Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico

Sismos (172)

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Lunes, 25 Julio 2022 10:08

Informe Sísmico Especial No. 2022-007

SISMOS EN ECUADOR - CARCHI

El día lunes 25 de julio de 2022 a las 08h33 TL, se registró un sismo de magnitud 5.2 MLv, cuyo epicentro se localiza en Ecuador - Carchi.

En la figura 1.a se muestra la localización del evento (Latitud: 0.71° N, Longitud: 77.84° W, Profundidad: 2.0km) del día lunes 25 de julio de 2022 tiempo local, con una magnitud de 5.2 MLv.

Informe Sísmico Especial N. 2022-007
Figura 1.a. Mapa de Localización Sismos superficiales y sentidos de magnitud local 5.2 (5.6 Mw) y 4.1 y otras réplicas ocurridas en la zona de
Potrerillos al sur-este del volcán Chiles y a unos 18 km de la población Tulcán.


Informe Sísmico Especial N. 2022-007
Figura 1.b. Mecanismo Focal Sismo principal con su mecanismo focal, fallamiento tipo transcurrente a nivel superficial.
Informe Sísmico Especial N. 2022-007
Tabla 1. Listado de las réplicas ocurridas luego del sismo de magnitud 5.2 MLv del día lunes 25 de julio de 2022. En rojo se destaca el sismo detallado en este informe.


Reporte de Intensidades

Informe Sísmico Especial N. 2022-007
Figura 2. Mapa de Intensidades. La aceleraciones del suelo producto de sismo principal pueden considerarse entre moderadas y fuertes en la cercanías de Potrerillos.


El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

Jefe T.; Auxiliar T.; Responsable Intensidades
PALACIOS P, LEMA V, BARROS J
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Jueves, 14 Julio 2022 20:11

Informe Sísmico Especial No. 2022-005

SISMO AL NORESTE DE LA AURORA - DAULE - GUAYAS

El día jueves 14 de julio de 2022 a las 17h30 TL, se registró un sismo de magnitud local 6.1 MLv, cuyo epicentro se localiza en Daule al noreste de La Aurora - Guayas. Cerca al epicentro se localizan las ciudades de Samborondón, Guayaquil y Daule.

En la figura 1.a se muestra la localización del evento (Latitud: 2.04° S, Longitud: 79.87° W, Profundidad: 57.5km) ocurrido el día de hoy. Esta profundidad se califica como intermedia. El hecho de no tener un foco de profundidad somera, hace que el sismo sea sentido en una amplia zona, en este caso en casi todo el país y que no se tengan intensidades muy altas en la zona epicentral.

Este evento presenta un mecanismo de desgarre dentro de la placa Nazca que se subduce bajo la placa sudamericana (Figura 1.b).

Informe Sísmico Especial N. 2022-005
Figura 1.a. Mapa de Localización del evento registrado el día de hoy 14 de Julio del 2022 con una magnitud de 6.1 MLv, y sus 2 réplicas ocurridas
hasta la publicación de este informe.


Informe Sísmico Especial N. 2022-005
Figura 1.b. Mecanismo Focal del evento registrado el día de hoy a las 17h30 TL, este evento registró una magnitud local 6.1 MLv y una magnitud
momento sísmico de 5.65 Mw, como se indica en la figura.


Hasta la publicación de este informe se tiene un total de 2 eventos asociados con magnitudes entre 2.90 y 3.10. Ver detalle a continuación.

Informe Sísmico Especial N. 2022-005
Tabla 1. Listado de las réplicas ocurridas luego del sismo de magnitud 6.1 MLv del día jueves 14 de julio de 2022. En rojo se destaca el sismo detallado en este informe.


Las estaciones acelerográficas más cercanas a la fuente del sismo de magnitud 6.1 MLv se encuentran en la ciudad de Guayaquil y se observa que para la estación AGYE que se encuentra a 9.55 km del epicentro presentó una aceleración pico de 137.98 cm/s2 (Figura 2).

Informe Sísmico Especial N. 2022-005
Figura 2. Aceleraciones registradas del evento de 14 de julio del 2022 a las 17:30 TL.


