Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico

Volcanes (292)

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Resumen

El domingo 27 de mayo de 2018, se reportó caídas de ceniza volcánica en las provincias de Imbabura (Antonio Ante, Otavalo), Napo (Quijos), y Pichincha (Cayambe, Pedro Moncayo, Quito). La ceniza proviene del volcán El Reventador. En base al registro sismo-acústico, se relaciona la nube y caída de ceniza con una emisión ocurrida a las 04h42 tiempo local. Esta emisión produjo una nube de ceniza que alcanzó 6.7 km de altura s.n.m. (~3.1 km sobre el cráter) que fue dirigida por el viento al occidente con una velocidad de 12 m/s (~42 km/h). Gracias a muestras recolectadas por funcionarios del GAD de Cayambe y particulares se pudo realizar un análisis preliminar de la ceniza. La ceniza está compuesta de varios materiales (escoria, lava densa, vidrio volcánico, cristales libres, partículas oxidadas, agregados de ceniza) y tiene un tamaño fino a extremadamente fino (<0.063-0.25 mm de diámetro). En todas las zonas de recolección la caída se considera muy pequeña. En base a la actividad actual del volcán es posible que se produzcan otros eventos de caída de ceniza, en particular durante la época de verano debido a la dirección (predominante hacia el occidente) y velocidad (>10 m/s) del viento.

En caso de encontrarse en una zona de caída de ceniza se recomienda tomar las medidas de precaución adecuadas. Para saber en qué dirección se dirige la ceniza de El Reventador, ver las simulaciones diarias publicadas en nuestra página web.

Si detecta ceniza en su sector, por favor reportarlo utilizando este Reporte de Caída de Ceniza.

El IG-EPN mantiene su vigilancia y reportara cualquier cambio significativo en la actividad del volcán.

Emisión y caída de ceniza en las provincias de Pichincha y Napo

El domingo 27 de mayo de 2018, se reportó caídas de ceniza volcánica en los sectores de Papallacta, San Antonio de Pichincha, Tabacundo, Cayambe, Puellaro, Puembo. La ceniza proviene del volcán El Reventador, el cual está en erupción desde noviembre de 2002, con una actividad caracterizada por emisiones y explosiones continuas desde 2012. La actividad interna y externa del volcán se mantiene alta, como en los días y semanas anteriores. El centro de alertas de ceniza volcánica Washington VAAC reporta una nube de ceniza que alcanzó 6,7 km de altura s.n.m. (3 km sobre el nivel del cráter) hoy a las 06h01 tiempo local (Figura 1). Debido a la altura de esta emisión, conjuntamente con la alta velocidad (12 m/s) y la dirección del viento (occidente), la ceniza alcanzó los sectores mencionados.

En caso de encontrarse en zona de caída de ceniza se recomienda tomar las medidas de precaución adecuadas.  Si detecta ceniza en su sector, por favor reportarlo utilizando este Reporte de Caída de Ceniza.

El IG-EPN mantiene su vigilancia y reportara cualquier cambio significativo en la actividad del volcán.

Informe Especial Reventador N. 1 - 2018

Figura 1. Alerta de ceniza volcánica (fuente: Washington VAAC).


BB,SH
instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Nota aclaratoria
El trabajo realizado durante esta visita al domo Cristal del volcán Guagua Pichincha se realizó por profesionales experimentados bajo normas de seguridad estrictas con equipamiento de protección personal y contacto permanente vía radio con el centro TERRAS del Instituto Geofísico. No se recomienda el descenso al cráter del volcán.

 

Resumen
El 1 de febrero de 2018, un grupo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) realizaron un descenso hacia el domo Cristal del volcán Guagua Pichincha (Figura 1) con el objetivo de realizar trabajos de cartografía con dron, toma de medidas directas de la temperatura de las fumarolas del volcán y detección de anomalías de temperatura con cámara infrarroja. Las temperaturas directas obtenidas en los campos fumarólicos mostraron temperaturas entre los 87.0°C y 81.8°C, los cuales son concordantes con los registrados durante la campaña del 21 de septiembre de 2016. Las observaciones con imágenes térmicas tampoco mostraron cambios significativos en los campos fumarólicos del volcán. Las observaciones directas y las fotografías tomadas con dron no revelaron cambios en las estructuras conocidas del volcán.

Cartografía e Imágenes térmicas en la zona del domo Cristal, Volcán Guagua Pichincha

Figura 1. Domo Cristal del volcán Guagua Pichincha, visto desde la parte alta del Toaza (foto: S. Santamaría/IG-EPN).