Nivel de Alerta (proporcionado por la SGR)
Tungurahua: |
|
Reventador: |
|
Chiles-Cerro Negro: |
|
Cotopaxi: |
|
Sierra Negra: |
|
Clasificación de los volcanes (en base al mapa impreso Bernard y Andrade 2011)
- Extinto o dormido => última erupción hace más de 10 000 años
- Potencialmente activo => última erupción hace menos de 10 000 años
- Activo => última erupción hace más de 500 años
- En erupción => con actividad eruptiva en 2011 (válido para 2018)
nota bene: Un volcán puede ser clasificado como "en erupción" si ha tenido actividad eruptiva reciente (algunos meses) sin presentar mayores manifestaciones superficiales al momento.
ECUADOR
|
1
|
Cerro Negro (4465 m) |
2
|
Chiles (4707 m) |
3
|
Potrerillos (4165 m) |
4
|
Chulamuez (3566 m) |
5
|
Chalpatán (3624 m) |
6
|
Horqueta (3700 m) |
7
|
Chiltazón (3967 m) |
8
|
Virgen Negra (3658 m) |
9
|
Iguán (3876 m) |
10
|
Chaquilulo (3649 m) |
11
|
Soche (3955 m) |
12
|
Pilavo (4224 m) |
13
|
Parulo (3300 m) |
14
|
Yanaurcu de Piñán (4535 m) |
15
|
Chachimbiro (4105 m) |
16
|
Pulumbura (4214 m) |
17
|
Mangus (3944 m) |
18
|
Cotacachi (4944 m) |
19
|
Cuicocha (3377 m) |
20
|
Imbabura (4621 m) |
21
|
Cubilche (3828 m) |
22
|
Cushnirumi (3776 m) |
23
|
Cusín (3989 m) |
24
|
Fuya Fuya (4279 m) |
25 |
Mojanda (4263 m) |
26 |
Viejo Cayambe (4815 m) |
27 |
Nevado Cayambe (5790 m) |
28
|
Pululahua (3356 m) |
|
|
|
29
|
Casitagua (3519 m) |
|
30
|
Pambamarca (4075 m) |
|
31
|
Reventador (3562 m) |
|
32
|
Rucu Pichincha (4696 m) |
|
33
|
Guagua Pichincha (4776 m) |
|
34
|
Izambi (4356 m) |
|
35
|
Cerro Puntas (4550 m) |
|
36
|
Coturco (3575 m) |
|
37
|
Chacana (4493 m) |
|
38
|
Ilaló (3188 m) |
|
39
|
Carcacha (3813 m) |
|
40
|
Yanaurcu (3127 m) |
|
41
|
Atacazo - Ninahuilca (4455 m) |
|
42
|
Pan de Azúcar (3482 m) |
|
43
|
Pasochoa (4199 m) |
|
44
|
Antisana (5758 m) |
|
45
|
Machángara (3460 m) |
|
46
|
Corazón (4782 m) |
|
47
|
Aliso (4260 m) |
|
48
|
Bermejo (2939 m) |
|
49
|
Sincholagua (4873 m) |
|
50
|
Sumaco (3732 m) |
|
51
|
El Dorado (2785 m) |
|
52
|
Domos Huevos de Chivo |
|
53 |
Rumiñahui (4722 m) |
|
54 |
Almas Santas (3745 m) |
|
55 |
Pumayacu (2950 m) |
|
56
|
Cosanga (4011 m) |
|
|
57
|
Huañuña (4251 m) |
58
|
Iliniza Norte (5105 m) |
59
|
Santa Cruz (3978 m) |
60
|
Chaupiloma (4196 m) |
61
|
Iliniza Sur (5245 m) |
62
|
Cotopaxi (5897 m) |
63
|
Volcán Azul (3069 m) |
64
|
Chalupas (4214 m) |
65
|
Quilindaña (4876 m) |
66
|
Quilotoa (3915 m) |
67
|
Chinibano (4200 m) |
68
|
Putzalagua (3512 m) |
69
|
Angahuana (4125 m) |
70
|
Sagoatoa (4169 m) |
71
|
Pilisurco (4508 m) |
72
|
Huicutambo (3534 m) |
73
|
Puñalica (3988 m) |
74
|
Huisla (3763 m) |
75
|
Carihuairazo (5018 m) |
76
|
Mulmul (3878 m) |
77
|
Conos de Puyo |
78
|
Chimborazo (6268 m) |
79
|
Tungurahua (5023 m) |
80
|
Igualata (4430 m) |
81 |
Conos de Calpi |
82 |
Altar (5319 m) |
83 |
Conos de Licto |
84
|
Sangay (5260 m) |
|
Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías que incluyen sismógrafos para detectar sobrepresiones internas y movimiento de fluidos; barómetros-sensores infracústicos que miden las mismas sobrepresiones pero en la atmósfera; GPS - inclinometros - EDM, para detectar hinchamiento o deflación en los flancos relacionados con el ingreso o expulsión de magma; detectores de gases volcánicos en relación al ingreso y desgasificación del magma cerca de la superficie; sensores AFM que detectan el paso de lahares o flujos piroclásticos. El nivel de instrumentación dedicado a cada volcán está en directa relación con la amenaza que significa para la población asentada en su cercanía.
- Tres Observatorios con nivel de vigilancia 1 (Tungurahua, Cotopaxi y Guagua Pichincha).Estos observatorios tienen vigilancia sísmica con más de 4 estaciones, sensores de infrasonido (menos el Guagua Pichincha), de deformación de flancos (inclinometría, EDM y GPS), monitoreo geoquímico de fluidos y monitoreo de flujos de lodo y/o lahares, así como flujos piroclásticos (menos el Guagua Pichincha).
- Siete Observatorios con nivel de vigilancia 2 (Reventador, Cayambe, Antisana, Cuicocha, Chimborazo, Imababura y Sangay). Estos observatorios tienen vigilancia sísmica con más de una estación, de deformación de flancos (inclinometría, EDM y GPS) y monitoreo geoquímico de fluidos ocasional.
- Seis Observatorios con nivel de vigilancia 3 (Pululahua, Ninahuilca, Cerro Negro, Chachimbiro, Soche y Quilotoa). Estos observatorios tienen vigilancia sísmica con 1 estación y medidas ocasionales de otros parámetros.
- Red Galápagos. La red sísmica en las Islas Galápagos está programada para instalarse el presente año y cumple con dos funciones: monitoreo de los volcanes activos y control de la sismicidad. Se instalarán seis estaciones sísmicas de banda ancha en los volcanes Sierra Negra, Fernandina y Alcedo, dentro del proyecto “Fortalecimiento del Instituto Geofísico: ampliación y modernización del Servicio Nacional de Sismología y Vulcanología”.