Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico
Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN

Jueves, 20 de agosto de 2015

Estado del volcán Nivel de Actividad interna Nivel de Actividad superficial
Activo en erupción Alta Moderada

La actividad interna en función de la sismicidad  se la considera alta y la superficial como moderada.


ANEXO TÉCNICO Y OBSERVACIONES

Sismicidad: Desde las 18h00 TL hasta 06h00 TL  se contabilizaron 52 eventos de largo periodo (LP) y 40 episodios de tremor de emisión.

Observaciones, emisiones y ceniza: En la mañana de hoy se pudo ver emisiones continuas de gases a nivel del cráter con dirección al occidente.

Lluvias y lahares: No se han registrado lluvias.

NOTA: Se emitirán 2 informes diarios sobre este volcán, el primero en la mañana y el segundo al final de la tarde.


INFORMACIÓN GENERAL

Este informe contiene datos y observaciones entre las 18:00 horas hasta las 06:00 del día de publicación (12 horas).
• En caso de un incremento o cambio en el comportamiento del volcán se emitirá un Informe Especial.
• El Estado del volcán se refiere a si el volcán se encuentra o no en erupción. Un volcán “Activo sin erupción” muestra variaciones en la sismicidad, emisión de gases, y observaciones superficiales que incluyen fumarolas, columnas de gases, e incluso explosiones freáticas, sin que haya la presencia de magma en superficie (rocas fundidas). Un volcán “En proceso de erupción” es el que muestra salida de magma en forma de domos, flujos de lava, columnas eruptivas, ceniza y/o flujos piroclásticos.
• El Nivel de la Actividad interna es el balance que se realiza entre los datos que se monitorean instrumentalmente, en relación al nivel de base que se conoce para el volcán, y para esto se definen los niveles “bajo”, “moderado”, “alto” o “muy alto”.
• El Nivel de Actividad superficial se refiere a todas las observaciones que se tienen en superficie, como fumarolas, columnas de gases, salida de ceniza, explosiones, etc.
• Para consulta de términos técnicos presentados en este informe, revisar el glosario que se encuentra en el menú de la página web del Instituto Geofísico: www.igepn.edu.ec

IG-EPN/ GP/MR
06h00 (TL)

Miércoles, 19 Agosto 2015 19:39

INFORME SISMICO ESPECIAL N. 5 - 2015

Sismo del 2015-08-19  02:50 (TU)

ANTECEDENTES DEL EVENTO SÍSMICO
Durante la madrugada del día de hoy se registraron 3 sismos en la zona de Manta. Éstos ocurrieron a las 02h50 (TL),  03h00 (TL) y 03:25 (TL) (Figura 1).

Sismo 2015/08/19

Figura 1.- Localización epicentral de los sismos del 19/08/2015 02h50, 03h00, 03h25.

 

En función de los datos obtenidos por Sismógrafos del IG (RENSIG) se presenta el siguiente resumen de los parámetros sismológicos.

LOCALIZACIONES DE LOS EVENTOS SÍSMICOS
La localización nos da los datos que se muestran en la tabla 1

FECHA LATITUD LONGITUD PROFUNDIDAD MAGNITUD
19/08/2015-3:25:47 -0.8733 -80.8571 8.5 3.7
19/08/2015-3:00:26 -0.9501 -80.6306 9.4 4.4
19/08/2015-2:50:21 -0.946 -80.687 12.8 4.8

Tabla 1. Localizaciones y magnitudes de los 3 sismos del 19 de Agosto en Manta.

Usando el sistema SWIFT se relocalizó y se calculó la magnitud momento para el evento principal de las 02h50 TL. Los resultados muestran un mecanismo inverso con una pequeña componente de tipo transcurrente, la profundidad ubicada a 5 km y un Mw de 4.3 (Figura 2).

Sismo 2015/08/19

Figura 2. Mecanismo focal, magnitud momento y localización del evento del 19/08/2015 a las 02:50:21 (TL).

 

Utilizando el método por inversión de formas de onda se obtuvo un mecanismo de tipo inverso, con una magnitud momento (Mw) de 4.28 y una profundidad de 25.6 Km, los resultados se muestran en la figura 3.

Sismo 2015/08/19

Figura 3. Mecanismo focal mediante el método de inversión de formas de onda del sismo del 19/08/2015 a las 02:50 (TL).

 


Conclusiones

El evento de mayor magnitud (02h50 TL) presenta un componente de tipo inverso, la profundidad más confiable para este evento es de 25.6 y su Mw es de 4.3.

