precisión y nos permitirán observar si ocurrió un posible cambio en la isla por efecto del sismo producido el pasado 16 de abril.

En los próximos meses se realizarán otras campañas de mediciones de campo con el GPS para comparar y observar si existen cambios en los parámetros medidos y se emitirá un informe con los resultados obtenidos.

Por parte del IGEPN se agradece la colaboración de las personas del recinto Portete e Isla Zapotal por toda la apertura y ayuda en las labores de campo, en especial a la Sra. Carmen Baxter de Isla Zapotal.

PE, MC, DF
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Anomalía en la actividad sísmica

RESUMEN
Desde la primera semana del mes de Junio se observó una anomalía sísmica en el volcán Cayambe, la misma que se hizo más evidente a mediados del mes, pero que al momento tiende a disminuir. Sin embargo, es necesario indicar que esta anomalía sísmica es la más intensa registrada desde el año 1995.

Los eventos sísmicos están relacionados al fracturamiento de rocas y se ubican en el extremo nor-oriental del edificio. Estas características permiten calificar a estos eventos como sismos volcano-tectónicos distales. Este tipo de sismos se dan en las zonas de falla cercanas a volcanes. En el caso del volcán Cayambe, el sistema de fallas Chingual pasa por esta zona.

Los datos de las redes GPS e inclinómetros instaladas en el volcán no muestran evidencias de deformación en el edificio volcánico.


INTRODUCCION

El volcán Cayambe es un volcán activo ubicado en la parte norte de la Cordillera Real del Ecuador, a 60 km al nororiente de Quito y a 15 km al oriente de la ciudad de Cayambe (20.000 habitantes). Su parte somital está formada por un complejo de domos, entre los cuales se destaca la cumbre occidental con una altura máxima de 5790 m. Posee un casquete glaciar que se inicia alrededor de los 4800 m, con un área aproximada de 22 km2.

En los últimos 4000 años se han identificado al menos 21 eventos eruptivos de los cuales el más reciente se dio entre 1785-1786 (Samaniego et al. 1998). En base a los estudios geológicos, estadísticamente el volcán Cayambe tiene un periodo de recurrencia de erupciones de aproximadamente 200 años.


ACTIVIDAD SÍSMICA

La figura 1 se muestra la sismicidad mensual desde 1995 hasta junio 2016. La actividad de base está compuesta por eventos asociados al movimiento de fluidos del tipo de Largo Periodo (barras azules), que son comunes en volcanes activos. Entre diciembre 2001 y enero 2002, se sumaron a estos sismos de tipo LP (largo periodo), sismos asociados al fracturamiento de rocas, denominados volcano tectónicos (barras de color rojo). Posteriormente se produjeron otros episodios de este tipo, pero de menor intensidad, el más reciente ocurrió durante septiembre del año 2005, posterior a lo cual la actividad sísmica retornó al nivel de base.

Desde el 6 de junio de 2016 se observó un nuevo incremento en la sismicidad correspondiente a eventos de fractura (volcano-tectónicos, VT) (barras de color rojo), tal como se observa en la figura 2. Este nuevo incremento alcanzó un pico importante entre el 12 y 13 de junio, muy por encima de lo observado en el 2001-2002. A partir de estas últimas fechas la actividad comenzó a disminuir nuevamente, pero se mantiene sobre el nivel base establecido desde 1995 para este volcán.

Informe Especial Cayambe N. 1 - 2016

Figura 1. Número mensual de eventos registrados en el volcán Cayambe desde 1995. VT= volcano-tectónico, LP= largo periodo, TREM= episodios de tremor y HB= híbridos). Cabe destacar que para Junio 2016 solo se puede graficar los datos hasta la fecha actual, 19 de junio.

Informe Especial Cayambe N. 1 - 2016

Figura 2. Número total y tipo de sismos diarios del volcán Cayambe desde 1 de Enero 2016 hasta 19 de Junio 2016. Las columnas son separadas entre los tipos de eventos (VT, LP, TREM y HB).

Los eventos tipo VT registrados en este mes han sido localizados y muestran una concentración de al noreste del volcán (Figura 3).

Informe Especial Cayambe N. 1 - 2016

Figura 3: Los eventos localizados cerca del volcán Cayambe desde comienzos de Junio del 2016, las líneas negras al nor este de la figura corresponden a los segmentos del sistema de falla Chingual.

DEFORMACION

En la estación GPS de Cayambe ubicada al oeste del volcán (CYMI), en el periodo comprendido entre el 2 al 11 de Junio del 2016 no hay cambios en la señal que muestra deformación, tal como se observa en la figura 4. El cambio que se marca en rosado en la figura corresponde al efecto co-sísmico y post-sísmico del terremoto del 16 de Abril del 2016.

Para las otras estaciones GPS cercanas a Cayambe como Ibarra, Cuicocha, Salvefacha y Lumbaqui tampoco se observa ningún cambio.

Informe Especial Cayambe N. 1 - 2016

Figura 4: Deformación registrada en la estación de GPS CYMI. Se movió claramente durante el terremoto del 16 de Abril del 2016 como se observa en el área sombreada.

CONCLUSIONES

La localización de estos sismos hacia el límite noreste del edificio volcánico, permite considerarlos como un enjambre sísmico de eventos Volcano-Tectónicos distales. Estos pueden ser causados por cambios en el estado de esfuerzos en el interior del volcán y pueden afectar zonas aledañas, en especial aquellos lugares en donde existen fallas. Este es el caso de este enjambre, ya que uno de los segmentos del sistema principal de fallas Chingual, pasa por este sector. Hay que resaltar también que hasta el momento no hay evidencias de deformación en el edificio volcánico que pudiesen indicar la presencia de una intrusión magmática.

El Instituto Geofísico continúa con el monitoreo de este volcán y cualquier cambio en su actividad será informado.


MP/FV/MR/PJ/BB/PC/AA/SH
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Como parte del estudio preparatorio para el proyecto de construcción de la Planta Geotérmica Chachimbiro, los técnicos del Instituto Geofísico Antonina Calahorrano, Santiago Aguaiza y Emilio Acosta, desde el 31 de mayo al 17 de junio del 2016, realizaron una campaña de gravimetría en el sector de Chachimbiro, ubicado en la provincia de Imbabura, cantón Urcuquí. En esta zona existen indicios de una fuente de energía geotérmica con un potencial estimado de 50 megavatios la cual podría dotar al Ecuador de una fuente de energía renovable y limpia.

Adicionalmente, durante estos días la empresa Mitsubishi Materials Techno Co. y CELEC EP aplicaron diversas técnicas de geoquímica, magnetometría y geología como una parte de los estudios de prefactibilidad avanzada del proyecto. Esto permite una cooperación integral no solo en lo técnico, sino también para fortalecer capacidades locales y el desarrollo de conocimientos en el campo de la geotermia.

Las mediciones que se realizaron determinarán el camino a seguir para complementar la fase de estudios geocientíficos y realizar la primera perforación geotérmica en el país para comprobación de recursos.

Campaña de gravimetría en el complejo volcánico Chachimbiro para estudios de prefactibilidad para la construcción de una planta geotérmica

Foto 1: Equipo de científicos, técnicos y colaboradores ecuatorianos y japoneses que realizaron los estudios de prefactibilidad avanzada del proyecto de la Planta Geotérmica Chachimbiro.

Campaña de gravimetría en el complejo volcánico Chachimbiro para estudios de prefactibilidad para la construcción de una planta geotérmica

Foto 2: Técnicos del Instituto Geofísico y Nakano Junki (especialista de Mitsubishi) realizando medidas de gravedad.

SA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional