Dentro de los protocolos entre los centros de monitoreo de actividad sísmica de Ecuador y los países fronterizos (Colombia: SGC y Perú: IGP), se ha establecido que para sismos cuyos epicentros se encuentren en zonas de frontera, la información confirmada o verificada será publicada por la agencia donde se encuentre el epicentro, y no por las agencias de los otros países, aún si el evento haya sido sentido dentro de los territorios vecinos.

Para esto, las otras agencias podrán hacer referencia a los enlaces de las páginas web de las agencias responsables.

Este es el caso para el sismo que se dio hoy en la madrugada en la zona norte del Perú, el cual fue sentido en las provincias del sur y sur-oriente del país. Según aparece en la hoja web del Instituto Geofísico del Perú (https://ultimosismo.igp.gob.pe/), este evento ocurrió a las 5h31 TL, tuvo una magnitud de 5.9 y ocurrió en las coordenadas 4.34 Sur y 77.39 Oeste, a 126 Km de profundidad (Figura 1).

Nota Aclaratoria

Figura 1. Captura de pantalla de la información proporcionada por el IGP (https://ultimosismo.igp.gob.pe/).


Cabe indicar que, para este evento en específico, por su magnitud, su profundidad y la distancia a centros poblados, no se espera tener afectaciones dentro del territorio ecuatoriano.

SV
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Sismos
Sábado, 30 Mayo 2020 09:11

Informe Sísmico Especial Nº 6 - 2020

SISMO AL NORESTE DE BALZAR

El día de hoy a las 07H40 tiempo local (TL) se registró un evento sísmico con epicentro a 10 km al nor-este de la ciudad de Balzar. El evento tuvo una magnitud de 5.2 MLv y una profundidad de ~60 km.

Informe Sísmico Especial N. 5 - 2020

Figura 1. Localización del sismo del 2020/05/30 registrado el día de hoy a las 07H40 TL con magnitud de 5.2 MLv. Se indica el mecanismo de ruptura correspondiente a este evento


Hasta el momento de la publicación de este documento, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha recibido reportes de que este evento fue sentido en las provincias del Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsachilas, Pichincha, Manabí, Esmeraldas, Bolívar y Cotopaxi. Se ha recibido un total de 930 reportes mediante la aplicación “Sintió el Sismo”.
La información recibida indica que, en las localidades de Daule, Durán, Norte de Guayaquil y poblaciones aledañas el evento alcanzó intensidades 4-5 en la Escala Macrosísmica Europea (EMS).

En la provincia de Manabí, la intensidad del sismo es de 3-4 (EMS), sobre todo en las comunidades de Jipijapa, Santa Ana y Portoviejo. Se tiene similares intensidades en la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas.

En las provincias de Bolivar, Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha, la intensidad macrosísmica asignada es de 2-3.

En general no se tienen reportes de daños en edificaciones, pocos reportes no significativos podrían indicar fisuras pequeñas en ciertas construcciones.

Informe Sísmico Especial N. 5 - 2020

Figura 2: Histograma del número de reportes por provincia.


NOTA: Para la determinación de los valores de intensidad se ha utilizado la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98) que cuenta con 12 grados. El documento puede ser consultado en la siguiente dirección:
sish.sgc.gov.co/visor/mediosServlet?metodo=pdf&nombreArchivo=EMS-98.pdf

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada oportunamente.

SV, JGB
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Sismos
Viernes, 24 Abril 2020 22:39

Informe Sísmico Especial Nº 4 - 2020

SISMO EN QUEVEDO

El día de hoy, 24 de abril de 2020, a las 20h53 tiempo local (TL) se registró un evento sísmico en la ciudad de Quevedo. El evento tuvo una magnitud de 4.0 MLv y una profundidad de 10 km. Se ha registrado una réplica a las 21H14, de magnitud 2.6 Mlv.

Informe Sísmico Especial N. 4 - 2020

Figura 1. Localización del sismo del 2020/04/24 registrado el día de hoy a las 20H53 TL con magnitud de 4.0 MLv.


Hasta el momento de la publicación de este documento, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha recibido un total de 108 reportes mediante la aplicación “Sintió el Sismo”.

Por la proximidad al evento, la mayoría de éstos provienen de la provincia de Los Ríos, particularmente de la ciudad de Quevedo y poblaciones aledañas como Buena Fe y de otras poblaciones como El Empalme y La Maná. La intensidad asignada a estos lugares es de 3-4 en la Escala Macrosísmica Europea (EMS), adicionalmente el acelerógrafo ubicado en la ciudad de Quevedo registró una aceleración de 40 cm/s2. No se tiene reportes de ningún tipo de afectación.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada oportunamente.

SV, JGB
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Sismos
Parámetros del Terremoto de Pedernales
Tiempo: 18:58:34 TL Cuatro años después del Terremoto de Pedernales: Un testimonio sobre el peligro sísmico en el Ecuador
Latitud: 0.31° Norte
Longitud: 80.12° Oeste
Profundidad: 17 km
Magnitud: 7.8 Mw

 

¿Qué sucedió ese día?
Hace cuatro años, el sábado 16 de abril, a las 18H47 (hora local) un sismo de magnitud Mw 4.8 ocurría frente a las costas de Cojimíes. Aun cuando, este sismo fue sentido de manera importante en poblaciones de la costa, la población estaba muy lejos de sospechar que era un sismo premonitor de un terremoto que ocurrió solo 11 minutos más tarde, exactamente a las 18H58. El Terremoto de Pedernales tuvo una magnitud de momento Mw 7.8 y una intensidad máxima de IX (según la Escala macrosísmica europea, EMS-98) y se convirtió en el evento natural más catastrófico de lo que va del presente siglo y fue sentido en localidades tan distantes como Bogotá en Colombia y Cajamarca en Perú. El terremoto ocasionó una gran cantidad de víctimas y una extensa destrucción especialmente en la Costa norte y centro del Ecuador. Es así, como consecuencia directa del terremoto y según los datos oficiales emitidos por las autoridades, se contabilizaron alrededor de 700 personas fallecidas, más de 7000 heridos, 22000 personas refugiadas, millares de edificaciones destruidas o inhabitables y pérdidas económicas estimadas en alrededor de tres mil millones de dólares.

Publicado en Comunidad
Lunes, 16 Marzo 2020 00:47

Informe Sísmico Especial Nº 3 - 2020

SISMO EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

El día de ayer, a las 22H53 TL se registró un sismo de magnitud 5.1 MLv a profundidad de 5 km en la Provincia de Esmeraldas, el evento se ubica a 28 km al sureste de la población de San Lorenzo (Figura 1).

Informe Sísmico Especial N. 3 - 2020

Figura 1. Localización del sismo ocurrido el día de hoy a las 22h53, con una magnitud de 5.1 MLv.


Hasta el momento se han registrado 7 réplicas que tuvieron magnitudes entre 1.87 y 3.5 MLv.

Estos eventos son superficiales y están relacionados con fallas corticales de la zona.

Intensidades

Hasta el momento de la publicación de este documento, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha recibido un total de 849 reportes mediante la aplicación “Sintió el Sismo”.

Por la proximidad al evento, la mayoría de éstos provienen de la provincia de Imbabura, particularmente de la ciudad de Ibarra y poblaciones aledañas como Otavalo y Cotacachi, aunque por la cercanía al epicentro se tienen reportes tanto de la provincia de Esmeraldas como reportes provenientes de fuera del país (15 reportes).

La información recibida indica que en la ciudad de Ibarra y poblaciones aledañas, el evento fue sentido por muchos en el interior y ocasionó que algunas personas se despierten. Estas características indican que la intensidad del sismo es de 3-4 en la Escala Macrosísmica Europea (EMS).

En la provincia de Esmeraldas, en particular en la ciudad de San Lorenzo (3 EMS), el movimiento fue sentido levemente y, en general, no se tiene reportes de daños en edificaciones para estas ciudades.

En otras provincias del país como Pichincha principalmente en la ciudad de Cayambe y Quito (2-3 EMS) el sismo fue sentido por pocas personas y se reporta como leve.

En la figura 2 se muestra un histograma del número de reportes recibidos por provincia.

Informe Sísmico Especial N. 3 - 2020

Figura 2: Histograma del número de reportes por provincia.


NOTA: Para la determinación de los valores de intensidad se ha utilizado la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98) que cuenta con 12 grados. El documento puede ser consultado en la siguiente dirección:
sish.sgc.gov.co/visor/mediosServlet?metodo=pdf&nombreArchivo=EMS-98.pdf.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

GP, MO, JGB
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Sismos
Domingo, 09 Febrero 2020 17:24

INFORME SÍSMICO ESPECIAL Nº 2 - 2020

SISMO EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS

El día de hoy a las 15h33 (TL) se registró un evento sísmico en la provincia del Guayas, a 10 km de El Triunfo. El evento alcanzó una magnitud de 4.9 MLv (4.5 Mw magnitud preferida) y una profundidad de 72.8 km. Posteriormente se registraron 2 réplicas de magnitud 2.5 y 2.6 (respectivamente), y ambas con profundidades mayores a 65 km. Estos eventos ocurrieron en fallas tipo extensional, lo cual es típico de temblores en estas profundidades de esta zona.
Hasta el momento se tiene reportes de que el sismo fue sentido levemente en las provincias de Guayas, El Oro y Azuay.

 

Sismo 2020-02-09

Figura 1. Localización del evento principal registrado el día de hoy a las 15h33 TL con magnitud de 4.9 MLv.

 

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando constantemente la sismicidad del país y cualquier novedad será informada oportunamente.

EH, MO
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Sismos
Viernes, 03 Enero 2020 10:56

Informe Sísmico Especial Nº 1 - 2020

SISMO EN LA FRONTERA CON PERÚ

El día de hoy a las 9h16 (TL) se registró un evento sísmico en la frontera con Perú a 15 km de Huaquillas. El evento alcanzó una magnitud de 5.0 MLv (4.7 Mw magnitud preferida) y una profundidad de 51 km. Posteriormente se registraron 3 réplicas a las 9h20, 9h24 y 9h30 con magnitudes de 3.18, 3.23 y 2.37 MLv respectivamente.