Determinación de intensidades

La Información recolectada, muestra que en la zona epicentral (Manta) la intensidad macrosísmica, evaluada con la escala EMS-98, alcanzó un valor de 5 EMS. Esta intensidad indica que el sismo fue sentido ampliamente por la mayoría de personas, tanto en el interior como en el exterior de las edificaciones. Objetos livianos pudieron haber caído de perchas y estanterías y se habría podido observar movimiento de objetos pesados. Debido a la hora de ocurrencia del evento, las personas se despertaron y algunas salieron de sus viviendas. En cuanto a las edificaciones, se espera daños no estructurales (fisuras delgadas en mamposterías) en pocas edificaciones muy vulnerables (viviendas de mampostería de bloque o ladrillo, madera-bloque, autoconstrucción).
La mayoría de reportes recibidos provienen de las ciudades de Manta y Portoviejo en donde se confirma la intensidad de 5 EMS. En otras localidades como Montecristi, Jaramijó, Crucita y Rocafuerte, los reportes reflejan una intensidad de 4 EMS.
El IG-EPN agradece a la ciudadanía por su colaboración a través de redes sociales.

GP/SV/DP/JS
IG-EPN

Miércoles, 19 Agosto 2015 09:15

INFORME DIARIO DEL ESTADO DEL VOLCÁN COTOPAXI No. 79

Escrito por

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN

Miércoles, 19 de agosto de 2015

Estado del volcán Nivel de Actividad interna Nivel de Actividad superficial
Activo en erupción Alta Moderada

La actividad interna en función de la sismicidad  se la considera alta y la superficial como moderada.


ANEXO TÉCNICO Y OBSERVACIONES

Sismicidad: Desde las 18h00 TL hasta 06h00 TL  se contabilizaron 50 eventos de largo periodo (LP) y 9 episodios de tremor de emisión.

Observaciones, emisiones y ceniza: En cuanto a la actividad superficial no se ha podido realizar ningún tipo de observación. No hay reportes de caída de ceniza.

Lluvias y lahares: No se han registrado lluvias.

 
INFORMACIÓN GENERAL

Este informe contiene datos y observaciones se realizarán entre las 11:30 horas del día anterior hasta las 11:30 del día de publicación (24 horas).
• En caso de un incremento o cambio en el comportamiento del volcán se emitirá un Informe Especial.
• El Estado del volcán se refiere a si el volcán se encuentra o no en erupción. Un volcán “Activo sin erupción” muestra variaciones en la sismicidad, emisión de gases, y observaciones superficiales que incluyen fumarolas, columnas de gases, e incluso explosiones freáticas, sin que haya la presencia de magma en superficie (rocas fundidas). Un volcán “En proceso de erupción” es el que muestra salida de magma en forma de domos, flujos de lava, columnas eruptivas, ceniza y/o flujos piroclásticos.
• El Nivel de la Actividad interna es el balance que se realiza entre los datos que se monitorean instrumentalmente, en relación al nivel de base que se conoce para el volcán, y para esto se definen los niveles “bajo”, “moderado”, “alto” o “muy alto”.
• El Nivel de Actividad superficial se refiere a todas las observaciones que se tienen en superficie, como fumarolas, columnas de gases, salida de ceniza, explosiones, etc.
• Para consulta de términos técnicos presentados en este informe, revisar el glosario que se encuentra en el menú de la página web del Instituto Geofísico: www.igepn.edu.ec

IG-EPN/ GP/MR
06h00 (TL)

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN

Martes, 18 de agosto de 2015

Estado del volcán Nivel de Actividad interna Nivel de Actividad superficial
Activo en erupción Alta Moderada

La actividad interna en función de la sismicidad  se la considera alta y la superficial como moderada.


ANEXO TÉCNICO Y OBSERVACIONES

Sismicidad: Desde las 18h00 TL hasta 06h00 TL  se contabilizaron 110 eventos de largo periodo (LP) y 75 episodios de tremor de emisión.

Observaciones, emisiones y ceniza: En la tarde de ayer  a las 18h24 TL, se reportó, una emisión de ceniza a una altura de 700 metros sobre el nivel del cráter, con dirección al Occidente. Al momento el volcán está despejado y se observa una emisión con contenido de ceniza que debido al viento se observa que desciende del flanco occidental  del volcán.  
No se ve una columna eruptiva que ascienda del volcán no ha habido reportes de caídas de ceniza.
 
