Histórico - Instituto Geofísico - EPN

Histórico (542)

4 de marzo de 2012

Desde la noche de ayer, 03 de marzo, se han reportado 4 explosiones de tamaño moderado a grande. La explosión de las 07:31 (tiempo local) de hoy, generó una columna de emisión cargada de ceniza de aproximadamente 4 km de altura y dirección de movimiento hacia el oeste - nor oeste. La explosión de las 09:11 (tiempo local) de hoy, produjo un cañonazo que en algunos sectores ocasionó vibración del suelo y ventanas. Debido a que se mantiene una permanente nubosidad en el sector del volcán no se han logrado realizar observaciones directas, ni con la ayuda de los sensores térmicos para determinar la presencia de depósitos a altas temperaturas en los flancos y expulsión de material incandescente desde la zona del cráter.

En la mañana de hoy, el vigía de Cusúa reportó la presencia de un depósito caliente en la parte alta de dicha zona, por las características reportadas, se asume que este depósito es producto de un pequeño flujo piroclástico generado con una de las explosiones registradas en la mañana.

En horas de la madrugada se recibieron reportes de caída de ceniza color negro en la zona de Choglontus, Manzano y Motilones, en tanto que hasta la mañana de hoy se reportó caída de ceniza en la zona de Yuibug.

Hasta el cierre del presente boletín la actividad sísmica es variable en energía y se caracterizada por la generación de paquetes de tremor de duración de minutos a horas, intercaladas con pocas explosiones de tamaño moderado a grande.

Entre nubes se puede distiinguir una columna de emisión con ceniza del volcán Tungurahua. Fotografía tomada la mañana del 04 de marzo de 2012

LT/PR/AC

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

13:30 (tiempo local)

3 de marzo de 2012

Durante la noche de hoy, 3 de marzo de 2012, con la ayuda del visor nocturno se ha observado la expulsión de material incandescente en forma de bloques y fuentes  de lava que ascienden aproximadamente 500 metros sobre el nivel del cráter y luego caen por los flancos, especialmente el nor-oeste, rodando una distancia de 500 metros. Además se observa una columna de emisión de aproximadamente 800 metros de altura con dirección de movimiento hacia el nor oeste. 

 

Fotografía tomada con el visor nocturno en la que se observa la expulsión y caída de bloques incandescentes por los flancos del volcán Tungurahua. Fotografía tomada a las 19:37 (tiempo local) el 3 de marzo de 2016, J. Bustillos - IGEPN

Asociado con esta actividad se escucha esporádicos bramidos de leve intensidad y se han recibido reportes de caída de ceniza fina y color negro en los sectores de Choglontus y Manzano.

Hasta el cierre del presente boletín la actividad arriba descrita se mantiene.

LT/JB

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

21:30 (tiempo local)

3 de marzo de 2012

A partir de las 14:16 (tiempo local) y hasta las 15:40 (tiempo local)  de hoy 03 de marzo, se registró una constante señal sísmica, denominada tremor y asociada con la emisión de vapor, gases y ceniza desde el cráter del volcán.

En este período de tiempo se recibió reportes de la constante generación de bramidos de intensidad moderada a fuerte desde zonas cercanas al volcán, como Cusúa, Bilbao, Juive, Puela y Chacauco.  Del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), ubicado a 14 km al noroccidente del volcán se reportó ruidos de intensidad leve.

El vigía ubicado en la zona de Chacacuco reportó la presencia de una columna de emisión con moderada carga de ceniza con dirección de movimiento hacia el sur-oeste. Asociado con esta actividad, se reportó una importante caída de ceniza color negro desde los sectores de Puela, Cahuají, Choglontus y Chontapamba.

A las 15:36 (tiempo local) se registró un sismo volcano tectonico (VT), evento asociado con ruptura de rocas al interior del volcán, localizado debajo de la zona de Juive a aproximadamente 6 Km de profundidad y magnitud 2.3. No se han recibido reportes de que este evento haya sido percibido por la población.

En la fotografía se puede distinguir una columna de emisión con ceniza detrás de las nubes. Fotografía del volcán Tungurahua tomada a las 17:00 del 3 de marzo de 2012. J. Bustillos IGEPN

LT

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

16:10 (tiempo local)