Histórico (542)

 

LIMA, oct. 31 (UPI) -- El fuerte sismo de 6,7 grados Richter que afectó al menos tres regiones de Perú el viernes pasado, dejó un muerto y 1.705 heridos, según un informe oficial.

"Hay una persona fallecida y el número de damnificados ascendió a 1,705, mientras que las personas afectadas por el sismo a se elevó a 2,575 y el número de viviendas colapsadas a 63", señaló un informe de Defensa Civil difundido por medios locales este lunes.

Asimismo, la nota indicó que las autoridades peruanas han entregado 6.47 toneladas métricas de ayuda humanitaria consistente en 154 carpas familiares que se han distribuido e instalado en al menos 8 distritos de esta región ubicada en el centro del país.

El fuerte sismo se produjo en la misma zona que en 2007 fue golpeada por un terremoto de 7,9 grados Richter, que dejó más de 500 muertos y 2.000 heridos.

Reporte-latam-ma

 

Fuente: http://espanol.upi.com/Noticias-destacadas/2011/10/31/Saldo-de-fuerte-temblor-que-afect-Per-es-de-un-muerto-y-1705-heridos/UPI-30271320067209/

 

Quito, 29 de octubre de 2011

 

A las 08:50 (tiempo local) de hoy, 29 de octubre de 2011, se registró un evento sísmico de magnitud 4.0 y a 3 km de profundidad en la zona nor oriental de la ciudad de Quito. El epicentro se localizó exactamente a 7 km al sur- oriente de Calderón y a 5.5 km al norte de Puembo, en uno de los ramales de la Falla de Quito.

 

De acuerdo a los reportes recibidos por informes de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, redes sociales y llamadas telefónicas de la comunidad, el evento fue percibido en toda la ciudad, incluidos los valles de Tumbaco, Cumbayá y Los Chillos de manera moderada a fuerte. De acuerdo a los reportes iniciales se tenía conocimiento de fisuras y deslizamientos en diversas zonas. Sin embargo, una inspección realizada por personal del Instituto a la zona de Pomasqui constató que en dicho lugar no se presentaron problemas. De acuerdo a los reportes de la Administración zonal de La Delicia del Municipio de Quito, se reportó la desestabilización de un talud de la quebrada del Rio Monjas en el Sector La Antonia en Pomasqui. Además, el Municipio informó que por precaución y para evaluación, el puente sobre el río Chiche ha sido cerrado hasta terminar dicha tarea.

 

Con respecto, al sismo ocurrido a las 13:24 (tiempo local) de este mismo día, de magnitud 4.5, con epicentro a 34 km al sur-occidente de Lumbaqui y a 12 km de profundidad, hay que indicar que no tiene relación con el sismo de Quito, ya que se generó en otro de sistema de fallas. De acuerdo a los reportes las ondas sísmicas generadas por este evento fueron percibidas en Lago Agrio, Tena, Ibarra y en algunos sectores de la ciudad de Quito.

 

A las 15:45 (tiempo local) se registró un sismo a 13 km al nor-oriente del Triunfo a 12 km de profundidad y magnitud 4.6 sentido en Guayaquil, Durán, Catamayo, Cuenca, Riobamba y Ambato. Sin recibirse novedades sobre víctimas o daños.

 

La actividad sísmica registrada durante este día y en diferentes lugares del país, ocurrió en distintas fallas tectónicas y de ninguna manera están relacionadas entre sí.

 

Es importante resaltar que ningún científico del mundo puede pronosticar la ocurrencia de un sismo, es decir, fecha y hora exacta de ocurrencia, tamaño y localización del mismo. Sin embargo debido a que el Ecuador se encuentra en una zona sísmica es necesario que siempre la población tome en cuenta las recomendaciones emitidas por los medios autorizados para enfrentar dichos fenómenos.

 

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

LT/MS

16:45 (tiempo local)

26 de octubre de 2011

 

 

SANTIAGO.- El Vicepresidente, Rodrigo Hinzpeter, informó que esta tarde el Gobierno elevó de amarilla a roja la alerta por la actividad del volcán Hudson, en la Región de Aysén, que en las últimas horas ha incrementado su sismicidad y ha comenzado a emitir cenizas.


La alerta rige para las comunas de Aysén, Chile Chico y Río Ibáñez. Junto con decretar la medida el Gobierno ordenó que sean evacuados las 70 personas que habitan en un radio de 40 kilómetros al macizo.


"Si es necesario tomar nuevas providencias por mayor actividad, las vamos a tomar, lo vamos a hacer y lo más importante es que lo vamos a comunicar oportunamente a la población", dijo Hinzpeter.


Asimismo, señaló que en las próximas horas tanto el director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), Vicente Núñez, como otras autoridades de la zona estarán permanentemente entregando reportes "para que los habitantes de Aysén, como el resto del país, que puedan tener familiares que viven ahí, estén plenamente informados".


Hinzpeter instruyó además al ministro de Minería, Hernán de Solminihac, que viaje a la Región de Aysén para hacer un sobrevuelo y luego encabezar una reunión del comité de emergencia tras la cual se adoptarán más medidas dependiendo de la evolución de la actividad volcánica y las necesidades de la población.


"Ayer a las siete de la tarde se sintió un sismo importante y después un enjambre de movimientos sísmicos, al rededor de 100 movimientos telúricos a la medianoche (...) eso nos dio la alerta de un posible inicio de una erupción, el director del Sernageomín viajó esta mañana a la región y voló sobre el volcán y detectó este movimiento de barros y piedras a la salida del volcán y una columna de un kilómetro de altura. Esto está escurriendo hacia el valle Huemules y por lo tanto se han tomado todas las medidas que el Gobierno ha anunciado", dijo el titular de Energía.

Fuente:

http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/10/26/509964/gobierno-declara-alerta-roja-y-ordena-evacuacion-por-actividad-de-volcan-hudson.html