ENJAMBRE SÍSMICO FRENTE A LAS COSTAS DE JAMA
Desde el 9 de agosto del 2022, la Red Sísmica Nacional (RENSIG) está registrando un enjambre sísmico, con la ocurrencia de varios eventos de magnitud moderada a baja y cuyos epicentros se encuentran localizados costa afuera, frente a las costas de Jama Los enjambres se caracterizan por presentar un incremento del número de eventos dentro de un área específica, en un período de tiempo corto (días o semanas) y sin que se reconozca un sismo principal. La mayor magnitud reportada para este enjambre es de Mlv=5.2 (Mw=4.8, magnitud prferida) correspondiente al evento de las 02H06 (Tiempo local) de la madrugada del 13 de agosto (Figuras 1a,b).
Hasta el momento de la emisión de este informe, la RENSIG ha registrado 24 sismos con magnitudes que varían entre Mlv=2.5 y Mlv=5.2. Por las características propias de los enjambres, es probable que sigan ocurriendo eventos con magnitudes similares a los ya observados y eventualmente podrían presentarse sismos de magnitudes mayores.
De acuerdo a la información recibida por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), se tiene reportes que el sismo de las 02H06 (Tiempo local), fue sentido de manera extendida en la provincia de Manabí, sin embargo hasta el momento no se tiene reportes de afectaciones a personas, ni daños en viviendas o infraestructura.
El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.
Jefe T.; Auxiliar T.
VACA S, ORTIZ M
Colaboradores del Informe
SEGOVIA M
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
SISMOS FRENTE A LAS COSTAS ECUATORIANAS, MADRUGADA DEL 3 DE JUNIO DE 2022
En la madrugada del 3 de junio, se registraron varios sismos frente a las costas ecuatorianas.
El primero y más grande, con una magnitud de 5.4 MLv, 4.9 Mw (magnitud preferida), ocurrió a la 01h24 TL y su epicentro se ubicó a unos 20 km al norte de Salinas. Hasta el momento, se han registrado dos réplicas, a las 02h28 TL con una magnitud de 3.6 MLv y a las 02h55 TL con una magnitud de 2.2 MLv.
Adicionalmente, se registró otro evento a las 03h13 TL con una magnitud de 3.8 MLv frente a las costas de Jama (ver Figura 1.a).
Estos eventos responden al proceso de subducción de la placa oceánica de Nazca bajo el continente el cual genera la acumulación de esfuerzos y deformación que de tiempo en tiempo se libera en forma de sismos. En la zona de subducción, se registran sismos de manera constante; en ocasiones como secuencias de sismos principales y réplicas y en otras, como enjambres con magnitudes muy variables. Dependiendo de las magnitudes y de la distancia a los centros poblados, los sismos pueden ser sentidos.
Los eventos ocurridos esta madrugada en dos sectores de la zona de subducción, no tienen relación entre sí y simplemente se trata de una coincidencia.
El mecanismo focal con inversión de formas de onda (método MECAVEL) del evento mayor registrado a la 01h24, indica una fuente en la interfaz o zona de contacto entre las dos placas y un movimiento inverso, acorde con lo esperado para este tipo de sismos (ver Figura 2).
INTENSIDADES
En relación al evento más grande (01h24 TL), el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional recibió un total de 127 reportes mediante la aplicación “Sintió el Sismo” (ver Figura 3).
La mayoría de los reportes provienen de la provincia de Santa Elena, especialmente de la ciudad de Salinas, Santa Elena y La Libertad. En general no se tienen reportes de daños estructurales en edificaciones, y según los reportes recibidos al aplicativo la intensidad macrosísmica para la provincia de Santa Elena es de 3-4 (EMS), donde el evento fue sentido ampliamente. Para la provincia de Manabí la intensidad macrosísmica es de 3 (EMS), para la provincia de Guayas 2-3 (EMS).
NOTA: Para la determinación de los valores de intensidad se ha utilizado la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98) que cuenta con 12 grados. El documento puede ser consultado en la siguiente dirección: sish.sgc.gov.co/visor/mediosServlet?metodo=pdf&nombreArchivo=EMS-98.pdf
El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.
Jefe T.; Auxiliar T.
SEGOVIA M, CRUZ P
Colaboradores del Informe
BARROS J, VACA S
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
ENJAMBRE SÍSMICO FRENTE A LAS COSTAS DE JAMA
El día jueves 03 de septiembre de 2020 a las 21h14 TL, se registró un sismo de magnitud 3.7 MLv, cuyo epicentro se localiza en Near Coast of Ecuador.
En la figura 1.a se muestra la localización del evento (Latitud: 0.20° S, Longitud: 80.64° W, Profundidad: 12.7km) del día jueves 03 de septiembre de 2020 tiempo local, con una magnitud de 3.7 MLv, y sus eventos asociados.
Luego de este evento y hasta las 03h47 del día de hoy, se registraron 9 sismos más en la misma región, dando lugar a lo que se conoce como un enjambre sísmico, es decir, la ocurrencia de varios sismos de magnitudes aproximadamente similares en un lapso de tiempo corto. Debe señalarse que hay enjambres que pueden durar días, semanas e incluso meses.
En la Figura 1.b se presenta el mecanismo focal del evento de mayor magnitud dentro de este enjambre, que ocurrió a las 21h17 TL; su magnitud fue 4.6 MLv, 4.3 Mw (magnitud preferida con inversión de formas de onda: Método FMNEAR). En la figura constan las estaciones utilizadas para la determinación del mecanismo y la Mw. Estos eventos ocurrieron en la zona de contacto entre la placa oceánica en subducción bajo la placa continental. El mecanismo inverso que presenta el sismo de mayor magnitud corrobora este movimiento.
Hasta la publicación de este informe se tiene un total de 9 eventos asociados con magnitudes entre 2.70 y 4.60.
El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.
MS, JS, MM, EV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional
© 2022 Instituto Geofísico - EPN
Inicio | Escuela Politécnica Nacional | Correo Institucional
Ladrón de Guevara E11-253, Aptdo. 2759 Quito - Ecuador.
Teléfonos: (593-2)2225655 ; (593-2)2225627 Fax: (593-2)2567847