Gracias a la invitación del U.S. Geological Survey (USGS) – Office of U. S. Foreign Disaster Assistance (OFDA) Volcano Disaster Assistance Program (VDAP), dos técnicos del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico asistieron al seminario-taller desarrollado del 15 de Junio al 03 de Julio del año en curso, en el Cascades Volcano Observatory (CVO – USGS), ubicado en Vancouver – Washington y en el Parque Nacional Volcánico Lassen, California - USA (Fig. 1).
El propósito de participar de este entrenamiento de alto nivel estuvo enfocado en la vigilancia de volcanes activos, utilizando el parámetro de emisión de gases (Fig. 2). El equipo utilizado se denomina multiGAS y consiste en un sistema que permite medir la concentración de diferentes gases (p.e., H2O Agua, H2S Ácido Sulfhídrico, SO2 Dióxido de Azufre y CO2 Dióxido de carbono). Con estas medidas se puede obtener razones entre estas especies, las cuales son fundamentales para la interpretación del sistema volcánico. Este equipo se utiliza ya en diferentes países a nivel mundial (p.e., Filipinas e Indonesia), incluyendo el Ecuador (p.e., erupción del volcán Cotopaxi en el 2015 hasta la fecha), y ha venido desarrollando y actualizando su sistema continuamente en diferentes versiones (p.e., Portable, Estación y Portable para DRONES). Parte importante de este taller es promover la colaboración internacional en base a experiencias en diferentes volcanes, en función de las diferentes condiciones de acceso a los campos fumarólicos y cráteres volcánicos a nivel mundial.
Para el Ecuador, debido a la altura de los cráteres volcánicos (p.e., Cotopaxi) y sus respectivas plumas de gas, así como el difícil acceso a algunos de los campos fumarólicos (p.e., Guagua Pichincha, Tungurahua, El Reventador y Sangay), fue muy importante compartir y discutir sobre las técnicas de medición utilizadas para este equipo (p.e., sobrevuelos y expediciones vía terrestre), para así obtener mejores ideas y conocimientos que permitan optimizar nuestro trabajo.
El esquema en que este taller se desarrolló fue: principios sobre los cuales se diseñó el equipo, identificación de sus componentes, ensamblaje de dos diferentes equipos (portable y estación), generalidades del software de análisis de datos Ratio Calc (Tamburello, 2015), recolección de datos en campos fumarólicos (Fig. 3), análisis de los datos y presentación de resultados obtenidos ante miembros del VDAP (Programa de Asistencia en Desastres Volcánicos) (Fig. 4).
El Instituto Geofísico agradece al VDAP y al USGS por esta importante colaboración internacional que permitió este entrenamiento.
VEA TAMBIÉN EL POST DEL SERVICIO GEOLÓGICO DE LOS ESTADÓS UNIDOS (USGS): https://www.facebook.com/USGSVolcanoes/posts/2651113094917235
MA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2019 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Mapa del Sitio | Correo Institucional | Contáctenos
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847