Reporte de Intensidades
Hasta el momento de la publicación de este informe, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha recibido un total de 970 reportes mediante la aplicación “Sintió el Sismo”. (ver figura 3).

La mayoría de los reportes provienen de la provincia del Guayas, especialmente de la ciudad de Guayaquil y sectores aledaños.

Según los reportes recibidos al aplicativo, la intensidad macrosísmica para la ciudad de Guayaquil, y sectores aledaños como Daule, Durán y Milagro es de 4-5 (EMS), donde el evento fue sentido de manera fuerte. Se pueden tener daños Grado 1 en estructuras muy vulnerables.

Para las provincias cercanas al evento como Manabí, Los Ríos, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay la intensidad macrosísmica es de 3-4 (EMS); para las provincia de Santa Elena, Cotopaxi, Tungurahua y El Oro la intensidad macrosísmica es de 3 (EMS).

En las provincias de Loja, Santo Domingo de los Tsachilas y Pichincha el evento fue sentido débilmente (2-3 EMS).

La aceleración máxima registrada por la RENAC (Red Nacional de Acelerógrafos) fue de 138 cm/s2 (estacion AGYE ubicada en Guayaquil) (Figura 2) en la componente E-W, esto quiere decir casi 14% del valor de aceleración de la gravedad.

Informe Sísmico Especial N. 2022-005
Figura 3. Gráfico de barras con el número de reportes por provincia recibidos mediante la aplicación "Sintió el sismo".


El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.


Jefe T.; Auxiliar T.; Responsable Intensidades
PONCE M, SANTO N, BARROS J
Colaboradores del Informe
RUIZ M, VACA S
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Sábado, 16 Abril 2022 15:38

Informe Sísmico Especial No. 2022-003

SISMO EN PUEMBO - 16 DE ABRIL 2022

El día sábado 16 de abril de 2022 a las 08h37 TL, se registró un sismo tectónico de magnitud 3.8 MLv, cuyo epicentro se localiza a 1.5 km al oeste de Puembo, provincia de Pichincha-Ecuador.

En la figura 1.a se muestra la localización del evento (Latitud: 0.18° S, Longitud: 78.35° W, Profundidad: 7.7 km). Este sismo tiene un epicentro muy cercano al sismo ocurrido el 23 de noviembre de 2021, que tuvo una magnitud de 4.6 MLv. El mecanismo focal nos indica que el evento se produce en una falla tectónica compresiva (inversa) de orientación aproximada N-S.

 

Informe Sísmico Especial N. 2022-003
Figura 1.a. Mapa de localización del evento registrado el día de hoy 16 de abril de 2022 a las 08h37 (TL), con una magnitud de 3.8 MLv, a una profundidad de 7.7 km.

 

Informe Sísmico Especial N. 2022-003
Figura 1.b. Mecanismo Focal obtenido con inversión de formas de onda (SC3). La magnitud resultante con este método es 3.65 Mw (magnitud momento).



Hasta la 13h46 de hoy, debido a su pequeña magnitud no se han registrado réplicas de este sismo.

 

Reporte de Intensidades

Hasta las 10:50 de esta mañana, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha recibido un total de 1446 reportes mediante la aplicación “Sintió el Sismo”.

La mayoría de los reportes provienen de la provincia de Pichincha, aunque por la cercanía al evento se tienen también reportes de la provincia de Imbabura y muy pocos reportes en otras provincias del país.

En general no se tienen reportes de daños estructurales en edificaciones, y según los reportes recibidos al aplicativo la intensidad macrosísmica para la ciudad de Quito es de 4-5 (EMS), donde el evento fue sentido ampliamente. Para los valles de Tumbaco y Los Chillos se tiene una intensidad de 3-4 (EMS).

 

Informe Sísmico Especial N. 2022-003
Figura 2. Histograma del número de reportes por provincia.



La máxima aceleración registrada en la Red Nacional de Acelerógrafos (RENAC), revisada hasta el momento, es de aproximadamente 20 cm/s2, en la estación 24MA en la componente Este-Oeste, eso significa 2% del valor de la gravedad. La estación 24M se ubica en el barrio El Batán al norte de la ciudad de Quito.

 

 


El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.


RUIZ M., BARROS J, CORDOVA A., OJEDA A.
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional