Histórico (542)

Yakarta, 16 ago (PL) Un sismo de 6,5 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy las islas Molucas, en el este de Indonesia, poco después de registrarse uno de igual magnitud en Sumatra.

El terremoto en las Molucas tuvo lugar bajo el mar, a unos 160 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ambon y a una profundidad de 10 kilómetros.

Según expertos de la estación geológica de esa urbe citados por la agencia de prensa Antara News, el temblor no desencadenó amenaza de tsunami ni provocó víctimas mortales.

Ese movimiento telúrico estuvo precedido por uno de igual intensidad en la occidental provincia de Bengkulu, uno de los puntos del país más propenso a sufrir esos fenómenos.

La sacudida en Sumatra tampoco originó daños de consideración ni el peligro de un maremoto.

Por su ubicación sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una franja de marcada actividad sísmica y volcánica, Indonesia padece cada año el efecto de miles de terremotos, la mayoría de baja y mediana intensidad.
Gran  terremoto de la Provincia de Imbabura. Ruina casi total de varias ciudades y pueblos, especialmente en Cotacachi, Ibarra, Otavalo y pueblos intermedios. Los estragos en Ibarra fueron de tal magnitud que se decidió mudar la ciudad a otro sitio, por lo que se fundó la población de La Esperanza, donde los ibarreños pretendieron radicarse definitivamente, pero tiempo más tarde desistieron del proyecto y retornaron para reconstruir la ciudad en el mismo lugar. Muchos deslizamientos de tierra, algunos voluminosos. Innumerables derrumbes de mediana y pequeña magnitud. Grietas profundas y extensas en toda la región. Destrucción de muchas vías de comunicación, en especial los caminos vecinales. En Quito sufrieron graves averías muchos edificios y sobre todo las iglesias y conventos. En la provincia del Carchi también hubo localidades que sufrieron estragos severos, que se sumaron a los resultantes del terremoto que había ocurrido horas antes en esa provincia. Los ruidos subterráneos se escucharon hasta Quito. Las consecuencias sociales y económicas fueron cuantiosas, en una época que el país afrontaba serias dificultades fiscales. Investigación realizada por José Egred A.

Por Agencia EFE

Yakarta, 14 ago (EFE).- El volcán Sopután, ubicado al norte de la isla indonesia de Célebes, entró hoy en erupción en dos ocasiones y expulsó nubes de ceniza a más de un kilómetro de altura, informaron los medios locales.

Las autoridades no han considerado necesaria la evacuación de residentes porque la población más cercana está a más de ocho kilómetros de distancia desde la cima de la montaña.

No obstante y tras las fuertes erupciones, algunos residentes decidieron partir hasta que pase el peligro, según el diario "The Jakarta Post".

El Soputan, de 1.784 metros de altura, es uno de los volcanes más activos de Indonesia y en la última década ha entrado en erupción en siete ocasiones.

La víspera, las autoridades elevaron la alerta en el volcán Papandayan al nivel 3, un grado inferior al de la erupción, e impusieron un perímetro de seguridad de cerca de dos kilómetros de radio en torno al cráter.

El Papandayan, de 2.665 metros de altitud, está situado a 175 kilómetros al sureste de Yakarta.

La Agencia Geológica Nacional de Indonesia tiene registrados 18 volcanes en el país con una actividad "por encima de lo normal" y en 13 de ellos se declarado la alerta.

El archipiélago indonesio está asentado dentro el denominado "Anillo de Fuego" del Pacífico y alberga unos 500 volcanes, de los que 129 se encuentran activos.

Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gQPkvRe-Y3eXfposOridnK7i8k_Q?docId=1587605