Lluvias y lahares: No se han registrado lluvias.
 

INFORMACIÓN GENERAL

Este informe contiene datos y observaciones se realizarán entre las 11:30 horas del día anterior hasta las 11:30 del día de publicación (24 horas).
• En caso de un incremento o cambio en el comportamiento del volcán se emitirá un Informe Especial.
• El Estado del volcán se refiere a si el volcán se encuentra o no en erupción. Un volcán “Activo sin erupción” muestra variaciones en la sismicidad, emisión de gases, y observaciones superficiales que incluyen fumarolas, columnas de gases, e incluso explosiones freáticas, sin que haya la presencia de magma en superficie (rocas fundidas). Un volcán “En proceso de erupción” es el que muestra salida de magma en forma de domos, flujos de lava, columnas eruptivas, ceniza y/o flujos piroclásticos.
• El Nivel de la Actividad interna es el balance que se realiza entre los datos que se monitorean instrumentalmente, en relación al nivel de base que se conoce para el volcán, y para esto se definen los niveles “bajo”, “moderado”, “alto” o “muy alto”.
• El Nivel de Actividad superficial se refiere a todas las observaciones que se tienen en superficie, como fumarolas, columnas de gases, salida de ceniza, explosiones, etc.
• Para consulta de términos técnicos presentados en este informe, revisar el glosario que se encuentra en el menú de la página web del Instituto Geofísico: www.igepn.edu.ec

IG-EPN/ GP/MR
12h00 (TL)

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN

Lunes, 17 de agosto de 2015

Estado del volcán Nivel de Actividad interna Nivel de Actividad superficial
Activo en erupción Alta Moderada

La actividad interna en función de la sismicidad y la emisión de SO2 se la considera alta y la superficial como moderada. Se reportó en la mañana emisión de ceniza que alcanzó los 300 m sobre el nivel del cráter con dirección al Occidente.

ANEXO TÉCNICO Y OBSERVACIONES

Sismicidad: En las últimas 24 horas se contabilizaron 300 eventos de largo periodo (LP), 1 híbrido (HB), 1 evento volcano tectónico (VT) y 142 episodios de tremor de emisión.

Gases: Desde las 07h00 hasta las 17h00 del día de ayer a través de los instrumentos DOAS se registró un promedio de 10000 t/d de SO2, a partir de 41 medidas válidas.

Observaciones, emisiones y ceniza: En la mañana de hoy se reportó por parte del vuelo LAN  que cubría la ruta Cuenca Quito, una emisión de ceniza a una altura de 300 metros sobre el nivel del cráter, con dirección al Oeste.
En la tarde de ayer se tiene reportes de olor a azufre en el sector cerca a El Boliche
Al momento el sector del volcán se encuentra nublado, no ha habido reportes de caídas de ceniza.

Lluvias y lahares: Un pluviómetro ubicado en el flanco nor-oriental recolectó 25 mm de lluvias en la zona del volcán desde la tarde de ayer.

INFORMACIÓN GENERAL

Este informe contiene datos y observaciones se realizarán entre las 11:30 horas del día anterior hasta las 11:30 del día de publicación (24 horas).
• En caso de un incremento o cambio en el comportamiento del volcán se emitirá un Informe Especial.
• El Estado del volcán se refiere a si el volcán se encuentra o no en erupción. Un volcán “Activo sin erupción” muestra variaciones en la sismicidad, emisión de gases, y observaciones superficiales que incluyen fumarolas, columnas de gases, e incluso explosiones freáticas, sin que haya la presencia de magma en superficie (rocas fundidas). Un volcán “En proceso de erupción” es el que muestra salida de magma en forma de domos, flujos de lava, columnas eruptivas, ceniza y/o flujos piroclásticos.
• El Nivel de la Actividad interna es el balance que se realiza entre los datos que se monitorean instrumentalmente, en relación al nivel de base que se conoce para el volcán, y para esto se definen los niveles “bajo”, “moderado”, “alto” o “muy alto”.
• El Nivel de Actividad superficial se refiere a todas las observaciones que se tienen en superficie, como fumarolas, columnas de gases, salida de ceniza, explosiones, etc.
• Para consulta de términos técnicos presentados en este informe, revisar el glosario que se encuentra en el menú de la página web del Instituto Geofísico: www.igepn.edu.ec.

IG-EPN/ GP/MR
12h00 (TL)