Informe Sísmico Especial N. 1 - 2020

Figura 1. Localización del evento principal registrado el día de hoy a las 9h16 TL con magnitud de 5.0 MLv.


Adicionalmente, se tiene reportes de que el sismo fue sentido levemente en las provincias de El Oro, Loja, Guayas y Zamora Chinchipe.

Hasta el momento del presente informe se han registrado las tres réplicas mencionadas anteriormente, sin embargo no se descarta la posibilidad de que ocurran más.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada oportunamente.


GP, AC, EA
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Sismos
Viernes, 27 Diciembre 2019 12:56

Informe Sísmico Especial Nº 18 - 2019

SISMOS EN LA CUENCA DEL CHOTA, AL NORESTE DE LA LAGUNA DE YAHUARCOCHA

Durante la madrugada de hoy se registraron 5 eventos sísmicos en la Provincia de Imbabura, en el sector de la cuenca del Chota, con magnitudes entre 1 y 2.9 MLv y profundidades entre 5 y 6 Km. El primero de los eventos ocurrió a la 01h07 TL con una magnitud de 2 MLv, el de mayor magnitud ocurrió a la 01h08TL y el de menor magnitud a la 01h30TL (Figura 1, Tabla 1).

Informe Sísmico Especial N. 18 - 2019

Figura 1. Localización de los eventos registrados durante la madrugada del día de hoy 27/12/2019, en la cuenca del Chota, ~9 km al noreste de la Laguna de Yahuarcocha.


Informe Sísmico Especial N. 18 - 2019

Tabla 1. Eventos registrados durante la madrugada de hoy al noreste de la Laguna de Yahuarcocha.


Estos eventos estarían asociados a un sistema de fallas local de tipo transcurrente con dirección NNW-SSE.

El 6 de junio del presente año también se registraron 2 eventos en la misma zona con magnitudes de 3.5 y 2.2 MLv, a las 00h46 y a las 01h10 TL respectivamente.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

GP, GV, AG
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Sismos
Domingo, 08 Diciembre 2019 06:03

Informe Sísmico Especial Nº 17 - 2019

SISMO EN SAN ANTONIO DE PICHINCHA

El día de hoy a las 03h56 tiempo local, se registró un sismo de magnitud 4.2 MLv, cuyo epicentro se localiza entre Pomasqui y San Antonio de Pichincha, aproximadamente a 30 km al norte del centro de la ciudad de Quito.

Informe Sísmico Especial N. 17 - 2019

Figura 1. Localización del evento (Latitud: 0.036° N, Longitud: 78.437° W, Profundidad: 5 km) del día de hoy 08/12/2019, a las 03h56 tiempo local, con una magnitud de 4.2 Mlv.


De manera general, hasta el momento se ha recibido notificaciones de que el sismo fue sentido en lo largo de San Antonio de Pichincha, Pomasqui, Quito, Valle de los Chillos, Valle de Tumbaco, El Quinche, Tababela, Cayambe e Imbabura. Hasta el momento de la emisión de este boletín no se cuenta con reportes de afectaciones a causa de este evento.


Reporte de intensidades

Hasta el momento de la publicación de este documento, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha recibido un total de 2191 reportes mediante la aplicación “Sintió el Sismo”.

Por la ubicación del evento, la mayoría de éstos provienen de la provincia de Pichincha, particularmente de la ciudad de Quito (2003 reportes) aunque también algunos reportes provienen de otras provincias como Imbabura (22 reportes).

La información recibida indica que en la ciudad Quito principalmente en el norte de la ciudad el evento fue sentido por muchos en el interior y ocasionó que objetos pequeños se desplacen y puertas se golpeen. Estas características indican que la intensidad del sismo es de 4-5 en la Escala Macrosísmica Europea (EMS). En el centro-sur de la ciudad y en los valles el evento tiene una intensidad de 3-4 EMS.

En la provincia de Imbabura y la ciudad de Cayambe (2-3 EMS), el movimiento fue sentido levemente y en general no se tiene reportes de daños en edificaciones.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

SV, J-GB, PC
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

 

Publicado en Sismos
Domingo, 18 Agosto 2019 06:02

Informe Sísmico Especial Nº 16 - 2019

SISMO EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS


El día de hoy, a las 04H28 TL se registró un sismo de magnitud 5.1 ML y profundidad de 66 km, el evento se ubica a 18 km al sureste de Taura (Figura 1).

Informe Sísmico Especial Nº 16 - 2019

Figura 1. Localización del sismo ocurrido el día de hoy.



Según reportes del SNGRE el evento sísmico ha sido sentido en las provincias del Guayas, El Oro, Cañar y Los Ríos. No se han registrado réplicas por este evento.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.


GP, MO
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Sismos