Histórico (542)

Washington, 2 sep (EFE).- El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) revisó a la baja la magnitud del terremoto registrado hoy en Alaska de los 7,1 grados reportados inicialmente a 6,8 grados en la escala de Richter.

Los sismógrafos del USGS detectaron el movimiento sísmico a las 10.55 GMT, que afectó a las islas Fox, las Aleutianas y parte de la costa de Alaska.

Tras la revisión, el organismo estadounidense ubicó el movimiento sísmico a 35,5 kilómetros de profundidad, en latitud 52,185 Norte y longitud 171,684 Este.

Las islas Fox son un grupo de islas de Estados Unidos localizadas en la parte oriental del archipiélago de las islas Aleutianas, las más cercanas al continente americano.

El epicentro se situó a 45 kilómetros suroeste de la isla Amukta, en Alaska, 85 kilómetros suroeste de Yunaska, y 1.658 al oeste-suroeste de Anchorage, una de las principales ciudades del estado.

Poco después del terremoto las autoridades emitieron una alerta de tsunami desde la isla de Unimak, la más grande en la cadena de las islas Aleutianas de Alaska, hasta la remota y poco poblada isla de Amchitka.

En el momento de emitir la alerta, que finalmente fue levantada, las autoridades indicaron que no se esperaba un tsunami destructivo en el Pacífico ni en Hawai, aunque permanecían vigilantes en la costa noroeste de EE.UU..

En la misma zona se sintieron aproximadamente una hora más tarde dos réplicas de 4,5 grados de magnitud.

Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gz1qRDyKoVE626eKCEi5G0gPqwLA?docId=1599179

Washington, 2 sep (EFE).- El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) revisó a la baja la magnitud del terremoto registrado hoy en Alaska de los 7,1 grados reportados inicialmente a 6,8 grados en la escala de Richter.

Los sismógrafos del USGS detectaron el movimiento sísmico a las 10.55 GMT, que afectó a las islas Fox, las Aleutianas y parte de la costa de Alaska.

Tras la revisión, el organismo estadounidense ubicó el movimiento sísmico a 35,5 kilómetros de profundidad, en latitud 52,185 Norte y longitud 171,684 Este.

Las islas Fox son un grupo de islas de Estados Unidos localizadas en la parte oriental del archipiélago de las islas Aleutianas, las más cercanas al continente americano.

El epicentro se situó a 45 kilómetros suroeste de la isla Amukta, en Alaska, 85 kilómetros suroeste de Yunaska, y 1.658 al oeste-suroeste de Anchorage, una de las principales ciudades del estado.

Poco después del terremoto las autoridades emitieron una alerta de tsunami desde la isla de Unimak, la más grande en la cadena de las islas Aleutianas de Alaska, hasta la remota y poco poblada isla de Amchitka.

En el momento de emitir la alerta, que finalmente fue levantada, las autoridades indicaron que no se esperaba un tsunami destructivo en el Pacífico ni en Hawai, aunque permanecían vigilantes en la costa noroeste de EE.UU..

En la misma zona se sintieron aproximadamente una hora más tarde dos réplicas de 4,5 grados de magnitud.

Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gz1qRDyKoVE626eKCEi5G0gPqwLA?docId=1599179

01 de septiembre de 2011

La Coordinación General de Protección Civil, a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED, informó que ayer a las 18:15, hora local, se registraron señales provenientes de los detectores de flujo cercanos a las cañadas del volcán que se interpretaron como un flujo de agua con ceniza y fragmentos sólidos que transitaron por la cañada principal de Tenenepanco, Puebla.

Por lo anterior, se informó a las autoridades de Protección Civil del Estado para que se activaran los planes preventivos y operativos correspondientes. Cabe señalar que dicha Unidad informó que el personal ya se encuentra en el sitio para orientar a la población.

Asimismo, se destaca que en el año 2001 se presentó un flujo de características similares en la zona de Santiago Xalitzintla, Puebla, lo cual no representó un riesgo mayor para la población de ese lugar.

Aunque en las pasadas 48 horas se dio un incremento en la actividad sísmica, principalmente debido a numerosas exhalaciones y algunos segmentos de tremor armónico, el flujo mencionado no está asociado directamente a la misma. Importante mencionar que en las últimas horas la actividad sísmica ha mostrado una tendencia a recuperar los niveles observados en días previos.

Ante la actividad del volcán Popocatépetl, la Secretaría de Gobernación, apoyada por diversas instituciones científicas desarrolló un sistema de alerta para determinar en qué momento la población y las autoridades de Protección Civil deberán activar las acciones correspondientes de prevención y auxilio. Este documento traduce dicho sistema en un semáforo de alerta volcánica en el que el color verde indica normalidad, el amarillo alerta, y el rojo alarma.

El comportamiento del volcán no implica, por el momento, un cambio en el nivel de alerta volcánica, por lo que se mantiene el semáforo en AMARILLO fase 2, al igual que la restricción de acceso en un radio de 12 Km. Se permite únicamente el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla, Puebla, Paso de Cortés y San Pedro Nexapa, Estado de México.

¿Qué hacer cuando el semáforo está en amarillo?

El color amarillo significa que la población debe estar alerta y pendiente de lo que digan las autoridades y las noticias, y sobre todo seguir las indicaciones que les den. Principalmente:

  • Preparar para cada miembro de la familia, una tarjeta con su nombre y dirección.
  • Si la vivienda tiene servicios de gas, luz y agua, asegurarse de saber como se cierran.
  • Si se puede deben guardar: agua potable y alimentos, medicinas, así como los documentos más importantes.
  • Procurar tener a la mano una radio de pilas, linterna y las llaves de la casa.
  • Cubrir los depósitos de agua y alimentos para evitar que se contaminen con las cenizas que puedan caer.
  • Además si se tiene ganado o cualquier tipo de animales se debe consultar en la unidad de Protección Civil qué hay que hacer con ellos.

Como se ha informado, esta actividad se encuentra dentro de los escenarios previstos consistentes exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche.

Se mantiene un monitoreo permanente del volcán para detectar cualquier cambio en su comportamiento que pudiera indicar una condición de mayor riesgo. Por lo anterior el SINAPROC recomienda a la población cercana al volcán mantenerse atentos a las alertas y recomendaciones que el Centro Nacional de Prevención de Desastres y las autoridades de Protección Civil emitan.

Fuente: http://www.ambientum.com/boletino/noticias/El-volcan-Popocatepetl-pone-en-alerta-a-Mexico.asp#