Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico

Sismos (172)

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Viernes, 10 Marzo 2023 12:14

Informe Sísmico Especial No. 2023-002

ENJAMBRE SÍSMICO EN EL COMPLEJO VOLCÁNICO CHILES - CERRO NEGRO

Desde el día de ayer, alrededor de la 11:00 tiempo local (TL), la Red de Sísmica Nacional (RENSIG) junto con la red del Observatorio Vulcanológico de Pasto (OVP-Colombia), registran un enjambre sísmico (Figura 1.a) en el sector del Complejo volcánico Chiles-Cerro Negro (CVCCN). A las 20:10 TL de ayer se registró un sismo de magnitud 3.4 Mlv como parte de este enjambre, el mismo que fue sentido por pobladores ubicados cerca a la zona del CVCCN. Al momento la tasa de ocurrencia de la sismicidad es de alrededor de 200 eventos por hora (ver figura 2), los mismos que corresponden mayormente a eventos volcano-tectónicos (que indican fractura de rocas), con componentes importantes de muy baja frecuencia (VLP), los que se asocian a migración de fluidos. Hasta el momento se han contabilizado al menos 4500 eventos asociados a este enjambre.

Estos enjambres sísmicos en el CVCCN ocurren con regularidad. Asociado a estos enjambres hay una mayor probabilidad de que se desencadene sismicidad adicional hacia el ESE, cerca de la región de Potrerillos. Cabe mencionar, que en ocasiones anteriores, asociados a estos enjambres se han registrado eventos de magnitudes importantes capaces de generar daños, especialmente en construcciones vulnerables, como por ejemplo el sismo de magnitud Mw=5.6 ocurrido el 25 de julio de 2022, razón por la que no se deber descartar la generación de sismos fuertes en la zona.

Informe Sísmico Especial N. 2023-002
Figura 1. Mapa de Localizaciones de los eventos del enjambre registrado desde el día de ayer, jueves 9 de marzo.
Informe Sísmico Especial N. 2023-002
Figura 2. Número de eventos por hora del enjambre registrado desde el día de ayer, jueves 9 de marzo.


El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

Jefe T.; Auxiliar T.
HERNÁNDEZ S, ACOSTA E
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Martes, 03 Enero 2023 17:06

Informe Sísmico Especial No. 2023-001

SISMOS EN LA PROVINCIA DE IMBABURA

El día de hoy, 3 de enero de 2023 se registraron varios sismos en la provincia de Imbabura. El primero ocurrió a las 06h55 Tiempo local (TL), con una magnitud Mlv 2.5. Luego, se registraron 4 sismos más a las 07h25 TL, con magnitud Mlv 2.7 TL; a las 07h49 TL, Mlv 1.2; a las 08h35 TL, Mlv 3.0 y a las 08h41 TL, Mlv 1.9.

Pese a su magnitud pequeña, fueron sentidos en varias poblaciones de los cantones de Cotacachi, Otavalo, Antonio Ante, San Miguel de Urcuquí e Ibarra (reporte del SNGRE).

Los epicentros se encuentran al oriente del complejo volcánico Cotacachi-Cuicocha (Figura 1.a), a profundidades menores a 10 km.

Los mecanismos focales (Figura 1.b), indican planos de falla sin expresión superficial o morfológica con orientación ENE similar a la disposición que muestran los epicentros. Concluimos que los sismos estan relacionados a fallas tectónicas que cruzan esta zona.

Esta serie de eventos constituyen lo que se conoce como un enjambre sísmico.

Informe Sísmico Especial N. 2023-001
Figura 1.a. Mapa de Localización de los eventos registrados el día de hoy, 3 de enero


Informe Sísmico Especial N. 2023-001
Figura 1.b. Mecanismos Focales para 3 de los eventos registrados el día de hoy, 3 de enero (método de primeros arribos).


El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

Jefe T.; Auxiliar T.
SEGOVIA M, MEJÍA M
Colaboradores del Informe
VIRACUCHA E
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Sábado, 17 Diciembre 2022 13:19

Informe Sísmico Especial No. 2022-013

SISMO COSTA AFUERA DEL LIMITE ECUADOR-COLOMBIA

A las 04:46 tiempo local (TL), ocurrió un sismo de magnitud Mw=5.3 (Mlv=5.4), frente a las costas del límite entre Ecuador y Colombia, cuyo epicentro se encuentra en 1.61 N y 79.48 W, a una profundidad de 5km. En función de la profundiad y su mecanismo focal (Figura 1.b), la fuente se asocia a fallas en la placa superior. Posterior al evento de las 04:46 (TL) se han registrado varias réplicas, de las cuales las más importantes son las de las 04:49 (TL) de magnitud Mlv=4.5 y el de las 10:57 de magnitud Mlv=4.6.

Según el reporte del SNGRE, el sismo de las 04:46 (TL) fue sentido de forma moderada en la provincia de Esmeraldas y leve en las provincias de Imbabura y Pichincha; los sismos posteriores al ser más pequeños, se sientieron de forma leve en la provincia de Esmeraldas. Hasta el momento no se tiene reporte de daños.

Informe Sísmico Especial N. 2022-013
Figura 1.a. Mapa de Localización del sismo principal de magnitud Mw=5.3, ocurrido el 17 de diciembre de 2022 a las 04:46(TL).


Informe Sísmico Especial N. 2022-013
Figura 1.b. Mecanismo Focal del sismo principal de magnitud Mw=5.3, ocurrido el 17 de diciembre de 2022 a las 04:46(TL). Corresponde a un evento inverso.


El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

Jefe T.; Auxiliar T.
VACA S, ORTIZ M
Colaboradores del Informe
SANTO N
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional